CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

“Boris, si no das muestra de estadista, las cosas pintarán mal”

Publicado

en

Foto: Presidente electo de Chile, Gabriel Boric.

Mario Waissbluth, Ingeniero Químico, afirma en una carta que el Presidente electo, Gabriel Boric, tiene una oportunidad histórica: mostrar que es posible una izquierda constructiva y tolerante.

El Ingeniero Químico, Mario Waissbluth, quien también hoy es Consultor Asociado en el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, escribió una carta al Presidente electo, Gabriel Boric, dando a conocer, en su estilo, los desafíos que tendrá el nuevo Mandatario.

“Boris. Así te dicen, afectuosamente, muchos de tus seguidores. No me conoces, pero igual me atrevo a tutearte, señor Presidente electo. A los 73, tuteo al que se me ponga por delante.

En mi columna anterior, propuse que tu gobierno, o el de Kast si hubiera sido electo, pasará por tres momentos críticos. El primero sería la noche de la elección, en que podría desatarse la violencia, con un resultado estrecho. Ya no ocurrió, pues el margen fue avasallador, como también el número de votantes. Los violentistas de ambos lados quedaron estupefactos y sin conducta.

El segundo será la designación del gabinete, especialmente el económico. Boris, si no das muestra de estadista, si no nombras a alguno de los economistas de gran tonelaje de la vieja guardia, para demostrar que tu corrimiento al centro no era de los labios para afuera, las cosas pintarán mal. Estoy francamente expectante, y quiero creer, por Chile, que tendremos pronto buenas noticias. Jackson, el jefe político de la campaña, anunció que lo sabremos esta semana. Dedos cruzados.

Por cierto, Boris, es de no creerse. Tú, un estudiante que arrancaba de los guanacos por la Alameda el 2011, recibirás la banda presidencial tan sólo 10 años más tarde, de la mano de Piñera, el que les mandaba los guanacos. Tú y tu grupo inventaron la mayor paradoja histórica en varias décadas. A muchos vejestorios como uno eso les produce rechazo: “como tan cabro, no se la va a poder”; pero yo te entiendo muy bien porque viví el mismo ciclo. Arrancando de los milicos a los 21, en la Facultad de Música de la U., a un cargo con chofer en México, con dos secretarias y 100 subordinados, diez años más tarde, en el exilio para más remate. Ese argumento me resbala pues tú y yo maduramos a palos.

Sobre el tercer momento crítico, el constitucional, aún no sabemos ni sabremos nada. Si triunfan los constituyentes “pasados para la punta” en el borrador de la nueva carta magna, te crearán un problema descomunal. Ojalá lo entiendan. Conversa con ellos, Boris, ojalá te entiendan y resulte un proyecto muy progresista pero muy sensato.

Confieso que he pasado de un gran temor frente a tu elección, a una posición expectante y francamente optimista. Me convenció completamente tu discurso, de estadista, en que dijiste absolutamente todo aquello que a este amarillento social demócrata le habría gustado escuchar… y más… y bien dicho.

Hoy, toda la prensa nacional e internacional ya cambió su tono, hasta El Mercurio, wooow. Guárdate el ejemplar de hoy porque no se volverá a repetir. Quien mejor lo ha expresado es un intelectual mexicano de alto tonelaje, de derecha, una suerte de Vargas Llosa de aquel mi querido país. Enrique Krauze tuiteó: “Boric tiene una oportunidad histórica: mostrar que es posible una izquierda constructiva y tolerante, acorde con la gran tradición republicana de Chile”. ¡Órale manitooo!!

Tendremos, lamentablemente, un período de cuatro años muy difícil, con crisis epidemiológica y económica, y tu margen de maniobra será muy estrecho, con el Congreso pareado. Irás caminando por un desfiladero, con los ultras de ambos lados, más uno que otro gran empresario de los verdaderamente recalcitrantes, tratando de pegarte un peñascazo. Ya los veo el día en que propongas una primera reforma tributaria tan sólo modesta, qué sé yo, 2-3% del PIB, para que te amenacen con irse del país. Mentira porque fuera de Chile los impuestos son aún más altos. Y si se fueran (ya han sacado US$ 60 mil millones) no faltarán los inversionistas extranjeros que los compren. Recíbelos con los brazos abiertos, pues suelen tratar a los trabajadores mucho mejor que algunos de nuestros criollos, como el obeso de Gasco. Estimado Boris, tranquilein, Krauze tiene razón, yo sí te creo. Hay muchos pero muchos empresarios grandes y medianos, a los que debieras acercarte porque ya entendieron perfectamente que en Chile el elástico se estiró tanto que el 18O se rompió.

Muchos derechistanos le tienen verdadero terror al PC. Créeme que así lo sienten, del fondo de su corazón, y son muchos. Escúchalos y dialoga con ell@s. No hay argumento que valga para convencerlos de que los comunistas son rudos de la boca para afuera pero mansitos el día que les den un par de ministerios. Los PC tienen como meta esencial su propia preservación, no conducirnos a Chilezuela. Señores empresarios, señores derechistanos, créanme, los comunistas son como rabanitos, muy rojos por fuera pero blancos, crujientes y picositos por dentro. Hasta Jadue tiene su corazoncito.

Así ocurrió en Bachelet 2, no pasó nada con ellos… y así ocurrirá en Boric 1, o sea, ya sabes, Boric 1 – Izkia – Boric 2 – Jackson – etc. Paso a pasito por el empedrado hasta que esta nueva generación construya una social democracia de verdad.

Anoche comenzaste ganándote el corazón de muchos chilenos de todas las edades, ya que pareciste un Pepe Mujica rejuvenecido. También somos muchos los viejos sesentones y setentones, los de la vieja guardia de los 30 años, que estaremos dispuestos a echarte una manito si es que se puede y si es que lo necesitas, cosa que dudo.

Si conquistas el corazón y las emociones de los ciudadanos, de los que no votaron por ti, y estoy seguro que lo puedes lograr, no habrá peñascazo que te pueda botar…. Tú y tu equipo tienen 40 años por delante para transformar el país, lento pero seguro, y en ese lapso, o antes, seremos una socialdemocracia moderna, con una patria de oportunidades para todos, inclusiva, con una cultura de cooperación y confianza en lugar del enconado individualismo actual. Luego llegarán otros jóvenes a desbarrancarlos a uds., diciendo que no son 40 pesos sino 40 años, y así siguen las vueltas de la historia, que no es lineal sino todo lo contrario.

Suerteeeee, Boooriiiiiis”.

Economía

Jeannette Jara cuestiona que Banco Central opine del mercado laboral previo a elecciones

Publicado

en

Jeannette Jara. Foto: Radio ADN.

La candidata presidencial afirmó que es imposible que el proyecto de 40 horas laborales haya afectado el empleo, pues recién se va en 44 horas: “cómo 60 minutos van a golpear”.

Participando del ciclo de conversaciones presidenciales, denominado, «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», organizado por la Fundación ChileMujeres, junto a Emol y El Mercurio, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, apuntó hacia el Banco Central.

En particular, la exministra de Trabajo fue consultada sobre una autocrítica en lo que compete a los actuales niveles de desempleo. «Harta autocrítica siempre, pero no necesariamente en ese sentido», contestó. «Por ejemplo, yo sé que hay mucho interés hoy día en señalar que las leyes laborales son las que causaron el desempleo. De hecho, el Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato», reparó.

Con todo, indicó que «me alegra ahora que lo hagan, porque lo primero que voy a hacer también dentro de mis primeros días es promover que se hagan cargo del análisis del mercado laboral como la Reserva Federal de EE.UU, que lo tienen su mandato legal». Ahondando en su observación, Jara arguyó que «lo encuentro curioso (…) Así tal cual, curioso, porque nunca lo habían hecho, lo hacen a dos meses de una elección y me llama la atención», formuló.

Sobre los motivos que atribuye a la decisión del Instituto Emisor, Jara reparó que «desconozco, cómo ellos presentan tres elementos. Dicen primero Chile creció en este período en buena medida impulsado por el alza del salario mínimo, que eso es una valoración positiva, si por eso no le pongo una carga positiva o negativa. De verdad que me resulta curioso porque no lo había visto antes y eso lo encuentro yo una valoración a la reforma».

«Después dice, pero evidentemente los costos laborales aumentaron y yo eso también lo comparto, porque pagar mejor es un costo, pero a mi entender es un costo necesario. Es pensar que la gente viva con lo que no le alcanza y yo de esa teoría no soy. Yo creo que al menos la gente tiene que alcanzarle para vivir, esa discusión es como bien básica», añadió.

No obstante, indicó que «después dice lo de las 40 horas. En eso tengo una diferencia porque recién vamos en 44, entonces como va a ser que 60 minutos a la semana haya generado el nivel de desempleo en el país».

«Después el tercer elemento es la automatización y la digitalización, que eso sí también es un elemento relevante. Por eso te digo, encuentro que es un buen análisis. Uno puede compartirlo en algunas partes, en un detalle yo no lo comparto, que es lo de las 40 Horas. Me llama la atención sí el momento, no tenía idea que iban a hacer esto. Me parece además que bueno, porque en el caso de Estados Unidos lo hacen habitualmente», arguyó.

sigue leyendo

Economía

Mario Marcel sorprende y renuncia al Ministerio de Hacienda

Publicado

en

Mario Marcel. Foto: Agencia Uno.

Esto se suma a que, recientemente, el Presidente Gabriel Boric removió por motivos políticos al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, renunció a su cargo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric por motivos personales.

Mario Marcel asumió como ministro de Hacienda al inicio del gobierno del Presidente Boric, en marzo de 2022, llegando a más de tres años en el cargo y a tan solo unos meses de completar el período del Mandatario en La Moneda.

La renuncia se produce tan solamente un día después de que se realizara otro cambio en el gabinete de Gabriel Boric.

Es que el miércoles, el Mandatario removió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Con esto, se espera que en horas de la tarde de este jueves se realice la ceremonia protocolar del cambio de gabinete, cuando asuman los nuevos ministro de Hacienda y de Agricultura.

Fue en horas de la mañana de este jueves cuando el ahora ex ministro llegó al Palacio de La Moneda, donde confirmó que se reunió con el Presidente Boric.

«Exactamente», confirmó el ministro, ante la consulta de la presunta reunión con el Presidente Boric en horas de la mañana de este jueves.

«A conversar con el Presidente», señaló Mario Marcel, en conversación en exclusiva con T13. En la instancia, el exministro oficializó su renuncia al cargo, manifestaron.

sigue leyendo

Economía

Boric arremete contra economistas “agoreros” y afirma que Chile crecerá 2,7% este año

Publicado

en

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines. Se equivocaron”, afirmó el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric, asistió al Encuentro Nacional del Agro (Enagro), organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Allí, el Mandatario volvió a aludir a los «agoreros», criticó a la prensa y señaló que Chile crecería un 2,7% este año, por sobre lo que dice el propio Ministerio de Hacienda.

«Y el año pasado se decía que este año Chile iba a crecer con suerte al 1,5%, por ahí. Vamos a crecer al 2,7%», indicó Boric. El cálculo de Teatinos 120, no obstante, apunta a un PIB de 2,6%, para cuando termine el año, según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del tercer trimestre.

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines -agregó el Presidente-. Se equivocaron. Por supuesto que no reconocen que se equivocaron. No importa, no se trata de eso». «Pero noten -dijo también- que podemos recuperar los pronósticos agoreros».

Luego, Boric señaló: «Yo me rebelo contra el pronóstico de que Chile en la próxima década va a crecer sólo un 2%. Estoy seguro de que podemos más». El Mandatario recalcó, luego, algunos de los nudos que el Gobierno está intentando desatar para aquello, como el proyecto de permisología que se encuentra en el Congreso. Y que fue destacado por la SNA en el encuentro.

«Si podemos ampliar nuestros mercados es porque Chile proyecta confianza en otros países», indicó también el Presidente.

A continuación, aseguró: «A veces siento que esa confianza que otros países tienen en nosotros, hay muchos en Chile que no la tienen. No digo al Gobierno en particular, digo respecto a nuestras potencialidades. Respecto de nuestra resiliencia para salir adelante en los momentos difíciles. Es cosa de leer El Mercurio todos los días».

sigue leyendo

NO TE PIERDAS