Para la artista chilena Andrea Tessa, en la música urbana actual “falta letra, variación de notas, hoy con el mismo ritmo puedes cantar las mismas canciones”, afirmó en Emprendidos.
Andrea Tessa, cantante chilena y emblemática animadora de televisión, fue entrevistada en nuestro programa Emprendidos donde dio a conocer su opinión acerca de la generación actual de cantantes nombrados como urbanos y que son de gusto masivo, entre ellos Marcianeke y Pailita.
“Sería injusto si los califico, porque los he visto poco, pero claramente no es la música que me gusta. Me pasa que me falta letra, variación de notas, hoy con el mismo ritmo puedes cantar las mismas canciones, se carece de creatividad”, indicó la artista nacional.
Hoy, de acuerdo con Tessa, el autotune no es un recurso, es una costumbre de muchos cantantes, “que es un autoafinador. Se inventó en los estudios de grabación para arreglar pequeños detalles vocales, y la primera persona que lo utilizó jugando fue Cher, en Believe, para un sonido robótico”.
De todos modos, para la cantante, lo anterior son sólo tendencias y con el tiempo, decantan. En ese sentido, “yo encuentro buenísimo el Spotify, es excelente para que te escuchen en varias partes del mundo, el único problema es que en la radio la música no se oía comprimida a diferencia de hoy y era muy superior”.
La también animadora de TV afirmó que las nuevas generaciones valoran sus canciones. “Me ha pasado en mis conciertos que, por ejemplo, va un papá con su hijo, este último descubre mi música, y le gusta. Disfruto mucho el escenario, es mi lugar natural, sufrí bastante en pandemia cantando en el mundo virtual, aunque viendo lo positivo conseguí una certificación para clases de voz online”.