Muchos pequeños empresarios desconocen materias ligadas a manejo económico y es un grave error. En este artículo, te ayudamos para encaminar tu negocio al éxito.
El director ejecutivo de Chiledeudas.cl, gerente general de Tevex y también coach financiero, Guillermo Figueroa, expuso en el Webinar denominado «Aprendo y emprendo: Finanzas sanas para emprendimientos», organizado por la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de las Américas y por el Grupo Mi Pyme.
Al respecto, el Ingeniero Comercial entrega cuatro claves que son parte de la Reingeniería Financiera que todo emprendedor necesita para ser exitosa, con la siguiente premisa: “Es importante que aprendas a monetizar tu emprendimiento. Me ha tocado asesorar a mucho pequeño y mediano empresario que desconoce de materias ligadas a manejo económico y eso es un grave error”.
-Formaliza tu emprendimiento
Esto te permitirá distinguir las deudas personales con las de tu empresa creada, no arriesgando tu patrimonio al 100%, si es que el negocio resulta lamentablemente insolvente, por ejemplo.
Recomiendo constituir una sociedad SPA, que son compañías anónimas formadas por acciones, donde puedes ser dueño del 100% de ellas o tener socios, dándole al emprendimiento un nombre de fantasía para una mejor gestión comercial.
También existe la factibilidad de crear Empresas de Responsabilidad Limitada, donde necesitas un socio para formarla, y las EIRL, la cuales no recomiendo dado que tendrán el nombre del mismo dueño, y si es un emprendimiento exitoso, será complejo, por ejemplo, venderlo a un tercero.
-Invierte en educación financiera
Todo emprendedor debe ser capacitado en ámbitos financieros, no pudiendo ser ignorante en las materias de tipo económico, para tener un correcto manejo de su compañía y evitar los riesgos de estafa por parte de contadores o asesores jurídicos, lo cual es un problema bastante común.
-Tener un presupuesto correcto
Es muy importante separar las finanzas personales, estableciendo un sueldo adecuado para quien es el dueño de la compañía, y las del emprendimiento, que son los ingresos y ganancias de cada período, no mezclando ambos aspectos en un mismo saco.
-Vencer el pasado
Aunque este último punto no es financiero, sí es clave, ya que en múltiples ocasiones las buenas ideas de negocio se estancan por fracasos en emprendimientos pasados. Es relevante enfrentar los nuevos desafíos desde los talentos que tienes, a partir de la abundancia, y no pensando en carencias que toda persona posee, pero que no deben ser limitantes para el éxito.
Puedes ver el Webinar completo en el siguiente video: