CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emprendimiento

Grupo chileno Limonada abre su primera tienda en Estados Unidos

Publicado

en

Foto: Grupo Limonada.

 

El holding nacional de vestuario infantil, dio su paso inicial para la internacionalización, y deja un mensaje a los emprendedores: “Porque no hay límites para soñar… ¡Vamos por más”.

 

“¡Estamos muy felices de contarte que el pasado viernes 5 de febrero, abrimos nuestra primera tienda en Estados Unidos, ubicada en el mall Sawgrass Mills Miami! Este es nuestro paso inicial para la internacionalización. Porque no hay límites para soñar… ¡Vamos por más!”. Con esas palabras, el grupo chileno Limonada, enfocado en vestuario infantil, anunció recientemente un hito importante para sus operaciones, pero la compañía cuenta con una larga historia.

En 1989 de la mano de Andrés Valverde y Carmen Gloria Norambuena nace el grupo Limonada, empresa que desde sus inicios a la fecha ha tenido como target el rubro del vestuario infantil.

Con el transcurso de los años, Limonada se fue convirtiendo en un grupo bastante consolidado, fabricando ropa “divertida y de moda” y con una propuesta de valor basada en el diseño y la calidad de sus productos que comercializaban principalmente a través de grandes holdings.

Hoy la marca está afianzada a nivel nacional gracias al trabajo en conjunto que han realizado como familia, adquiriendo una identidad propia que les ha permitido escalar y posicionarse a lo largo de todo Chile.

Sin embargo, no ha sido un camino fácil. En 2003, Paula Valverde decidió meterse en el negocio familiar en el área de las finanzas. Una vez dentro, quedó sorprendida porque cuando recibió los libros de ventas, eran físicos y completados a mano, realidad muy distinta a la que viven en la actualidad.

Un tiempo después se unió a la empresa Valentina Valverde para apoyar a su madre en el tema de diseño. “Mi mamá fue una mentora para mí. Me ayudó a entender el negocio e ir poco a poco involucrándome en el negocio”, asegura.

Transcurridos unos años, las hermanas se hicieron con las riendas de la empresa imponiendo su sello y con la ilusión de ver a la marca expresándose 100% con tiendas propias a lo largo de todo el país. Gracias a su gestión, hoy la firma cuenta con tres marcas (“Limonada”, “Maite” y “Black & Blue”) que se venden en locales propios, en grandes tiendas y pequeños comercios en regiones.

“Al principio fue complicado porque en ese entonces ver en estos cargos a las mujeres era mal visto. En los viajes que hacíamos a China, nos dimos cuenta de que había mucho machismo y costaba mucho negociar. La experiencia nos sirvió para ir creando nuestro espacio y aprendiendo”, afirma Valentina que hoy se desempeña como Design Manager.

Precisamente la paridad de género es uno de los principales valores que tienen como marca. Ya que, desde Limonada, pretenden derribar todos los estereotipos con que los que cargan las mujeres desde pequeñas con el fin de permitirles soñar y cumplir sus sueños, sin restricciones, sin límites.

“Lo que queremos como marca es decir que la niña elige lo que quiere vestir y que eso no puede definirla, porque lo que define a las mujeres es lo que llevamos dentro, eso es lo que nos permite ver hasta dónde podemos llegar”, indica Paula.

Hoy en Limonada todos los procesos son digitales, todo está integrado y están con foco absoluto en lo que es el E-commerce y en seguir integrando todos los sistemas de la compañía. “La pandemia hizo que avanzáramos 10 años en 6 meses en todo lo digital y que las ventas por internet se dispararan haciendo de nuestro comercio digital nuestra mejor tienda”, comenta Valentina.

Si bien para Paula la tendencia hacia el mundo digital es innegable, la empresa siempre ha tenido como prioridad a sus trabajadores. “Nos reinventamos y transformamos los puestos de trabajo evitando los despidos masivos y logrando desarrollar habilidades que previo a la pandemia no teníamos”.

La transformación digital y la pandemia las empujaron a reinventarse y repensar los modelos de negocio que botaron barreras de entrada hacia otros países. Así, terminaron con Limonada en Amazon y ya tienen su propia plataforma que vende a Estados Unidos. “Antes estas cosas eran impensadas, eran sueños porque no entendíamos el alcance que tenía lo digital”, da a conocer Paula.

Con la ilusión de seguir transmitiendo a los más pequeños la creatividad, libertad y autenticidad que Limonada entrega, esperan seguir contribuyendo a que, con la moda, los niños y niñas puedan transmitir lo que son, piensan y sueñan, para una mayor igualdad, empoderamiento y libertad.

Economía

¿Harías más ejercicio si te pagaran por eso? Lanzan App chilena que promete hacerlo

Publicado

en

Foto: Carolina Fourt, CEO y fundadora de Run and Gets.

Cada vez que se realice ejercicio un máximo de 2 horas, los usuarios ganarán run coins, moneda virtual que podrán utilizar en el marketplace de la startup chilena, según su fundadora.

Run and Gets es una App creada por la chilena Carolina Fourt, que busca mejorar la calidad de vida de las personas monetizando el ejercicio, donde los usuarios podrán conectarse a través de un smartwatch a la misma.

“En nuestra plataforma, contaremos con un área fitness donde podrán crear rutinas personalizadas o acceder a rutinas predefinidas. Cada vez que realicen ejercicio durante un máximo de 2 horas, podrán ganar run coins, una moneda virtual que podrán utilizar en nuestro marketplace. En este marketplace, tendrán acceso a marcas de vestuario, diversos artículos diversos, farmacias, restaurantes, cafés, cine, cursos técnicos, carreras online y más”, comenta la fundadora a Tevex Televisión.

Así las cosas, en su billetera virtual, podrán ver el detalle de sus ganancias y lo que han gastado en el marketplace. “Para llevar a cabo este proyecto, hemos obtenido una inversión inicial de 800.000 dólares en Estados Unidos. Posteriormente, el fondo de impacto chileno, Sudamerik, adquirió el 10% de nuestra compañía por 750.000 dólares. Además, tenemos planeada una ronda de financiamiento para marzo”.

“El lanzamiento de nuestra App está previsto para fines de marzo o principios de abril, empezando en Chile con una versión en beta a público. A medida que avancemos, iremos agregando más contenido y mejorando la aplicación. Luego, tenemos planeado lanzar la aplicación en Estados Unidos entre junio y julio de este año, y posteriormente en Australia en octubre”, detalla Fourt.

La emprendedora chilena señala que los usuarios y suscriptores podrán ganar run coins al realizar ejercicio, con un máximo de 2 horas diarias. El promedio será de 0.25 dólares por día, aunque estos valores aún están en proceso de definición y podrían sufrir cambios.

“Tendremos una versión gratuita y una versión con suscripción pagada, la cual ofrecerá ventajas como una Fitness App completa con secciones de : nutrición, ejercicios específicos, descuentos y asimismo, beneficios exclusivos. También aumentaremos la recompensa por el ejercicio realizado”, da a conocer Carolina.

El equipo de Run and Gets está conformado por Constanza Ibieta, CMO (Marketing y Ventas); Javier Ayelli, CTO; Cristian Rodríguez, Gerente Comercial; y Juan Ignacio Duarte, asesor. Junto con la CEO de la startup, Carolina Fourt.

sigue leyendo

Economía

Día de la Mujer: 36% de chilenas emprenden para tener independencia económica

Publicado

en

Según los resultados de la encuesta, un 49% de las participantes considera que su principal aporte al emprendimiento es la “creatividad e innovación”, y ven avances positivos.

En el marco del Día de la Mujer, se realizó una encuesta a casi mil emprendedoras, que busca visibilizar las experiencias y perspectivas de las mujeres microempresarias en Chile.

La radiografía, desarrollada por la red de apoyo a las MiPymes ChileConverge, revela que el 36% de las encuestadas busca la independencia económica como principal razón para iniciar un negocio.

Un 23% explicó que lo hizo porque tenía una idea de negocio, otras porque les gusta trabajar como independiente (22%), otras para complementar ingresos del empleo formal (10%) y, finalmente, porque algunas no logran encontrar empleo (8%).

Según los resultados, un 49% de las participantes considera que su principal aporte al emprendimiento es la “creatividad e innovación”, seguido de cerca por la “empatía hacia el consumidor”, con un 19%. A estas cifras le siguen “orden y planificación” con un 16%, “responsabilidad” con un 10%” y, por último, “aportar al comercio justo” con un 6%.

La directora ejecutiva de ChileConverge, María Soledad Correa, comenta que “no es fácil ser mujer y emprendedora, se debe conjugar el trabajo con la vida familiar, los prejuicios, pero lo que esta encuesta nos muestra es que las mujeres emprendedoras están cada día más empoderadas, y que por lo mismo lo que más valoran es su independencia económica”.

La encuesta también revela que, aunque la mayoría de las mujeres no se sienten discriminadas en el entorno emprendedor (72%), aquellas que sí han experimentado discriminación señalan desafíos específicos, como la falta de acceso a financiamiento (66%), la conciliación entre la vida laboral y personal (55%), la escasez de redes de contacto (33%), la discriminación en el entorno laboral (18.29%), estereotipos de género (18.14%) y obstáculos culturales (12%).

Por último, un 79% de las encuestadas ha notado un cambio positivo en la percepción social hacia las mujeres emprendedoras en los últimos años, lo que sugiere un ambiente cada vez más favorable para el crecimiento y el éxito de las mujeres en el mundo empresarial.

sigue leyendo

Economía

Luis Jiménez cuenta sus planes de expansión ahora como exitoso empresario

Publicado

en

Hoy, el exfutbolista tiene seis negocios, cada uno en distintas etapas de desarrollo: algunos más avanzados, como Louis Antoine, su marca de ropa que prepara su arribo al Costanera Center.

Padre orgulloso y empresario. Eso eligió Luis Jiménez como su descripción fundamental.

“Me gusta el fútbol, pero hoy no es algo que me apasione. Yo siento que ese deporte está un poco manchado, por decirlo de alguna manera. Además, terminé hace poco, entonces prefiero darme un respiro”, dice sentado en la oficina de WeHub -su agencia de contenidos-, emplazada en Ciudad Empresarial, Huechuraba.

“Yo empecé por pasión. Desde chico que el fútbol era mi sueño, pero ya hacia el final era mi trabajo”, respondió a Diario Financiero.

Como tantos jugadores profesionales, empezó a invertir su patrimonio durante su etapa como futbolista. Partió, dice, en el mercado inmobiliario, como la mayoría de sus compañeros. Luego, de a poco, fue ideando negocios específicos y con más riesgo.

Por ejemplo, mientras jugaba en Dubái, emprendió con una empresa dedicada a la importación de bebidas sin alcohol, un importante mercado en ese país, debido a sus estrictas restricciones al consumo de este tipo de productos. “En el mundo del fútbol se acercan muchas personas a ofrecer negocios. Y normalmente son siempre: ‘tú pones la plata y yo me encargo de lo otro’. Yo nunca acepté eso, no era muy partidario de esa forma de emprender”.

Él tomó otra estrategia: se inscribió a cursos como administración de empresas y evaluación de proyectos mientras aún era jugador. El último que terminó fue un diplomado en marketing digital, en la Universidad Adolfo Ibáñez. “Estudio para no estar en cero, para ir a una reunión y saber de qué están hablando. Y, además, algo que he aprendido es apoyarme en la gente que realmente sabe, y elegir bien a las personas con las que trabajo”.

El ex seleccionado nacional logró obtener altos ingresos durante toda su carrera como futbolista, especialmente en su estadía en Europa y Medio Oriente, donde jugó en equipos como el Al-Nasr, de Dubai, y el Al-Gharafa, de Catar.

Hoy, Luis Jiménez tiene seis negocios, cada uno en distintas etapas de desarrollo: algunos son más avanzados, como Louis Antoine, su marca de ropa que prepara su arribo al Costanera Center y su aterrizaje a mercados como Argentina y Medio Oriente, o Double Five, firma de becas deportivas en EE.UU. que armó con el exjugador Nicolás Larrondo.

Otras empresas, en cambio, están recién partiendo, como WeHub Creative -una agencia de marketing digital- o 274, un gin premium que lanzará en abril.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS