La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló en Como El Perro y El Gato que “la seguridad social se fundamenta en que entre todos nos apoyamos económicamente”.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, estuvo en nuestro programa Como El Perro y El Gato -conducido por Roberto Fantuzzi-, donde afirmó que la mayor piedra en el zapato que tiene en la cartera que lidera es la reforma al sistema de pensiones: “esperamos concretarla lo más pronto posible. Como Gobierno, indicamos que vamos a ceder, pero la derecha no ha dicho en lo que está dispuesta a ceder”.
De acuerdo con la titular del Trabajo, la mayoría de los sistemas de pensiones en todo el mundo han transitado a lo mixto, donde hay un poco de capitalización individual y un poco de reparto, parte de lo que propone la reforma previsional del Gobierno.
Sin embargo, a juicio de Jara, “el sistema de pensiones chileno es muy rudo, porque basa todo en lo privado. Hay que buscar algo más equilibrado, no tan extremo, la seguridad social se fundamenta en que entre todos nos apoyamos económicamente”.
Luego se refirió a uno de los proyectos emblema del Mandato de Gabriel Boric: las 40 horas laborales semanales. En el detalle, detalló que “la jornada laboral es de 40 horas semanales, pero sabemos que en Chile hay turnos excepcionales y jornadas especiales, y en el proceso se logró acordar que los trabajadores no sobrepasen más horas de las que tienen hoy”.
A modo de ejemplo, la autoridad indicó que si un empleador realiza las jornadas mensualizadas, una semana puede trabajarse 45 horas y la siguiente, 35 horas. Si existe sindicato en la empresa, una semana puede trabajarse 52 horas y la siguiente, 28 horas.
Lamentablemente, admitió, “son cosas que no me habrían gustado que se llevaran a cabo, pero en esas condiciones pudo avanzar el proyecto, espero que sirva para las trabajadoras y los trabajadores del país”.
También, Jeanette Jara señaló sobre la negociación ramal en las compañías de Chile que “es curioso, se ve todavía como un gran fantasma, y en otros países es una herramienta mucho más rápida para solucionar conflictos de las empresas”.