Programas

“Si tú comes bien no necesitarás suplementos alimenticios que son un negocio”

Publicado

en

Foto: Giancarlo Petaccia.

El periodista chileno radicado en Estados Unidos, Giancarlo Petaccia, advirtió en Emprendidos que los llamados “productos light” no necesariamente son buenos: son sólo estrategia de marketing.

El periodista, presentador chileno de televisión y actual empresario radicado en Estados Unidos a través de su proyecto “Código”, Giancarlo Petaccia, estuvo en Emprendidos para sacar mitos sobre los denominados “productos light”.

“Los productos light se crearon como estrategia de marketing, cuando se satanizaron las grasas años atrás, significa solamente que tienen menos calorías que el original, no significa necesariamente que sean buenos”, afirmó el especialista de “Código Petaccia”.

A modo de ejemplo, en Chile y en Estados Unidos, donde hay productos light, la tasa de sobrepeso con enfermedades asociadas supera en 70%, a diferencia de otros países como Italia, donde no hay productos light y esa tasa alcanza el 40%.

De acuerdo con Petaccia, en la industria de los procesados “han realizado un trabajo espectacular, donde por ejemplo con las papas fritas, se preocupan de que sea crocante, agradable, rico -porque es alto en azúcar y en sal-, en desmedro de las frutas y de los vegetales”.

“Se despierta la dopamina con los alimentos procesados, sintéticos, pues hay más estímulos que con los alimentos reales. Si nuestros hijos no prueban la comida real y sólo consumen la procesada, nunca tomarán el gusto por frutas y verduras”, advirtió el chileno radicado en Estados Unidos.

Con los productos procesados, no hay sensación de saciedad, se experimenta una euforia, no está la sensación de haberse llenado de nutrientes como ocurre con las frutas y verduras, por eso es tan importante un cambio de hábitos alimenticios.

A través de los alimentos reales, aseguró Giancarlo Petaccia, se logra disminuir ansiedad, menos dolores de cabeza, dormir mejor, ánimo estable, mayor energía. “Y en este camino, es relevante no enfocarse sólo en lo físico, sino que en estar sano integralmente, de hecho es más económico comer de esta forma”.

“Si tú comes bien, probablemente, no necesitarás suplementos alimenticios, a menos que te realices un examen -un perfil lipídico- y se vea que tienes alguna deficiencia. Las empresas quieren hacer negocio con ello y además, algunos causan efectos secundarios”, recalcó.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil