Emprendimiento

Exigen reconocer constitucionalmente a Pymes como un motor de equidad

Publicado

en

Foto: Representantes de la Asech, reunidos con constituyentes.

Representantes de la Asech expusieron que aspectos como la libertad de emprender y el derecho a la propiedad privada, deben estar garantizados en la nueva Carta Magna.

 

Como provechosa y con altura de miras, calificó la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, las dos reuniones sostenidas con la presidenta de la Convención Constituyente, María Elisa Quinteros, y con la coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales, Janis Meneses, oportunidades en las cuales el gremio, entregó su visión respecto del proceso que vive el país.

“Le manifestamos con toda claridad a la presidenta de la Convención Constituyente y a la coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales, que para las casi 50.000 micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte de la Asech, poder contribuir a la construcción de un pacto social en donde la libertad de emprender y la propiedad privada y estén garantizadas, es tremendamente importante”, explicó el presidente del gremio, Marcos Rivas.

La Asech, que además fue representada por el vicepresidente de la organización, Jorge Welch; el secretario general Juan José Besa; el consejero regional de Asech Arica, Ricardo Segovia; y el coordinador de Políticas Públicas, Mauricio Águila, planteó ante las representantes de la Convención Constituyente que junto con la libertad de emprender y el derecho de propiedad, un reconocimiento constitucional activo acerca del rol fundamental de las Pymes, resulta fundamental.

En la oportunidad, el gremio transmitió también su preocupación por las consecuencias que pueden traer aparejadas medidas como la nacionalización total de la minería y otros sectores industriales que han terminado por generar incertidumbre en torno al proceso.

“Hay iniciativas que se han discutido que afectarán a las Pymes más que a las grandes empresas, debido a que estas cuentan con una baja capacidad de adaptabilidad y capacidad de reconvertirse hacia otros sectores económicos. Le expresamos que entendemos las preocupaciones de fondo, pero que hay mejores formas para alcanzar los mismos propósitos”, explicó Marcos Rivas.

La Asech expresó junto con todo lo anterior que las Pymes son un motor de equidad y mejor distribución de riqueza para miles de chilenos y que por ello son un aliado natural para las preocupaciones que manifiesta la Convención.

Razón por la cual, la apertura de espacios de diálogo como éstos, son muy relevantes para poder reconocer constitucionalmente la relevancia de las Pymes.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil