Finanzas Sanas

Gobierno lanza cotizador de precios para acabar malas prácticas de farmacias

Publicado

en

Foto: Ministro de Economía, Lucas Palacios, junto al director nacional del Sernac, Lucas del Villar.

A través de esta plataforma tecnológica, los consumidores podrán saber dónde están los remedios más baratos y si es que existe stock del producto, aumentando la competencia en el mercado.

 

El ministro de Economía, Lucas Palacios, junto al director nacional del Sernac, Lucas del Villar, anunciaron la próxima implementación de un cotizador de medicamentos con sobre 3.500 fármacos con el objetivo de informar a los consumidores y transparentar el comportamiento del mercado.

 

Al respecto, el ministro Palacios dio a conocer que esta plataforma tecnológica estará disponible a partir de febrero, con información de las cuatro cadenas de farmacias más grandes en Chile, que son Fasa, Cruz Verde, Salcobrand y Doctor Simi, con la apertura de que se integren otras empresas.

 

De este modo, en el sistema que estará alojado en el sitio web del Sernac, los consumidores podrán ver los fármacos originales, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos, donde según el titular de Economía, existen diferencias de precios de hasta 17 veces.

 

Luego, las personas tendrán claro, tras su elección, dónde están disponibles los remedios y qué stock tiene la cadena de farmacias, al encontrarse georreferenciados. Lo mismo ocurrirá, en tanto, con los medicamentos para enfermedades crónicas, en los que existen diferencias de precios de hasta 600%, de acuerdo con la Autoridad.

 

Por su parte, el director nacional del Sernac valoró que con esta plataforma tecnológica, la población podrá acceder a precios más convenientes, sin intervención del personal de las farmacias, con lo que no habrá desconfianza de los consumidores en el proceso de compra.

 

Del Villar afirmó que a este sistema, podrán sumarse igualmente farmacias independientes, y que es una respuesta a los reclamos de los consumidores, que alertan desconfianza frente al mercado por la acusada colusión de las cadenas y porque no se puede acceder a medicamentos en góndolas.

 

“Con esta plataforma tecnológica, se podrá terminar con las malas prácticas de los dependientes de farmacias, que muchas veces venden medicamentos más caros a los consumidores, porque éstos no tienen cómo cotizar, lo que ahora sí será factible para ellos”, destacó el titular del Sernac.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil