La medallista de oro paralímpica en lanzamiento de bala, Francisca Mardones, es emprendedora del deporte y quiere seguir generando logros para nuestro país.
Francisca Mardones consiguió la medalla de oro en lanzamiento de bala clase F54 en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Y no solamente eso: la obtuvo con récord mundial gracias a los 8.33 metros a los que envió la bala.
Por primera vez en Latinoamérica, se premió a personas con discapacidad destacadas en 10 ámbitos de la sociedad: Los Disability Awards Chile 2021 sentaron un precedente en el que más de 60 participantes son fuente de inspiración para la población, entre ellos, la deportista nacional, que fue galardonada en esta ocasión.
En entrevista con Tevex, la emprendedora del deporte manifiesta que “estoy muy contenta por este reconocimiento, agradecida por todos los que votaron, siendo un premio donde quiero destacar a mis compañeros paralímpicos que han trabajado arduamente para sacar sus carreras adelante y así lograr sus títulos”.
“Tenemos en múltiples áreas de Chile, gente con discapacidad que posee grandes talentos, con los que se beneficia a la sociedad, es importante recalcar eso. Se ha ido avanzando mucho en los últimos años, recientemente de hecho salió a operar la Ley Laboral para personas con discapacidad, con el fin de que puedan insertarse en el mundo del trabajo adecuadamente. Vamos por buen camino”, da a conocer Mardones.
¿Qué viene para la medallista nacional? El próximo año, el Mundial de Pekín, y posteriormente, los Juegos Panamericanos en Santiago durante 2023: “Quedan muchos grandes eventos y es una gran oportunidad para Chile contar con el evento deportivo”.
Los Disability Awards Chile, asimismo, son organizados por Fundalurp (Fundación Lucha contra la Retinitis Pigmentosa), con una larga trayectoria en innovación en temas de discapacidad.
Creó el primer centro integral de rehabilitación para personas en situación de discapacidad visual y sus familias, un inédito programa de televisión sobre discapacidad, además celebró en reiteradas oportunidades el evento “Ciegos a manejar” (donde personas con discapacidad visual podían conducir un automóvil), y la primera escuela de perros guía en Chile, entre muchas otras iniciativas.