CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Brigadista de Conaf sumó $420 mil en horas extra el mes que generó los megaincendios

Publicado

en

El acusado Franco Pinto, que se coludió con un bombero para concretar su delito, dijo que sus intenciones al provocar los megaincendios en Viña del Mar fueron ganar más dinero.

Franco Pinto, el brigadista de Conaf acusado de ser el autor intelectual detrás de los letales megaincendios en Viña del Mar, sumó más de $420 mil en horas extra el mes en que habrían ocurrido los hechos que dejaron 135 muertos y 8.000 viviendas quemadas.

Específicamente en febrero de este año, se destaca que Pinto recibió un sueldo bruto por un total de $785.779, marcando 57,33 horas extra por $420.479. Cifra que, sin embargo, es ligeramente menor a lo registrado el mes previo, pero que resulta indignante.

Con todo, el ex-brigadista Conaf se mantiene en prisión preventiva desde que este sábado fuese determinado así por el Juzgado de Garantía de Valparaíso. Tanto a él como a su presunto cómplice, Francisco Mundaca, se les imputó el delito de incendio con resultado de muerte.

Lo anterior por los siniestros que arrasaron el complejo Las Tablas, de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, y afectó a múltiples sectores de Viña del Mar y Quilpué, dejando más de un centenar de muertos y alrededor de 16 mil damnificados.

De acuerdo con la imputación del Ministerio Público, el ex brigadista de Conaf Pinto, habría hablado por teléfono con el ex bombero Francisco Mondaca para decirle que el 2 de febrero estarían las condiciones adecuadas para que un foco de incendio se propagase fácilmente.

Todo esto, explicó, con «motivaciones económicas», ya que los brigadistas de Conaf «ganan más dinero si efectivamente se mantiene la temporada de incendios, se contrata a personal, ganan horas extras, se extienden los contratos que generalmente son por temporadas».

Ante esto, le habría enseñado a Mondaca a preparar dispositivos incendiarios que debía prender en las zonas elegidas, consistentes en cigarrillos amarrados a fósforos; elemento que fue encontrado en la habitación del ex bombero al momento de su detención.

Economía

Gaspar Rivas ingresa nuevo proyecto para retiro de 10%: “La gente necesita su plata”

Publicado

en

Foto: Diputado Gaspar Rivas. Créditos: Agencia Uno.

El diputado afirmó que “no tenemos ninguna legitimidad para estarles impidiendo a los chilenos decidir qué hacer con el dinero fruto de su propio esfuerzo”.

Tras el fin de la veda legislativa, el vicepresidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Gaspar Rivas (ex-PDG), ingresó un proyecto que permitiría a los cotizantes un séptimo retiro del 10% desde los fondos previsionales de las AFP.

En la argumentación de la iniciativa, el diputado explica que “en vista de que aún se mantiene el clamor popular exigiendo un nuevo retiro de los fondos previsionales, este parlamentario (…) viene en dar cumplimiento a su función de representar el sentir ciudadano y presenta, una vez más, una reforma constitucional que permite un nuevo retiro del 10% de fondos previsionales”.

Cabe destacar que, en paralelo, son al menos tres las iniciativas que permanecen congeladas en el Congreso Nacional y que esperan ser impulsadas.

Se trata de la del diputado Enrique Lee (Avancemos Chile) que busca un retiro del 10% y hasta del 50% con fines de invertir en una primera vivienda; el que impulsa Pamela Jiles (Partido Humanista); y un tercer proyecto de autopréstamo que permitiría hacer uso de hasta 5 millones de pesos, autoría de Rubén Oyarzo (ex-PDG).

Según Rivas, “se va a juntar este proyecto con otras iniciativas de otros parlamentarios que estamos en concordancia con que la gente necesita plata hoy día. Y más que necesita plata, necesita acceso a su plata que es fruto de su trabajo, de su esfuerzo”.

“Por lo tanto, tal cual lo he dicho en retiros anteriores, no tenemos ninguna legitimidad para estarles impidiendo a los chilenos decidir qué hacer con el dinero fruto de su propio esfuerzo”, declaró el diputado.

La argumentación del proyecto es bastante sencilla: sólo específica que “los fondos retirados no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, a excepción del pago de pensiones de alimentos que el cotizante que realiza el retiro adeudare por resolución judicial”.

sigue leyendo

Economía

Grandes empresarios califican como “delirio” amenazas de nuevo retiro desde fondos de pensiones

Publicado

en

Foto: Ricardo Mewes, presidente de la CPC, y Susana Jiménez, vicepresidenta del gremio. Crédito: Diario Financiero.

“Sólo la avalancha de elecciones que se avecina —un terreno fértil para el populismo— podría explicar un séptimo delirio», acusaron desde la CPC.

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) se refirió a través de una carta, firmada por su presidente, Ricardo Mewes, y su vicepresidenta, Susana Jiménez, a los intentos por poner sobre la mesa la discusión de un nuevo retiro de fondos previsionales.

Esto, luego de que la semana pasada parlamentarios del PPD (y de otros partidos) amenazaran con «Reforma o retiro» y de que el diputado de Convergencia Social -partido del Presidente Gabriel Boric-, Gonzalo Winter, declarara no encontrar «descabellada» la posibilidad de iniciar una discusión en esa línea.

Al respecto, los dirigentes del organismo, que titularon su misiva como «Séptimo delirio», señalaron que «junto con cumplirse un año del rechazo en la Cámara de Diputados del llamado ‘sexto retiro’, concluyendo así la veda legislativa a este tipo de iniciativas, vemos con máxima preocupación cómo resurgen voces irresponsables de algunos parlamentarios proponiendo un séptimo retiro de fondos de pensiones».

«A cuatro años de que se permitiera por primera vez a las personas rescatar anticipadamente parte de los ahorros para su pensión -continuaron- no está de más recordar brevemente los daños que esta mala política pública ha traído para la economía y para los propios afiliados». Así: «El efecto más evidente fue la importante contribución de esta política a la persistente alza de la inflación, que nos llevó a registrar el máximo de 14,1% en agosto de 2022, con la consecuente caída del poder adquisitivo (empobrecimiento) de todas las familias chilenas».

«Producto del debilitamiento del mercado de capitales y la mayor presión inflacionaria general -aseveraron- subieron las tasas de interés y con ello aumentó el costo de financiamiento de los créditos, lo que ralentizó la inversión e hizo subir especialmente los créditos hipotecarios, alejando para muchos el sueño de la casa propia».

En esa misma línea, sostuvieron que «luego de los tres retiros, los ahorros de las personas —especialmente las de menores ingresos— se redujeron en forma importante y la mayoría no se ha vuelto a recuperar. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Pensiones, de los casi 10 millones de afiliados al sistema de pensiones que retiraron fondos en una o más de las tres ocasiones, dos tercios no han logrado recuperar el saldo que tenían previo a la solicitud de retiro». «En tanto, de los 3,8 millones de cotizantes que quedaron con saldo cero tras los retiros, un 60% no ha podido volver al monto que tenía. Lamentablemente, el daño de reducir los ahorros es inmenso y prácticamente irreversible para la pensión futura, ya sea en una persona joven o en una cercana a jubilarse», subrayaron.

Por último, indicaron: «A los promotores de un nuevo retiro habría que pedirles que no se engañe a la ciudadanía con promesas de corto plazo. Cualquier propuesta en este sentido es totalmente insensata a la luz de los evidentes daños que han provocado los retiros anteriores. Sólo la avalancha de elecciones que se avecina —terreno fértil para el populismo— podría explicar un séptimo delirio».

sigue leyendo

Economía

Suspenden para jueves y viernes clases en toda la Región Metropolitana

Publicado

en

A causa del gran frente de lluvias que está azotando al país, donde sólo en la RM caerán en torno a los 90 milímetros en un día, se suspenden las clases este jueves y viernes.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó un importante anuncio respecto a las clases en distintas regiones del país en medio del gran frente de lluvia que las azota.

De este modo, la autoridad indicó que se suspenden las clases este jueves y viernes para todos los establecimientos escolares en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins debido al temporal.

Lo anterior, considerando que las entidades de Gobierno advierten que podrían ser las lluvias más intensas de últimos 20 años: solamente en la Región Metropolitana caerían entre 70 y 90 milímetros de agua este jueves.

También es relevante recalcar, asimismo, que la medida regirá en todos los establecimientos educacionales que se encuentren bajo administración de una comunal, ya sean colegios, jardines infantiles o salas cuna, y los subvencionados y privados. Es una medida obligatoria.

Antes del anuncio general, fueron 15 las comunas en las que se suspendieron las clases de este jueves 13 de junio: La Florida, La Reina, Las Condes, Quilicura, Paine, Puente Alto, Maipú, San Bernardo, Pirque, Estación Central, Cerrillos, Recoleta, Padre Hurtado, El Bosque, San José de Maipo, Providencia y Ñuñoa.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS