El director del Trabajo dijo en Emprendidos que. con la ley que baja a 44 horas laborales este mes, el acuerdo debe ser por 1 hora menos a la semana, no en minutos por día.
El director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, detalló en nuestro programa Emprendidos los alcances que implica la nueva ley que permitirá paulatinamente llegar a un esquema de 40 horas laborales a la semana en Chile bajando desde las actuales 45 horas.
A partir de este mes, la normativa obliga a que la jornada laboral descienda a 44 horas durante la semana, y el debate está en que si esto, tras un acuerdo entre empleador y trabajador, será concretando 1 hora menos en un día establecido o 12 minutos menos por día.
La respuesta fue entregada por Zenteno a Daniel Valenzuela y Pato Vergara. “Se estableció una regla en la ley, la cual indica que puede haber un acuerdo, sobre si puede ser una hora en la mañana, una hora en la tarde o una hora el día que se acuerde”.
“Es difícil pensar que un trabajador llegará a un acuerdo por 12 minutos diarios, la ley establece una obligación al empleador por una hora, de lo contrario si hay denuncias se fiscalizará y se denunciará si corresponde”, advirtió el director nacional del Trabajo.
De este modo, queda establecido que los acuerdos deben implicar 1 hora en un día que debe fijarse entre empleador y trabajador, desechando así los 12 minutos menos por jornada, los que causaron polémica entre las personas.