CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Ministros de Corte Suprema gastan del Fisco $1.200 millones en bencina, choferes y Tag

Publicado

en

Más allá del caso Lexus, se otorga a cada ministro un monto fijo para financiamiento de bencina: son $427 mil al presidente y $267 mil a los ministros con cargo al Fisco.

Fue una de las polémicas del verano. Los ministros de la Corte Suprema tenían intenciones de renovar sus actuales autos Toyota Camry por unos lujosos Lexus. Si bien echaron pie atrás a esa criticada decisión, hay otro cúmulo de beneficios que sí mantienen, como asignación por bencina, tag, choferes, secretarios privados, viáticos y pasajes, que sólo en 2023 rondaron los 1.200 millones de pesos.

Se trata de una serie de servicios para los ministros que componen el máximo tribunal del país, actualmente presidido por Ricardo Blanco, en una instancia también integrada por Sergio Muñoz, Juan Fuentes, Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Manuel Valderrama, Arturo Prado, Ángela Vivanco, Mauricio Silva, María Angélica Repetto, Leopoldo Llanos, Adelita Ravanales, Mario Carroza, María Teresa Letelier, Jean Pierre Matus, María Cristina Gajardo, Diego Simpertigue y María Soledad Melo.

Una revisión a los gastos de 2023, obtenidos por la Unidad de Investigación de BioBioChile mediante una solicitud de Transparencia, dan cuenta que los 18 integrantes de la Suprema no renovaron autos durante el último año ni tienen asignación alguna para alimentación.

Sin embargo, anotan gastos de bencina por casi $60 millones, $443 millones en sueldos a sus choferes, otros $680 millones en secretarios privados, además de $15,2 millones en viáticos y pasajes.

También disponen de un presupuesto para tag, para transitar por las autopistas concesionadas del país, con un tope máximo de 816 UF al año, es decir, unos $32,5 millones al valor actual.

Así es, en términos globales, cómo sobrepasaron los $1.200 millones en gastos durante 2023.

De acuerdo con lo establecido por el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, mensualmente se otorga a cada ministro un monto fijo para el financiamiento de bencina. A la fecha, el monto es de $427 mil al presidente y $267 mil a los ministros. No se entrega mediante una tarjeta asociada a una bencinera, sino que directamente a ellos.

En suma, el titular de la Suprema tiene asignado un presupuesto de $5,1 millones al año, mientras que cada ministro recibe $3,2 millones, lo que se traduce en un total anual de $59,5 millones entre los 18 integrantes del máximo tribunal.

A ello se añade un presupuesto de tag, para transitar por las autopistas concesionadas, el cual financia un monto mensual máximo equivalente de 5UF mensuales ($185 mil a la fecha) para Ricardo Blanco y 4UF ($148 mil) para los demás ministros, lo que anualmente significa un máximo total de $32,5 millones.

Sin embargo, ya sea para la bencina o el tag, si el gasto mensual es superior a los montos indicados, la diferencia debe ser financiada por el respectivo ministro(a).

Se trata de montos similares a los que suelen majear los parlamentarios en el Congreso. Durante 2023, en medio de una de las polémicas por el descontrol en el gasto de bencina de los diputados, Ciper detalló que dicha Corporación desembolsaba en torno a los $75 millones mensuales en combustible, lo que en promedio llega a unos $500 mil por congresista.

Es decir, por sobre el máximo que tienen asignado los ministros(as) del Poder Judicial.

Nacional

Karla Rubilar critica cierre de campaña de Jara por cantos contra carabineros: “no lo puede disimular”

Publicado

en

La exministra afirmó que la candidata presidencial comunista se rió de manera cómplice de esas manifestaciones y eso la enreda en medio de las elecciones.

En el último debate Anatel, entre los candidatos presidenciales, un gesto se tomó las portadas de prensa: la entrega de una rosa de Johannes Kaiser a Evelyn Matthei por su cumpleaños.

Frente a esto, la exministra Karla Rubilar manifestó en entrevista con el programa “Contigo en el taco” de Radio Inicia 90.1 FM que “me encantó el gesto de Johannes Kaiser la verdad. Lo primero que podría evaluar es que es un acierto comunicacional extraordinario, el acto se tomó el debate, y eran más de las 12 de la noche pero los portales y las redes sociales comentaban esto. Al siguiente día lo hicieron en los matinales”.

También agregó que “fue un gesto que Evelyn Matthei valoró muchísimo ciertamente, los que la conocemos, sabemos que esa sonrisa que tuvo es realmente del corazón. Ella no es buena para disimular ni su molestia ni su alegría y aquí se notó enormemente su alegría”.

Y en otro tema, Rubilar fue consultada por los cantos en contra de carabineros, en el cierre de campaña de Jeannette Jara: “El cierre de la campaña de Jeannette Jara tuvo harta gente, fue masivo, en una comuna popular como Maipú, pero sale lo que es el corazón de sus adherentes y algo que ella ha tratado de disimular: ser contrarios a carabineros y haber apoyado con fuerza el 18 de octubre y la primera Constitución llamada mamarracho”.

Para la exministra, Jara “no logró mostrar que está en desacuerdo con las manifestaciones contra carabineros, de hecho, se rió de manera cómplice y eso la enreda en medio de estas elecciones presidenciales”.

sigue leyendo

Nacional

Jean Pierre Bonvallet: “no creo que mi padre se haya quitado la vida”

Publicado

en

El candidato a diputado dio a conocer que hay gente involucrada en el fallecimiento del “Gurú” y que podría intentar reabrir el caso si es elegido parlamentario.

El candidato a diputado Jean Pierre Bonvallet, comentarista deportivo como su padre, quiso recordar al “Gurú” en una entrevista exclusiva con el programa “Contigo en el Taco” de Radio Inicia, 90.1 FM.

“Todos dicen ahora “el Gurú lo máximo”, pero yo viví con él y recibía muchas críticas. Harta gente lo seguía, pero también lo atacaban, y es leyenda porque varias de las cosas que dijo se han hecho realidad; tenía un don visionario”, manifestó Bonvallet.

Al mismo tiempo, admitió que “yo no compito con mi padre, está a años luz de lo que soy, él veía a la persona y le sacaba una radiografía rápidamente de cómo era. Lo admiro demasiado, y así será, por siempre, por eso mismo intento realizar bien las cosas en su honor, jamás robaría como los demás políticos”.

Igualmente, el candidato a diputado reveló que “soy creyente en Dios y mi familia también lo es. Me ha costado creer el final de mi padre, para ser sincero, aún tengo dudas de lo que le sucedió; hay cosas que no me cuadran, pero ha pasado tanto tiempo y por el movimiento de los poderes fácticos me ha costado mucho poder reabrir el caso”.

“Quizás siendo diputado podría entrar a la carpeta investigativa nuevamente, porque no creo que mi padre se haya quitado la vida, es mi parecer como hijo. Él era muy creyente, venció el cáncer, sé que estaba mal, pero pasaron varias cosas turbias en el proceso”, dio a conocer el comentarista deportivo.

Para Jean Pierre Bonvallet, en tanto, “hay gente cercana involucrada -en la muerte de su padre-, y es una herida grande que tengo”.

Recordemos que Eduardo Bonvallet, el exjugador y comentarista deportivo chileno, murió el 18 de septiembre de 2015 en un hotel de Santiago. Su muerte, confirmada por la policía, fue causada por un suicidio según se dijo en ese momento.

sigue leyendo

Nacional

Matthei asegura que Boric quiere a Kast en segunda vuelta porque es más fácil de derrotar

Publicado

en

La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quiere que José Antonio Kast pase a la segunda vuelta, indicando que la carta del Partido Republicano “es más fácil de derrotar”.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Matthei aseveró que “el Presidente quiere que pase Kast a segunda vuelta”.

Consultada sobre el motivo por el cual Kast sería más fácil de derrotar en un posible balotaje, la carta de Chile Vamos contestó que esto se debe a que “todavía no le han sacado ninguna de las cosas que le sacaron en la segunda vuelta de la vez pasada”.

“Lo único que no quieren es que yo pase a segunda vuelta, porque saben que yo le gano a Jara sí o sí”, agregó Matthei.

A su vez, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”.

Esto último, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a La Moneda descartó un nuevo estallido social en caso que un candidato de derecha gane las elecciones, precisando que “uno no puede preocuparse solamente de la seguridad ciudadana”.

“Eso es básico, pero nos tenemos que preocupar también de la vivienda, también de la salud, también de la educación, porque ahí hay mucha rabia y dolor de parte del pueblo chileno y por eso que yo creo que solamente un gobierno de emergencia no basta”, cerró Matthei.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS