Finanzas Sanas

Evite caer en la trampa del pago mínimo

Publicado

en

El coach financiero, Guillermo Figueroa, entrega un consejo clave para endeudamiento inteligente en medio de la crisis del coronavirus.

La trampa del pago mínimo corresponde aproximadamente al 5% del monto de la deuda facturada del mes. Puede determinar la cantidad de dinero que una persona destinará a cancelar su pasivo y le influenciará de tal forma que el usuario dispondrá de mayor liquidez durante ese período, pero la realidad será otra.

El coach financiero, Guillermo Figueroa, asegura que esa acción generará mayores complicaciones en el futuro, ya que el consumidor tenderá a seguir comprando y de esta forma, incrementando su endeudamiento de largo plazo.

“Es común que la banca y las multitiendas utilicen esta herramienta, sobre todo en tiempos de crisis por coronavirus, lamentablemente”, admite Figueroa.

Es por eso que el experto en endeudamiento responsable recomienda pagar el total facturado de la tarjeta y nunca el monto mínimo arrojado, “lo que es parte de ser un consumidor inteligente frente al sistema financiero. Incluso, es mejor acogerse a renegociaciones, que caer en la trampa indicada”.

Aquí un ejemplo claro de la trampa del pago mínimo, ilustrado por el también Ingeniero Comercial: Supongamos que la deuda facturada es $500.000, se le debe sumar los intereses, en este caso, 3.06% aproximadamente lo que representa $15.300 y luego descontar el “pago mínimo” que es el 5% del total, $25.000.

Luego del pago mínimo, la deuda quedará en $490.300 ($500.000 + $15.300 – $25.000)

En ese mes la deuda disminuirá en nada más que $9.700 ($500.000-490.300). Así opera la trampa del pago mínimo, la cual se debe evitar totalmente, por responsabilidad financiera.

*Fuente de imagen referencial: Pixabay.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil