CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Empresarios homenajean a Piñera destacando su capacidad de diálogo y acuerdo

Publicado

en

Foto: Cecilia Morel se emocionó con el homenaje de Enade a su fallecido esposo Sebastián Piñera.

«Queremos expresar reconocimiento y gratitud al expresidente por construir un Chile de oportunidades más justo y desarrollado”, dijeron en la apertura del emblemático Enade.

Un homenaje al expresidente Sebastián Piñera fue el puntapié inicial de la versión 2024 del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

Así, la principal reunión entre el circuito privado y las autoridades del Estado tiene lugar este jueves, en el marco de una tensionada relación entre el Gobierno y el sector empresarial.

La instancia comenzó recordando al otrora Mandatario de Chile Vamos, que falleció al capotar su helicóptero en el lago Ranco, el pasado 6 de febrero.

Fue la presidenta del directorio de Icare, Karen Thal, quien dedicó unas palabras de homenaje al otrora Mandatario. «Recordamos con cariño al Presidente Piñera que estuvo con nosotros en ocho ocasiones en esta sesión de apertura. Creo interpretar a la comunidad empresarial del país al reiterarle a Cecilia y a su familia nuestras condolencias por la prematura partida del exmandatario».

Y continuó indicando que «queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud por su trayectoria de servicio y trabajo incansable por el bien de nuestra patria, por construir un Chile de oportunidades más justo y desarrollado, por su férreo compromiso con la democracia. Fue un hombre de diálogo y acuerdos, atributo que representa un gran legado para los tiempos que hoy enfrentamos».

«Su partida nos deja tristes, pero sabemos también que se fue con la alegría del deber cumplido. Descanse en paz señor Presidente», finalizó Thal.

Cabe destacar que en su ingreso a Enade, la ex Primera Dama, Cecilia Morel, valoró el hito dedicado a su difunto esposo. «Muy emocionante estos homenajes, aunque sea recordar sus legados». afirmó. Además, relevó que «él siempre fue un participante permanente de Enade. Entonces, es muy simbólico para nosotros como familia estar aquí y que todavía sigamos recordándolo, porque estamos muy encima todavía del accidente».

A propósito del clima entre el Gobierno de Boric y el sector empresarial, que enmarca esta versión de Enade, Morel fue consultada respecto a si percibe un ambiente diferente en esta versión de Enade, en relación a cuando gobernaba el expresidente Piñera. «Es que hubo dos ambientes; hay diferentes recuerdos», respondió.

Enade continúa con las palabras del titular de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes y el Presidente de la República, Gabriel Boric, en una sesión de apertura que se titula «Contra el inmovilismo».

Economía

Mario Marcel sorprende y renuncia al Ministerio de Hacienda

Publicado

en

Mario Marcel. Foto: Agencia Uno.

Esto se suma a que, recientemente, el Presidente Gabriel Boric removió por motivos políticos al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, renunció a su cargo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric por motivos personales.

Mario Marcel asumió como ministro de Hacienda al inicio del gobierno del Presidente Boric, en marzo de 2022, llegando a más de tres años en el cargo y a tan solo unos meses de completar el período del Mandatario en La Moneda.

La renuncia se produce tan solamente un día después de que se realizara otro cambio en el gabinete de Gabriel Boric.

Es que el miércoles, el Mandatario removió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Con esto, se espera que en horas de la tarde de este jueves se realice la ceremonia protocolar del cambio de gabinete, cuando asuman los nuevos ministro de Hacienda y de Agricultura.

Fue en horas de la mañana de este jueves cuando el ahora ex ministro llegó al Palacio de La Moneda, donde confirmó que se reunió con el Presidente Boric.

«Exactamente», confirmó el ministro, ante la consulta de la presunta reunión con el Presidente Boric en horas de la mañana de este jueves.

«A conversar con el Presidente», señaló Mario Marcel, en conversación en exclusiva con T13. En la instancia, el exministro oficializó su renuncia al cargo, manifestaron.

sigue leyendo

Economía

Boric arremete contra economistas “agoreros” y afirma que Chile crecerá 2,7% este año

Publicado

en

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines. Se equivocaron”, afirmó el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric, asistió al Encuentro Nacional del Agro (Enagro), organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Allí, el Mandatario volvió a aludir a los «agoreros», criticó a la prensa y señaló que Chile crecería un 2,7% este año, por sobre lo que dice el propio Ministerio de Hacienda.

«Y el año pasado se decía que este año Chile iba a crecer con suerte al 1,5%, por ahí. Vamos a crecer al 2,7%», indicó Boric. El cálculo de Teatinos 120, no obstante, apunta a un PIB de 2,6%, para cuando termine el año, según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del tercer trimestre.

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines -agregó el Presidente-. Se equivocaron. Por supuesto que no reconocen que se equivocaron. No importa, no se trata de eso». «Pero noten -dijo también- que podemos recuperar los pronósticos agoreros».

Luego, Boric señaló: «Yo me rebelo contra el pronóstico de que Chile en la próxima década va a crecer sólo un 2%. Estoy seguro de que podemos más». El Mandatario recalcó, luego, algunos de los nudos que el Gobierno está intentando desatar para aquello, como el proyecto de permisología que se encuentra en el Congreso. Y que fue destacado por la SNA en el encuentro.

«Si podemos ampliar nuestros mercados es porque Chile proyecta confianza en otros países», indicó también el Presidente.

A continuación, aseguró: «A veces siento que esa confianza que otros países tienen en nosotros, hay muchos en Chile que no la tienen. No digo al Gobierno en particular, digo respecto a nuestras potencialidades. Respecto de nuestra resiliencia para salir adelante en los momentos difíciles. Es cosa de leer El Mercurio todos los días».

sigue leyendo

Economía

Ranking ubica a Chile entre los mejores sistemas de pensiones del mundo

Publicado

en

El resultado de este año, donde Chile se ubica en el lugar 9, se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU.

La edición 2024 del Índice Global de Pensiones, que elabora la consultora Mercer CFA Society y revisa 48 sistemas previsionales de todo el planeta, lo que equivale al 65% de la población mundial, ubicó a Chile entre los 10 mejores.

El ranking muestra que los Países Bajos ocupan el primer lugar, seguidos por Islandia y Dinamarca.

Chile alcanzó la novena posición a nivel global, liderando América Latina. Esto se debe principalmente al impacto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sobre tasa de reemplazo y pensión mínima.

El informe utiliza tres pilares para medir cada sistema de jubilación: adecuación, sostenibilidad e integridad. Los Países Bajos, Islandia y Finlandia obtuvieron los valores más altos en cada pilar.

La longevidad, las altas tasas de interés y el aumento de los costos de atención han ejercido presión sobre los presupuestos gubernamentales para apoyar los programas de pensiones.

En comparación con el mismo informe de 2023, nuestro país subió cinco puestos.

Joaquín Ramírez, líder de Wealth de Mercer Chile, explicó que «el resultado de este año se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU, que fueron publicadas a fines de 2023 por la OCDE».

«Este aumento en las pensiones, especialmente para las personas de menores ingresos, tiene un impacto directo en la tasa de reemplazo, lo que mejoró significativamente la posición de Chile en la adecuación, donde nuestro país históricamente ha tenido una evaluación más baja, pasando del lugar 30 al 19. A pesar de esta mejora, la adecuación sigue siendo mayor en países como México y Uruguay, aunque en el ranking global quedan por detrás de Chile”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS