Emprendimiento

Estudio rompe mitos: negocios liderados por mujeres en Chile son de alto impacto

Publicado

en

Una investigación revela que el emprendimiento femenino en el país no es sólo por necesidad, sino que en la realidad, posee características de fuerte crecimiento y de innovación.

Analizar casos de negocios liderados por mujeres en Chile y Perú, que buscan formas de crecer rápidamente y alcanzar niveles de rentabilidad superiores al promedio.

Ese fue el objetivo del estudio Emprendimiento femenino: Una perspectiva de alto impacto basada en evidencia de Chile y Perú.

“El emprendimiento femenino se asocia naturalmente con la desventaja, la desigualdad, la precariedad o la subsistencia, presuponiendo intereses individuales, como salir de la pobreza, e intereses nacionales, como mejorar la tasa de empleabilidad. Se refuerza la fuerte relación entre el emprendimiento femenino y el emprendimiento por necesidad”, indica el documento.

Sin embargo, en el caso de Chile y Perú, no todos se encuentran en la categoría de bajo impacto o necesidad. Así lo muestra este estudio, cuyos resultados dan cuenta que los negocios liderados por mujeres se asocian con crecimiento, alto impacto, innovación y oportunidad.

En estos casos, los impulsores estarían asociados a la innovación y el valor agregado de los productos y servicios tradicionales que otorgan; al uso intensivo de las tecnologías de la información; la influencia del ecosistema que soporta a estos negocios, la efectividad de las políticas públicas y las redes accesibles; y, finalmente, la tendencia y motivación por participar en mercados internacionales, desde la fundación de la empresa.

Los resultados de los casos estudiados evidencian que “si los emprendimientos cuentan con una adecuada estrategia de innovación, pueden lograr resultados de alto impacto”. En este caso, “el desarrollo de un producto innovador de alto impacto estaría determinado no sólo por la industria en particular, sino también por el uso de algún tipo de innovación tecnológica o no tecnológica”.

Para el análisis, se consideraron siete emprendimientos chilenos, cuya información fue extraída de la base de Endeavor de la filial en Chile; y entrevistas en profundidad a mujeres empresarias líderes de estos casos, que han alcanzado un alto crecimiento en el corto plazo.

De ellos, se consideraron las características personales de las fundadoras, el nivel tecnológico del sector emprendedor, el nivel y tipo de innovación, el alcance de la internacionalización, e impacto de las políticas públicas.

En relación a las características y patrones en el comportamiento emprendedor, las cuales se asocian a la experiencia, estrategia de crecimiento, innovación, expansión acelerada, alta calidad, y actitud hacia el emprendimiento, estas se alejan de la perspectiva tradicional de subsistencia.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil