CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emprendimiento

Grupo chileno Limonada abre su primera tienda en Estados Unidos

Publicado

en

Foto: Grupo Limonada.

 

El holding nacional de vestuario infantil, dio su paso inicial para la internacionalización, y deja un mensaje a los emprendedores: “Porque no hay límites para soñar… ¡Vamos por más”.

 

“¡Estamos muy felices de contarte que el pasado viernes 5 de febrero, abrimos nuestra primera tienda en Estados Unidos, ubicada en el mall Sawgrass Mills Miami! Este es nuestro paso inicial para la internacionalización. Porque no hay límites para soñar… ¡Vamos por más!”. Con esas palabras, el grupo chileno Limonada, enfocado en vestuario infantil, anunció recientemente un hito importante para sus operaciones, pero la compañía cuenta con una larga historia.

En 1989 de la mano de Andrés Valverde y Carmen Gloria Norambuena nace el grupo Limonada, empresa que desde sus inicios a la fecha ha tenido como target el rubro del vestuario infantil.

Con el transcurso de los años, Limonada se fue convirtiendo en un grupo bastante consolidado, fabricando ropa “divertida y de moda” y con una propuesta de valor basada en el diseño y la calidad de sus productos que comercializaban principalmente a través de grandes holdings.

Hoy la marca está afianzada a nivel nacional gracias al trabajo en conjunto que han realizado como familia, adquiriendo una identidad propia que les ha permitido escalar y posicionarse a lo largo de todo Chile.

Sin embargo, no ha sido un camino fácil. En 2003, Paula Valverde decidió meterse en el negocio familiar en el área de las finanzas. Una vez dentro, quedó sorprendida porque cuando recibió los libros de ventas, eran físicos y completados a mano, realidad muy distinta a la que viven en la actualidad.

Un tiempo después se unió a la empresa Valentina Valverde para apoyar a su madre en el tema de diseño. “Mi mamá fue una mentora para mí. Me ayudó a entender el negocio e ir poco a poco involucrándome en el negocio”, asegura.

Transcurridos unos años, las hermanas se hicieron con las riendas de la empresa imponiendo su sello y con la ilusión de ver a la marca expresándose 100% con tiendas propias a lo largo de todo el país. Gracias a su gestión, hoy la firma cuenta con tres marcas (“Limonada”, “Maite” y “Black & Blue”) que se venden en locales propios, en grandes tiendas y pequeños comercios en regiones.

“Al principio fue complicado porque en ese entonces ver en estos cargos a las mujeres era mal visto. En los viajes que hacíamos a China, nos dimos cuenta de que había mucho machismo y costaba mucho negociar. La experiencia nos sirvió para ir creando nuestro espacio y aprendiendo”, afirma Valentina que hoy se desempeña como Design Manager.

Precisamente la paridad de género es uno de los principales valores que tienen como marca. Ya que, desde Limonada, pretenden derribar todos los estereotipos con que los que cargan las mujeres desde pequeñas con el fin de permitirles soñar y cumplir sus sueños, sin restricciones, sin límites.

“Lo que queremos como marca es decir que la niña elige lo que quiere vestir y que eso no puede definirla, porque lo que define a las mujeres es lo que llevamos dentro, eso es lo que nos permite ver hasta dónde podemos llegar”, indica Paula.

Hoy en Limonada todos los procesos son digitales, todo está integrado y están con foco absoluto en lo que es el E-commerce y en seguir integrando todos los sistemas de la compañía. “La pandemia hizo que avanzáramos 10 años en 6 meses en todo lo digital y que las ventas por internet se dispararan haciendo de nuestro comercio digital nuestra mejor tienda”, comenta Valentina.

Si bien para Paula la tendencia hacia el mundo digital es innegable, la empresa siempre ha tenido como prioridad a sus trabajadores. “Nos reinventamos y transformamos los puestos de trabajo evitando los despidos masivos y logrando desarrollar habilidades que previo a la pandemia no teníamos”.

La transformación digital y la pandemia las empujaron a reinventarse y repensar los modelos de negocio que botaron barreras de entrada hacia otros países. Así, terminaron con Limonada en Amazon y ya tienen su propia plataforma que vende a Estados Unidos. “Antes estas cosas eran impensadas, eran sueños porque no entendíamos el alcance que tenía lo digital”, da a conocer Paula.

Con la ilusión de seguir transmitiendo a los más pequeños la creatividad, libertad y autenticidad que Limonada entrega, esperan seguir contribuyendo a que, con la moda, los niños y niñas puedan transmitir lo que son, piensan y sueñan, para una mayor igualdad, empoderamiento y libertad.

Emprendimiento

¡Atención! Encuentro de Innovación y Emprendimiento ocupará todo el Parque Bicentenario

Publicado

en

Por

Tevex Televisión será parte de este importante evento, que como cada año, conecta con grandes sorpresas a emprendedores, empresas de mayor tamaño y los inversionistas.

Santiago será la sede del 3° Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, el próximo 16 y 17 de noviembre, en el Parque Bicentenario, en la comuna de Vitacura.

El evento es organizado por la Corporación Emprende tu Mente y tiene por objetivo conectar al creciente ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, con las grandes empresas, los inversionistas y mentores.

Al respecto, en entrevista con Emprendidos, la representante de Emprende Tu Mente, María Torres, contó que la versión 2023 de este evento será expansiva, llevando a otro nivel más alto esta conexión virtuosa que genera relevantes negocios.

Lo anterior, ya que el año pasado, tuvieron la mitad del Parque Bicentenario para desarrollar estos encuentros, y ahora contarán con el espacio completo que implica 7 hectáreas y media, así que las proyecciones son auspiciosas.

De acuerdo con Torres, las mentorías y ruedas de contacto seguirán activas en la nueva versión del evento, pero agregarán actividades nuevas, como un edificio de 15 metros que simulará un ascensor para llevar a cabo el pitch entre emprendedor e inversionista.

También, se instalará una rueda para que puedan estar el emprendedor y un empresario y de este modo hacer negocios desde las alturas, ello, además del auto eléctrico para Networking.

Tevex Televisión será parte de este °3 Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, cubriendo el evento desde un stand especial que tendrá interesantes sorpresas.

sigue leyendo

Emprendimiento

Empresa chilena que defiende a los endeudados concreta su ingreso a Perú

Publicado

en

Por

Foto: Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas, y ahora de Perú Deudas.

Chiledeudas materializó su ingreso a Perú, abriendo una oficina de representación en su capital, Lima, en un país donde existen casi 9 millones de morosos.

La empresa chilena ChileDeudas, perteneciente al holding Advisor Financial Group y que cuenta con una trayectoria de 15 años entregando soluciones financieras a las personas sobreendeudadas, está dando un paso importante en su plan de internacionalización a través de Perú Deudas.

Es así como recientemente, la compañía chilena materializó su ingreso a Perú, abriendo una oficina de representación en su capital, Lima, en un país donde existen casi 9 millones de morosos, más del doble que en Chile donde hay sobre 4 millones de personas en dicha condición financiera.

La mira de Perú Deudas está puesta en expandirse de manera relevante en el país, donde las deudas formales de la población representan 4,4 veces sus ingresos totales, siendo una realidad creciente en los últimos años.

“Hace tiempo veníamos planeando la entrada al mercado peruano, donde se necesitan todas las soluciones que otorga Perú Deudas, dado que más de 1,1 millón de personas cuentan con créditos en situación castigada, una realidad creciente en el país”, afirmó el director ejecutivo de la empresa, Guillermo Figueroa.

Dentro del mercado chileno, Chiledeudas se sitúa entre los más grandes actores, en la expansiva industria de la defensoría a los deudores, y sus planes incluyen continuar avanzando con fuerza. La firma tiene sucursales a lo largo de todo el país y sus resultados son exitosos.

“Y en Perú, tenemos altas expectativas, ya que no existía una empresa como la nuestra, por tanto estamos abriendo una nueva interesante industria en el país, donde el trabajo que efectuaremos dará soluciones a las millones de personas sobreendeudadas”, sostuvo Figueroa.

Muchas veces, en Perú, de acuerdo con el experto en finanzas, quienes tienen morosidad se sienten como delincuentes por no poder cumplir sus compromisos, “y el desafío de Perú Deudas es darles a conocer sus derechos en los procesos y resolver sus problemas de endeudamiento, nivelando la cancha entre consumidores y acreedores e impulsando acciones gubernamentales en tal sentido”.

Perú Deudas entrega soluciones desde un punto de vista jurídico y financiero, acercando estos servicios jurídicos de calidad para alcance de todos: “creemos en la justicia sin distinción”, señaló el líder de la compañía.

sigue leyendo

Emprendimiento

Los planes de la primera mujer presidenta de los grandes empresarios

Publicado

en

Por

Foto: Rosario Navarro, nueva presidenta de Sofofa. Créditos: Diario Financiero.

De manera inédita en sus 140 años de historia, Sofofa será liderada por Rosario Navarro, quien se comprometió a impulsar medidas que permitan retomar el desarrollo económico y social de Chile.

Con una alta participación de los consejeros electivos, gremiales sectoriales y regionales de Sofofa, el Consejo General de la entidad eligió a Rosario Navarro como la nueva presidenta del gremio para el periodo 2023-2025.

Con un 87% de los votos válidamente emitidos, Navarro sucede a Richard von Appen, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir esta asociación empresarial en sus 140 años de historia.

En su discurso ante el Consejo, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro explicó que tendrá cinco ejes programáticos en su mandato: políticas públicas para el crecimiento y la seguridad, desarrollo sostenible para las empresas, gobierno corporativo institucional, adopción tecnológica e innovación, y una asociación gremial conectada con el mundo.

Asimismo, se refirió al escenario altamente desafiante que enfrenta Chile. En la actualidad, dijo, el país atraviesa una crisis institucional y presenta serias limitaciones en su capacidad para crecer y crear empleos nuevos y de calidad. A esto se suma el aumento de la inseguridad y la pérdida del orden público, así como el crecimiento exponencial de la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado.

En este escenario, señaló que en los próximos dos años “buscaremos aportar nuestra experiencia para la construcción de acuerdos y políticas públicas que estén orientadas al progreso de las personas y que permitan retomar el camino hacia el desarrollo económico y social del país. Queremos promover un trabajo colaborativo, mayor empatía y lograr una empresa más conectada con la sociedad”.

Tras ser electa, Navarro presentó a los integrantes de su mesa directiva. El primer vicepresidente será Oscar Hasbún, gerente general de la CSAV, y como segundo vicepresidente designó a Gonzalo Said, director de Embotelladora Andina.

En la instancia, además, el Consejo General aprobó a los integrantes del Comité Ejecutivo propuestos por la nueva presidenta: Matías Concha, Justo García, Katia Trusich, y Heriberto Urzúa, además de los consejeros regionales, Álvaro Ananías, Juan José Ronsecco, Lorena Schmitt, Juan José Ugarte.

Por su parte, Richard von Appen, realizó su cuenta anual en la que destacó los principales hitos del trabajo que impulsó junto a los vicepresidentes Rodolfo Véliz y Victoria Vásquez, sobre la base de cuatro ejes programáticos, espíritu de diálogo, y siendo siempre proactivos, evitando quedarse solamente en las críticas.

“Chile necesita un nuevo pacto social que congregue a la gran mayoría de la ciudadanía y que nos proyecte hacia el futuro. Pero nuestro pacto social tiene que ser amplio. Debemos volver a fortalecer la cooperación público-privada, y poner a las personas en el centro de nuestro propósito”, enfatizó Richard von Appen.

Asimismo, hizo un llamado a la construcción de una visión conjunta del país de largo plazo en temas como educación, salud, vivienda y espacios públicos, descentralización y seguridad. “Si queremos dar el salto necesario para ser un país de oportunidades para todos y que nadie se quede atrás, debemos cambiar la forma en que enfrentamos estos desafíos. Es el momento de establecer políticas de Estado para estos temas tan relevantes en la vida de las personas”, concluyó.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS