CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Corte de Apelaciones de Santiago ordenó reabrir investigación por muerte del poeta Pablo Neruda

Publicado

en

Tras un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó en las últimas horas, la reapertura de la investigación por la muerte del conocido poeta nacional Pablo Neruda.

Fue en la Primera Sala del tribunal de alzada, que integran las ministras Maritza Villadangos, Elsa Barrientos y el abogado (i) Jorge Gómez, consideró que la investigación no se encuentra agotada al existir diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos.

Cabe recordar que el pasado 7 de diciembre de 2023, la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, rechazó reabrir la investigación por la extraña muerte del poeta, fallecido supuestamente por un cáncer de próstata que fue desmentido tiempo después.

Si bien la magistrada revisó en diciembre cada una de las diligencias solicitadas por la familia del poeta y el Partido Comunista, desestimándolas por considerarlas inconducentes, el fallo unánime de este martes en la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la reapertura de las labores investigativas.

Revisemos a continuación el detalle del dictamen de la Primera Sala del tribunal:

1.- Realícese un nuevo peritaje caligráfico respecto del certificado de defunción que habría sido extendido por el Dr. Vargas Salazar.

2.- Practíquese una Metapericia que permita revisar e interpretar los resultados de las pericias realizadas por los expertos de las Universidades de McMaster y Copenhague, la que deberá ser realizada únicamente por expertos propuestos por dichas instituciones.

3.- Cítese a prestar declaración judicial a Peter Kornbluh, Director del Proyecto de Documentación de Chile, en los términos solicitados por el querellante.

4.- Cítese a declarar judicialmente a Eduardo Adolfo Arriagada Rehren sobre su trabajo de inteligencia en base al costridium botulinum y se le expongan los sucesos idénticos por los que fue condenado respecto de la víctima Archivaldo Morales Villanueva.

5.- Despáchese orden de investigar a la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos para que efectúe un análisis policial de todo este expediente y del Rol N.º 6494-2019, con el objeto de establecer si existen similitudes entre los hechos que originan esta causa y aquellos que afectaron a Archivaldo Morales Villanueva.

6.- Incorpórese copia íntegra del proceso Rol N.º 6494-2019.

7.- Ofíciese al Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile para que realice un peritaje de regresión de edad de Eduardo Arriagada Rehren a la época de 1973.

Nacional

Karla Rubilar critica cierre de campaña de Jara por cantos contra carabineros: “no lo puede disimular”

Publicado

en

La exministra afirmó que la candidata presidencial comunista se rió de manera cómplice de esas manifestaciones y eso la enreda en medio de las elecciones.

En el último debate Anatel, entre los candidatos presidenciales, un gesto se tomó las portadas de prensa: la entrega de una rosa de Johannes Kaiser a Evelyn Matthei por su cumpleaños.

Frente a esto, la exministra Karla Rubilar manifestó en entrevista con el programa “Contigo en el taco” de Radio Inicia 90.1 FM que “me encantó el gesto de Johannes Kaiser la verdad. Lo primero que podría evaluar es que es un acierto comunicacional extraordinario, el acto se tomó el debate, y eran más de las 12 de la noche pero los portales y las redes sociales comentaban esto. Al siguiente día lo hicieron en los matinales”.

También agregó que “fue un gesto que Evelyn Matthei valoró muchísimo ciertamente, los que la conocemos, sabemos que esa sonrisa que tuvo es realmente del corazón. Ella no es buena para disimular ni su molestia ni su alegría y aquí se notó enormemente su alegría”.

Y en otro tema, Rubilar fue consultada por los cantos en contra de carabineros, en el cierre de campaña de Jeannette Jara: “El cierre de la campaña de Jeannette Jara tuvo harta gente, fue masivo, en una comuna popular como Maipú, pero sale lo que es el corazón de sus adherentes y algo que ella ha tratado de disimular: ser contrarios a carabineros y haber apoyado con fuerza el 18 de octubre y la primera Constitución llamada mamarracho”.

Para la exministra, Jara “no logró mostrar que está en desacuerdo con las manifestaciones contra carabineros, de hecho, se rió de manera cómplice y eso la enreda en medio de estas elecciones presidenciales”.

sigue leyendo

Nacional

Jean Pierre Bonvallet: “no creo que mi padre se haya quitado la vida”

Publicado

en

El candidato a diputado dio a conocer que hay gente involucrada en el fallecimiento del “Gurú” y que podría intentar reabrir el caso si es elegido parlamentario.

El candidato a diputado Jean Pierre Bonvallet, comentarista deportivo como su padre, quiso recordar al “Gurú” en una entrevista exclusiva con el programa “Contigo en el Taco” de Radio Inicia, 90.1 FM.

“Todos dicen ahora “el Gurú lo máximo”, pero yo viví con él y recibía muchas críticas. Harta gente lo seguía, pero también lo atacaban, y es leyenda porque varias de las cosas que dijo se han hecho realidad; tenía un don visionario”, manifestó Bonvallet.

Al mismo tiempo, admitió que “yo no compito con mi padre, está a años luz de lo que soy, él veía a la persona y le sacaba una radiografía rápidamente de cómo era. Lo admiro demasiado, y así será, por siempre, por eso mismo intento realizar bien las cosas en su honor, jamás robaría como los demás políticos”.

Igualmente, el candidato a diputado reveló que “soy creyente en Dios y mi familia también lo es. Me ha costado creer el final de mi padre, para ser sincero, aún tengo dudas de lo que le sucedió; hay cosas que no me cuadran, pero ha pasado tanto tiempo y por el movimiento de los poderes fácticos me ha costado mucho poder reabrir el caso”.

“Quizás siendo diputado podría entrar a la carpeta investigativa nuevamente, porque no creo que mi padre se haya quitado la vida, es mi parecer como hijo. Él era muy creyente, venció el cáncer, sé que estaba mal, pero pasaron varias cosas turbias en el proceso”, dio a conocer el comentarista deportivo.

Para Jean Pierre Bonvallet, en tanto, “hay gente cercana involucrada -en la muerte de su padre-, y es una herida grande que tengo”.

Recordemos que Eduardo Bonvallet, el exjugador y comentarista deportivo chileno, murió el 18 de septiembre de 2015 en un hotel de Santiago. Su muerte, confirmada por la policía, fue causada por un suicidio según se dijo en ese momento.

sigue leyendo

Nacional

Matthei asegura que Boric quiere a Kast en segunda vuelta porque es más fácil de derrotar

Publicado

en

La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quiere que José Antonio Kast pase a la segunda vuelta, indicando que la carta del Partido Republicano “es más fácil de derrotar”.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Matthei aseveró que “el Presidente quiere que pase Kast a segunda vuelta”.

Consultada sobre el motivo por el cual Kast sería más fácil de derrotar en un posible balotaje, la carta de Chile Vamos contestó que esto se debe a que “todavía no le han sacado ninguna de las cosas que le sacaron en la segunda vuelta de la vez pasada”.

“Lo único que no quieren es que yo pase a segunda vuelta, porque saben que yo le gano a Jara sí o sí”, agregó Matthei.

A su vez, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”.

Esto último, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a La Moneda descartó un nuevo estallido social en caso que un candidato de derecha gane las elecciones, precisando que “uno no puede preocuparse solamente de la seguridad ciudadana”.

“Eso es básico, pero nos tenemos que preocupar también de la vivienda, también de la salud, también de la educación, porque ahí hay mucha rabia y dolor de parte del pueblo chileno y por eso que yo creo que solamente un gobierno de emergencia no basta”, cerró Matthei.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS