Nacional

Boric muestra preocupación por el avance de fuerzas de “extrema derecha” en Chile

Publicado

en

Foto: El presidente Gabriel Boric junto al canciller alemán Olaf Scholz.

El Presidente advirtió que resulta inquietante el crecimiento de grupos “que no valoran la democracia o relativizan los derechos humanos”.

El Presidente Gabriel Boric y el canciller alemán, Olaf Scholz, advirtieron estar en contra del avance de las fuerzas “que no valoran la democracia”, un día después de las elecciones al Parlamento Europeo y de las municipales chilenas, en una de las primeras actividades del mandatario en su visita oficial a Alemania.

“En relación a la visión de Chile, por supuesto que nos preocupa el avance de las fuerzas que no valoran la democracia o relativizan los derechos humanos o creen que hay ciudadanos y ciudadanas de primera y de segunda”, dijo Boric en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo alemán en Berlín, haciendo alusión a la extrema derecha.

No obstante, siguen teniendo mayoría en Europa las fuerzas integradoras, afirmó, con las que Chile comparte una visión común del mundo, no sólo en lo que se refiere a las perspectivas económicas, sino también a las sociales y culturales.

“No tengo miedo de la democracia”, enfatizó Boric, que destacó que la gente tiene la sabiduría para votar correctamente.

También en relación a las elecciones primarias celebradas este domingo en Chile, saludó que la participación haya sido más alta que en los comicios anteriores, lo que constituye “una buena noticia para Chile”.

En este sentido, el presidente incidió en la importancia de que las fuerzas progresistas ofrezcan una alternativa que mejore realmente la calidad de la vida de la gente y su seguridad en la vida diaria.

A modo de ejemplos, citó la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, así como la lucha contra el cambio climático o la mejora de las pensiones.

“Se puede hablar mucho de seguridad, pero en la práctica hay que tomar acciones concretas para reforzar la seguridad”, indicó, para agregar después que se trata de “preguntas que hay que plantear y a las que va a haber que poder responder”.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil