CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Matthei se impondría a cualquier candidato de derecha y de izquierda en presidenciales

Publicado

en

Según la encuesta Cadem, la alcaldesa de Providencia ganaría las primarias en la derecha a Rodolfo Carter, y vencería para Mandataria a Michelle Bachelet y Carolina Tohá.

De acuerdo con la última versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem, en una primaria de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, el 72% de los identificados con la derecha y centro derecha votaría por Matthei, seguida de lejos por Rodolfo Carter (22%) y Ximena Rincón (5%).

Por su parte, la actual ministra del Interior (por estos días vicepresidenta de la República), Carolina Tohá, se impondría en unas hipotéticas elecciones primarias de la centro-izquierda.

Según el sondeo, en una potencial primaria del Frente Amplio, Partido Comunista y el socialismo democrático, un 41% de los identificados con la izquierda y centro izquierda votaría por Carolina Tohá, un 36% por Camila Vallejo y el 16% se inclinaría por Tomás Vodanovic.

En escenarios de segunda vuelta, la alcaldesa de Providencia obtendría sólo 7 puntos de ventaja sobre la expresidenta Michelle Bachelet (49% vs 42%).

Mientras que esa diferencia se ampliaría a 23 puntos sobre José Antonio Kast, 28 puntos sobre Marco Enríquez-Ominami, 35 puntos sobre Camila Vallejo y aventajaría en 36 a la propia Carolina Tohá.

En otros escenarios virtuales propuestos por la encuestadora, el líder de Republicanos perdería ante Bachelet en un balotaje, obteniendo él un 42% de las preferencias y ella un 49%.

No obstante, en ese mismo contexto, el exdiputado se impondría a Camila Vallejo por 19 puntos, a Tohá con 16 puntos de ventaja y a ME-O por 12 puntos.

Nacional

Orrego asegura que se permitirá el uso de pistolas taser en Policías y Gendarmería

Publicado

en

El gobernador de la Región Metropolitana dijo que el Gobierno implementará armamento no letal para inmovilizar a los delincuentes mediante descargas eléctricas.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó -después de reunirse con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve- que el Gobierno implementará las pistolas taser -armamento no letal que inmoviliza al delincuente a través de descargas eléctricas- en las policías y Gendarmería.

La autoridad regional señaló en un punto de prensa que «le hemos pedido al Gobierno que se implemente a la brevedad el sistema de armas no letales llamado taser en nuestro país».

En ese sentido, detalló que le planteó al subsecretario «una propuesta de manual de uso» de estos elementos y afirmó que Monsalve se comprometió a «trabajar rápidamente para poder» aplicar el sistema, ya que se requiere un protocolo.

«La decisión del Gobierno es que se van a implementar las taser en Chile y lo que se está trabajando ahora en el protocolo para poder hacerlo una realidad», aseveró el gobernador. La propuesta del uso de estas pistolas va dirigida para las policías y Gendarmería.

Orrego también sostuvo que «hay 110 países en el mundo que las tienen. Toda América Latina las tiene, salvo Bolivia, Venezuela y Chile».

sigue leyendo

Nacional

Presidente del PC anuncia creación de comité internacional para exigir la libertad de Daniel Jadue

Publicado

en

En medio del homenaje al ex presidente Salvador Allende, el actual líder del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, sorprendió con un controversial anuncio.

El político aprovechó la instancia para referirse a la situación que vive el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva en el anexo Capitán Yaber por los delitos de fraude, estafa, entre otros.

“Quiero cerrar estas palabras, validando y valorando las gestiones que distintas personalidades de Chile y el mundo realizan en función de ser parte de una red que exige la libertad para Daniel Jadue”, expresó.

En esa línea, Carmona confirmó la creación de un comité de iniciativa nacional e internacional qpara apoyar en la “batalla jurídica” del edil.

“Ampliarán el número de abogados y juristas que van a contribuir a esta defensa. Con nosotros se encuentra uno de ellos, me refiero a Hugo Gutiérrez”, detalló el presidente del partido, cuestionando la prisión preventiva de Jadue al manifestar que “podría vivirla en plenitud, ya sea con restricción de detención domiciliaria. No era necesario esto, pero así se ha estimado… daremos batalla”.

sigue leyendo

Nacional

Giorgio Jackson: “Nadie ha aportado ni media prueba que me asocie al Caso Convenios”

Publicado

en

El ex ministro de Desarrollo Social acusó que hubo “un daño absolutamente injustificado a mi honra, con imputaciones falsas de delito y nada más”.

El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reiteró su defensa a Revolución Democrática en medio del controvertido caso Convenios, emplazando al líder de Republicanos, José Antonio Kast, a condenar lo sucedido con el diputado Mauricio Ojeda.

Recordemos que el escándalo por el traspaso de dineros a fundaciones desde distintos organismos públicos, estalló hace un año cuando el medio Timeline publicó un reportaje que apuntaba a Democracia Viva, que era dirigida en ese entonces por militantes de Revolución Democrática.

Por esto último, tanto el propio Giorgio Jackson, así como otros dirigentes del Frente Amplio, fueron duramente cuestionados por su posible responsabilidad política.

Al respecto, el extitular de Desarrollo Social, si bien aseguró que “no hay mecanismos perfectos” por parte de los partidos para enfrentar este tipo de “contingencias”, insistió en defender la reacción que tuvo su colectividad, que expulsó a sus militantes que estaban involucrados en el escándalo.

“De algo que no se puede acusar a Revolución Democrática es que no se actuó con dureza y firmeza en el mismo mes, a semanas de que se haya dado a conocer esto y, por lo tanto, ahí hubo un aprendizaje interno”, señaló en entrevista con T13 Radio.

En ese sentido, Jackson apuntó que “de los cerca de 90 mil millones de pesos investigados, más del 85% fueron entregados por Gobiernos Regionales y ejecutados por más de 60 fundaciones”.

“La región con más fondos involucrados es La Araucanía, cuyo gobernador es de oposición, pero no se ven a esos dirigentes hablando con tanto énfasis”, acusó el ex ministro.

“Yo espero que todos los partidos actúen con la misma dureza, yo no vi con la misma dureza con la que se actuó conmigo, a José Antonio Kast respecto a Mauricio Ojeda, me encantaría verlo”, emplazó Jackson.

De hecho, el propio exministro llevó a la Justicia, tanto a la bancada de la UDI de la Cámara de Diputados, como al senador socialista, Fidel Espinoza, por sus acusaciones, así como al empresario Jorge Errázuriz. Finalmente, con el parlamentario oficialista llegó a un advenimiento, algo que fue valorado por Jackson.

“Cuando inicié acciones legales, lo único que quería era que se reconociera que había un daño absolutamente injustificado a mi honra, con imputaciones falsas de delito y nada más”, explicó. “Nunca he tenido un problema con la crítica política, pero no todo vale y por eso cuando se imputan delitos dije que hay un límite. El senador reconoce el error, lamenta el daño a mi honra y elimina el tweet”.

“Espero que las otras dos causas también sigan avanzando por el mismo carril. Yo siempre con la disposición de llegar a arreglo, en el sentido de cuando hay genuinos cambios de ánimo respecto a lo que se me imputó, pero obviamente que eso necesita de dos partes”, sostuvo al respecto Jackson.

En ese sentido, enfatizó que “a un año del revuelo de la carta enviada por los parlamentarios UDI, nadie ha aportado ni media prueba que me asocie a un involucramiento en las causas que están siendo investigadas y yo estoy muy tranquilo con los procesos que vienen”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS