La consejera Lorena Gallardo dio a conocer en Emprendidos que con la propuesta de Carta Magna, se vuelve a la fórmula antigua, donde los padres escogen dónde estudiarán sus hijos.
Lorena Gallardo, consejera constitucional, fue entrevistada por Daniel Valenzuela tras el término del proceso, sobre el cual se encuentran los ojos de todos los chilenos previo al Plebiscito de diciembre, en nuestro programa Emprendidos.
Justamente, en medio de la conversación, se llevaba a cabo una masiva marcha hasta el Palacio de La Moneda de los profesores de la Región de Atacama a causa de las pésimas condiciones existentes en los colegios, por lo que Gallardo detalló cómo quedó el tema educacional en la propuesta para una nueva Constitución.
Así las cosas, la consejera dio a conocer que “hay una norma que me encanta, referente a que los padres pueden elegir la educación de sus hijos como derecho preferente. Es que la famosa tómbola ha generado mucho daño, porque la gente debe postular a sus niños al colegio, colocando una serie de alternativas en un proceso lleno de incertidumbre”.
“Generalmente, con esa tómbola, en una especie de mal sorteo, muchas veces resultan perjudicados los niños, quedando en colegios de otra comuna lamentablemente. De este modo, se pierde en gran medida la calidad de vida de las familias”, manifestó la constituyente.
Pero en la propuesta de nueva Constitución, se termina con las tómbolas “y volvemos al sistema de antes, donde nuestros padres elegían dónde estudiábamos, el proyecto que acomodaba a la familia, sobre todo cuando se tienen varios hijos en un mismo hogar. Por tanto, se mejora la calidad de vida, ciertamente”, afirmó Lorena Gallardo.