CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Diputada descarta nuevo retiro de AFP: “Hoy la gente es menos ignorante que antes”

Publicado

en

Foto: Diputada Ximena Ossandón.

Ximena Ossandón afirmó que “hoy la gente entiende cuáles fueron los daños de los retiros anteriores, vivió la inflación y muchos vieron que sus pensiones se habían reducido”.

La jefa de bancada de diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, aseguró que un eventual séptimo retiro de fondos de AFP “no tiene piso” para ser aprobado.

“El séptimo retiro no tiene piso. Hoy la gente entiende cuáles fueron los daños de los retiros anteriores, la gente vivió la inflación y muchos vieron que sus pensiones se habían reducido. Hoy la gente es menos ignorante que antes, la gente sabe hoy que los retiros no son inocuos“, declaró Ossandón.

“A todo esto hay que ponerle realismo y urgencia. No puede ser que un Estado tenga tres proyectos de pensiones. Yo me allano a que tengamos un resultado en este Gobierno. Lo importante es que la reforma de pensiones sea técnicamente razonable, que no vuelva a cometer los mismos errores del pasado”, afirmó la parlamentaria.

Si se llega a votar el próximo año, en año de elecciones, dio a conocer la diputada, “la cosa es muy diferente a que se vote este año cuando no hay elecciones parlamentarias”.

“A mí tocó votar uno de los retiros y las encuestas te decían que si votabas en contra perdías entre un 13% con mi votación, y opté por perder un 13% de mi votación, y así fue“, declaró al respecto Ximena Ossandón.

Economía

Presidente Boric: “Este año Chile despega económicamente”

Publicado

en

El Mandatario dejó en claro, en su gira por la Región de Magallanes, que está del lado de las proyecciones positivas y que la economía nacional se expandirá más.

Durante su anunciada gira, el Presidente Gabriel Boric admitió que “para mí es tremendamente relevante venir a la Región de Magallanes, a mí me da vida, tengo un sentido de pertenencia con la zona”.

Luego de ser consultado por los medios acerca de la expansión del PIB regional en Magallanes, de casi 2%, el Mandatario aseguró que está del lado de las proyecciones económicas positivas para Chile.

“Este año Chile despega, pese a las proyecciones negativas de algunos expertos, estamos comenzando a crecer económicamente”, manifestó Boric.

Recientemente, por este mismo tema, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro destacó cómo la actual administración del gremio empresarial ha contribuido a posicionar la relevancia del crecimiento económico -tanto en la agenda país como en la del Gobierno-, recalcando la importancia de que la inversión repunte, el empleo formal aumente y no se siga postergando la modernización del Estado.

En este sentido, enfatizó que «desde Sofofa seguiremos rebelándonos frente a un crecimiento económico tendencial del 2%. Trabajaremos para lograr que nuestra economía vuelva a crecer más del 4%».

Para conseguir esto, el gremio impulsará una agenda de seis temas prioritarios para contribuir a este objetivo y así, dejó en claro, aumentar la disponibilidad de recursos para satisfacer las demandas sociales.

Los asuntos buscan recuperar la competitividad; impulsar un entorno proinversión privada; nuevo impulso exportador; nueva economía; seguridad para el progreso; y empresas comprometidas.

sigue leyendo

Economía

Marcel descarta subsidio pese a que tarifas eléctricas subirán 43%: “No hay recursos”

Publicado

en

El ministro de Hacienda dijo que no hay dinero ni para aumentar la Pensión Garantizada Universal ni las Salas Cunas ni tampoco para la reducción de las listas de espera.

Sigue la discusión de la inminente alza en las cuentas de la electricidad en 43%. Ahora el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, se refirió al posible aumento del subsidio dirigido a paliar el efecto del incremento de las tarifas.

Y si bien desde el Gobierno aseguraron que están estudiando distintas propuestas para enfrentar el alza, Marcel fue enfático en señalar que no están los recursos disponibles -de momento- para ampliar el subsidio.

“Sólo es posible aumentar el subsidio si tenemos recursos adicionales. Si hoy no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado las Salas Cunas, si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de las listas de espera en los hospitales, difícilmente habrá para el subsidio eléctrico“.

En este sentido es que el ministro Marcel deslizó el papel del Pacto Fiscal en la obtención de nuevos recursos para políticas públicas, aspecto que ha sido nombrado anteriormente respecto al proyecto de Cumplimiento de las obligaciones tributarias, donde esperan destinar esos recursos para aspectos de seguridad pública, salud, entre otros.

“Cada cosa tenemos que irla resolviendo a través de los mecanismos que están o en elaboración o discusión. Actualmente está el proyecto sobre cumplimiento tributario, que permitiría en principio financiar el aumento de la PGU, en seguridad ciudadana”, dijo Marcel.

“En materia de tarifas eléctricas, subsidios al pago de la electricidad, se barajaron algunas alternativas en la discusión del proyecto de ley, pero como en esa oportunidad no se logró ir más allá de lo que se fijó en ese momento, es que la propia ley se fijó en la constitución de esa mesa”, indicó el Ministro, haciendo referencia a la Mesa Técnica Asesora que analizaría otras fuentes de financiamiento para aumentar el subsidio.

La regularización de las tarifas eléctricas luego del congelamiento de precios, se ha tomado parte de la discusión en los últimos días, dada la magnitud del ajuste que, según estimaciones, alcanzaría a unos 5 millones de clientes, tanto personas naturales como empresas.

sigue leyendo

Economía

Matthei responde a Boric: “Levantemos el secreto bancario pero con condiciones”

Publicado

en

La alcaldesa de Providencia busca evitar que, si se utiliza esta herramienta legal contra el financiamiento del narco a la política, solamente se persiga a la derecha.

Un debate de contingencia política abordó el Presidente Gabriel Boric en el marco de la ceremonia de la primera piedra del nuevo cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, en la comuna de Quilicura.

Relevando la necesidad de zanjar acuerdos en iniciativas de ley sobre las cuales hay consenso, el Mandatario apremió a avanzar en la aprobación del levantamiento del secreto bancario. «El tema del secreto bancario es tremendamente importante. Ya se ha insistido hasta el cansancio, pero hay sectores que se oponen en el Parlamento».

Y exhortó: «que expliquen por qué, que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado».

«Como Gobierno lo estamos empujando con firmeza. Quiénes se oponen y por qué. Acá lo hemos conversado, lo conversamos en el comité político, este es un proyecto que esperamos sacar a la brevedad del Parlamento», cerró el Presidente.

Frente a esto, la alcaldesa Evelyn Matthei, manifestó que “naturalmente estamos dispuestos, pero con algunas condiciones. ¿Ustedes se recuerdan cuando estaban todos felices porque el Servicio de Impuestos Internos estaba investigando el financiamiento ilegal de la política, pero solamente le afectaba a la derecha? Y con Soquimich empezaron a salir involucrados que eran de la izquierda».

«¿Y se recuerda -continuó- que en un par de días removieron al entonces director del SII, Michel Jorratt? Entonces, claro, nosotros estamos dispuestos a levantar el secreto bancario, pero no se lo vamos a dar a un director del SII que puede hacer lo que quiere, y que si no hace lo que le gusta al Gobierno, lo remueven».

«¿A quién cree usted que va a fiscalizar con el tema del secreto bancario el director del Servicio de Impuestos Internos? Obviamente que a puros de la oposición», fustigó Matthei.

En esta línea, indicó que «si ellos están dispuestos a tener un gobierno corporativo, decente en Chile, como lo son en los países de la OCDE, naturalmente estamos dispuestos a levantar el secreto bancario. Pero a un señor que si hace algo que no le gusta al Gobierno lo remueven al día siguiente, no le vamos a dar esas facultades».

sigue leyendo

NO TE PIERDAS