Emprendimiento

La primera App Chilena de psicología a distancia supera las 10 mil consultas

Publicado

en

La innovación Terapi.cl incluye un motor de inteligencia artificial que, de manera anónima y confidencial, guía y hace un prediagnóstico de la persona, para asignarle un terapeuta.  

 

En tiempos de estallido social, pandemia y crisis económica la salud mental ha sido afectada. Es por eso que en marzo de 2020, y con el apoyo de Corfo, tres jóvenes emprendedores chilenos desarrollaron Terapi.cl, una app especialmente diseñada para que personas puedan asistir desde cualquier lugar, y sólo con la necesidad de conexión a internet a terapia psicológica.

 

El foco de Terapi.cl, cuenta su cofundador, el psicólogo Simón Michel, es lograr que la terapia sea más accesible a personas que requieren la atención profesional, pero que tienen problemas para asistir de manera presencial. La App ya superó las 10 mil consultas en menos de un año.

 

Pero también, cuenta Michel, la idea es reducir los costos de la terapia, una atención que generalmente se extiende por varios meses e incluso años y que en muchas ocasiones se vuelve prohibitivo para las personas, por el tiempo, por el temor que da la consulta y por el alto costo que puede significar.

 

“Por eso, además de permitir pagos con Fonasa e Isapre, Terapi.cl traspasa a los pacientes todo el ahorro que permite el trabajo a distancia, logrando una atención efectiva, de alta calidad y a bajo precio. De hecho, la consulta cuesta menos de $15 mil, y tiene planes mensuales para los tratamientos de largo plazo”, afirma el cofundador de la App.

 

Además, y para hacer más eficiente y simple el ingreso a la plataforma, una de las innovaciones de Terapi.cl es que incluye un motor de inteligencia artificial, ANNA, que, de manera anónima, confidencial y personal guía y hace un prediagnóstico de la persona, lo que permite el asignar de manera más rápida y eficiente un terapeuta que se especialice en las necesidades del paciente, aumentando la adherencia a la terapia y su efectividad.

NO TE PIERDAS

Salir de la versión móvil