CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Chats revelan que Luis Hermosilla tuvo rol clave en defensa de Piñera por Caso Dominga

Publicado

en

Aún más alarmante, los chats revelan que Hermosilla recibía información confidencial sobre el caso Dominga por parte de Sergio Muñoz, entonces director de PDI.

Recientes filtraciones de los chats del abogado Luis Hermosilla han revelado su participación en la estrategia judicial del expresidente Sebastián Piñera en el Caso Dominga, a pesar de que el abogado titular de Piñera, Juan Domingo Acosta, ha afirmado que Hermosilla no fue parte de la defensa oficial. Los mensajes sugieren que Hermosilla sí tuvo un rol en la planificación de la defensa del mandatario, quien en 2021 enfrentó una investigación por la compraventa de la Minera Dominga, tras las revelaciones de los Pandora Papers.

El Caso Dominga surgió en octubre de 2021, cuando se descubrió que la familia Piñera Morel vendió su parte del proyecto minero Dominga a Carlos Délano, en un contrato firmado en Islas Vírgenes. La polémica estalló debido a una cláusula que condicionaba el último pago de Délano a que el área destinada para el proyecto no fuese declarada como zona de protección ambiental, algo que dependía del gobierno de Piñera. Este conflicto de interés llevó al Ministerio Público a iniciar una investigación y al Congreso a presentar una acusación constitucional contra el expresidente.

Los chats de Hermosilla muestran que el abogado se reunió con Piñera el 8 de octubre de 2021, el mismo día en que la Fiscalía anunció el inicio de la investigación. Desde esa fecha, Hermosilla trabajó en varias versiones de un recurso de amparo que nunca fue presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago. En dicho recurso, Piñera estaba representado por el abogado Samuel Donoso, según los documentos que Hermosilla compartió con su secretaria. Este detalle contradice la versión de Acosta, quien negó cualquier participación de Hermosilla en la defensa oficial de Piñera.

Además, los registros de los chats revelan al menos otra reunión entre Hermosilla, Piñera y el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, lo que refuerza las sospechas sobre el rol de Hermosilla en la estrategia judicial del expresidente. Estos encuentros no habían sido mencionados anteriormente por los abogados oficiales de Piñera, lo que pone en duda la transparencia en torno a la defensa del exmandatario

Aún más alarmante, los chats también revelan que Hermosilla recibía información confidencial sobre el caso Dominga por parte de Sergio Muñoz, entonces director de la Policía de Investigaciones (PDI), quien actualmente se encuentra en prisión preventiva. Muñoz habría informado a Hermosilla sobre diligencias policiales y una solicitud de información desde Panamá, relacionada con los Pandora Papers, lo que evidencia una posible interferencia en el proceso judicial.

Por si fuera poco, Hermosilla se jactaba en sus chats de su relación cercana con el fiscal Manuel Guerra, encargado de varios casos que involucraron a Piñera, como Exalmar y Barrancones. Guerra también ha sido implicado en las recientes revelaciones del caso.

Estas nuevas filtraciones siguen arrojando luz sobre el complejo entramado de influencias y estrategias que rodearon la defensa de Piñera durante el Caso Dominga, y la participación de Luis Hermosilla podría haber sido más relevante de lo que se ha reconocido públicamente hasta ahora.

Nacional

Jean Pierre Bonvallet: “no creo que mi padre se haya quitado la vida”

Publicado

en

El candidato a diputado dio a conocer que hay gente involucrada en el fallecimiento del “Gurú” y que podría intentar reabrir el caso si es elegido parlamentario.

El candidato a diputado Jean Pierre Bonvallet, comentarista deportivo como su padre, quiso recordar al “Gurú” en una entrevista exclusiva con el programa “Contigo en el Taco” de Radio Inicia, 90.1 FM.

“Todos dicen ahora “el Gurú lo máximo”, pero yo viví con él y recibía muchas críticas. Harta gente lo seguía, pero también lo atacaban, y es leyenda porque varias de las cosas que dijo se han hecho realidad; tenía un don visionario”, manifestó Bonvallet.

Al mismo tiempo, admitió que “yo no compito con mi padre, está a años luz de lo que soy, él veía a la persona y le sacaba una radiografía rápidamente de cómo era. Lo admiro demasiado, y así será, por siempre, por eso mismo intento realizar bien las cosas en su honor, jamás robaría como los demás políticos”.

Igualmente, el candidato a diputado reveló que “soy creyente en Dios y mi familia también lo es. Me ha costado creer el final de mi padre, para ser sincero, aún tengo dudas de lo que le sucedió; hay cosas que no me cuadran, pero ha pasado tanto tiempo y por el movimiento de los poderes fácticos me ha costado mucho poder reabrir el caso”.

“Quizás siendo diputado podría entrar a la carpeta investigativa nuevamente, porque no creo que mi padre se haya quitado la vida, es mi parecer como hijo. Él era muy creyente, venció el cáncer, sé que estaba mal, pero pasaron varias cosas turbias en el proceso”, dio a conocer el comentarista deportivo.

Para Jean Pierre Bonvallet, en tanto, “hay gente cercana involucrada -en la muerte de su padre-, y es una herida grande que tengo”.

Recordemos que Eduardo Bonvallet, el exjugador y comentarista deportivo chileno, murió el 18 de septiembre de 2015 en un hotel de Santiago. Su muerte, confirmada por la policía, fue causada por un suicidio según se dijo en ese momento.

sigue leyendo

Nacional

Matthei asegura que Boric quiere a Kast en segunda vuelta porque es más fácil de derrotar

Publicado

en

La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quiere que José Antonio Kast pase a la segunda vuelta, indicando que la carta del Partido Republicano “es más fácil de derrotar”.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Matthei aseveró que “el Presidente quiere que pase Kast a segunda vuelta”.

Consultada sobre el motivo por el cual Kast sería más fácil de derrotar en un posible balotaje, la carta de Chile Vamos contestó que esto se debe a que “todavía no le han sacado ninguna de las cosas que le sacaron en la segunda vuelta de la vez pasada”.

“Lo único que no quieren es que yo pase a segunda vuelta, porque saben que yo le gano a Jara sí o sí”, agregó Matthei.

A su vez, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”.

Esto último, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a La Moneda descartó un nuevo estallido social en caso que un candidato de derecha gane las elecciones, precisando que “uno no puede preocuparse solamente de la seguridad ciudadana”.

“Eso es básico, pero nos tenemos que preocupar también de la vivienda, también de la salud, también de la educación, porque ahí hay mucha rabia y dolor de parte del pueblo chileno y por eso que yo creo que solamente un gobierno de emergencia no basta”, cerró Matthei.

sigue leyendo

Nacional

Escándalo de proporciones: revelan cobros en exceso en las cuentas de luz durante dos años

Publicado

en

Desde la Comisión Nacional de Energía afirman que reducirán en 2% las cuentas de luz a partir de enero del próximo año para compensar el “error de cálculo” en los cobros.

En medio de todo el escándalo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) salió al paso y precisó que en su reciente informe técnico preliminar que desató la controversia se incluyó la devolución de los montos cobrados en exceso a los consumidores, luego de detectar errores en el cálculo de las tarifas eléctricas durante 2024 y 2025.

Según la entidad, la medida implicaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a partir de enero del próximo año. La polémica desato una dura arremetida del Congreso y también cuestionamiento de los candidatos presidenciales. Mientras tanto, desde el Gobierno, sólo han dado escuetas declaraciones.

Desde la UDI anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de Energía Diego Pardow, mientras que Renovación Nacional exigió la «renuncia inmediata» del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla Ayancán, y solicitó al Ejecutivo nombrar «una jefatura técnica idónea». Con todo, en un comunicado, la CNE explicó:

«Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión: «El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas», indicó.

Hasta ahora, según señaló el organismo, «la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación». «La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos», agregó el escrito.

En cuanto al impacto para los usuarios, la CNE expuso que «la modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos», añade. En consecuencia, sostuvo que «en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año».

Sin embargo, la comisión advirtió que el proceso aún no está cerrado. «No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas», culmina la declaración.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS