CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emprendimiento

“El programa de Gabriel Boric no otorga certezas a las Pymes”

Publicado

en

Foto: Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, dice que el aumento de impuestos y del salario mínimo del candidato Apruebo Dignidad, causan incertidumbre a los emprendedores.

En un resultado inédito para el país, donde los bloques que han encabezado la política nacional en los últimos años quedaron fuera de la segunda vuelta, José Antonio Kast (Partido Republicano, 28%) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad, 25%) competirán para convertirse en el próximo Presidente de Chile en el balotaje, según resultados del Servel.

Según el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, el resultado viene a demostrar “el descontento de la ciudadanía con los partidos políticos, en donde las dos coaliciones que han gobernado el país en los últimos 30 años han perdido su liderazgo, además, el escenario político responde a la polarización que vive el país con dos extremos de posturas diametralmente opuestas”.

“José Antonio Kast y Gabriel Boric deben abrir sus programas hacia el centro, de manera que sus propuestas salgan de los extremos y permitan representar a un electorado más amplio si es que quieren triunfar en el balotaje”, manifiesta Swett en Diario Financiero.

Desde la Multigremial Nacional “hemos manifestado nuestras discrepancias con los programas de ambos candidatos, particularmente en materia tributaria y de empleo, que son las que más podrían afectar a las Mipymes y a los emprendedores en el próximo Gobierno. Los gremios y emprendedores no necesitan programas extremos, lo que se requiere ahora es congregar criterios que logren mejorar e implementar políticas públicas en beneficio de las Pymes”.

En el mundo del emprendimiento, de acuerdo con el representante de las Pymes, “existe mucha incertidumbre aún con el programa de Boric. No otorga certezas a las Pymes, especialmente cuando desde su sector proponen un aumento de los impuestos de 8,5 puntos del PIB, elevar el salario mínimo a $500.000, y disminuir la jornada laboral”.

“Esperamos que ambos ganadores ahora se sienten a escuchar mucho más a las Mipymes y a los gremios, comprendiendo sus necesidades y apuntando hacia políticas públicas equilibradas que devuelvan la inversión y el crecimiento”, señala Swett.

Asimismo, el presidente de la Multigremial Nacional indica que “esperamos que ambas propuestas presidenciales impulsen la libertad de emprender, la inversión y el empleo, además de recuperar la paz social. Es clave que se entreguen más facilidades para que los emprendedores puedan bancarizarse y acceder a mejores condiciones de financiamiento”.

Emprendimiento

¡Atención! Encuentro de Innovación y Emprendimiento ocupará todo el Parque Bicentenario

Publicado

en

Por

Tevex Televisión será parte de este importante evento, que como cada año, conecta con grandes sorpresas a emprendedores, empresas de mayor tamaño y los inversionistas.

Santiago será la sede del 3° Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, el próximo 16 y 17 de noviembre, en el Parque Bicentenario, en la comuna de Vitacura.

El evento es organizado por la Corporación Emprende tu Mente y tiene por objetivo conectar al creciente ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, con las grandes empresas, los inversionistas y mentores.

Al respecto, en entrevista con Emprendidos, la representante de Emprende Tu Mente, María Torres, contó que la versión 2023 de este evento será expansiva, llevando a otro nivel más alto esta conexión virtuosa que genera relevantes negocios.

Lo anterior, ya que el año pasado, tuvieron la mitad del Parque Bicentenario para desarrollar estos encuentros, y ahora contarán con el espacio completo que implica 7 hectáreas y media, así que las proyecciones son auspiciosas.

De acuerdo con Torres, las mentorías y ruedas de contacto seguirán activas en la nueva versión del evento, pero agregarán actividades nuevas, como un edificio de 15 metros que simulará un ascensor para llevar a cabo el pitch entre emprendedor e inversionista.

También, se instalará una rueda para que puedan estar el emprendedor y un empresario y de este modo hacer negocios desde las alturas, ello, además del auto eléctrico para Networking.

Tevex Televisión será parte de este °3 Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, cubriendo el evento desde un stand especial que tendrá interesantes sorpresas.

sigue leyendo

Emprendimiento

Empresa chilena que defiende a los endeudados concreta su ingreso a Perú

Publicado

en

Por

Foto: Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas, y ahora de Perú Deudas.

Chiledeudas materializó su ingreso a Perú, abriendo una oficina de representación en su capital, Lima, en un país donde existen casi 9 millones de morosos.

La empresa chilena ChileDeudas, perteneciente al holding Advisor Financial Group y que cuenta con una trayectoria de 15 años entregando soluciones financieras a las personas sobreendeudadas, está dando un paso importante en su plan de internacionalización a través de Perú Deudas.

Es así como recientemente, la compañía chilena materializó su ingreso a Perú, abriendo una oficina de representación en su capital, Lima, en un país donde existen casi 9 millones de morosos, más del doble que en Chile donde hay sobre 4 millones de personas en dicha condición financiera.

La mira de Perú Deudas está puesta en expandirse de manera relevante en el país, donde las deudas formales de la población representan 4,4 veces sus ingresos totales, siendo una realidad creciente en los últimos años.

“Hace tiempo veníamos planeando la entrada al mercado peruano, donde se necesitan todas las soluciones que otorga Perú Deudas, dado que más de 1,1 millón de personas cuentan con créditos en situación castigada, una realidad creciente en el país”, afirmó el director ejecutivo de la empresa, Guillermo Figueroa.

Dentro del mercado chileno, Chiledeudas se sitúa entre los más grandes actores, en la expansiva industria de la defensoría a los deudores, y sus planes incluyen continuar avanzando con fuerza. La firma tiene sucursales a lo largo de todo el país y sus resultados son exitosos.

“Y en Perú, tenemos altas expectativas, ya que no existía una empresa como la nuestra, por tanto estamos abriendo una nueva interesante industria en el país, donde el trabajo que efectuaremos dará soluciones a las millones de personas sobreendeudadas”, sostuvo Figueroa.

Muchas veces, en Perú, de acuerdo con el experto en finanzas, quienes tienen morosidad se sienten como delincuentes por no poder cumplir sus compromisos, “y el desafío de Perú Deudas es darles a conocer sus derechos en los procesos y resolver sus problemas de endeudamiento, nivelando la cancha entre consumidores y acreedores e impulsando acciones gubernamentales en tal sentido”.

Perú Deudas entrega soluciones desde un punto de vista jurídico y financiero, acercando estos servicios jurídicos de calidad para alcance de todos: “creemos en la justicia sin distinción”, señaló el líder de la compañía.

sigue leyendo

Emprendimiento

Los planes de la primera mujer presidenta de los grandes empresarios

Publicado

en

Por

Foto: Rosario Navarro, nueva presidenta de Sofofa. Créditos: Diario Financiero.

De manera inédita en sus 140 años de historia, Sofofa será liderada por Rosario Navarro, quien se comprometió a impulsar medidas que permitan retomar el desarrollo económico y social de Chile.

Con una alta participación de los consejeros electivos, gremiales sectoriales y regionales de Sofofa, el Consejo General de la entidad eligió a Rosario Navarro como la nueva presidenta del gremio para el periodo 2023-2025.

Con un 87% de los votos válidamente emitidos, Navarro sucede a Richard von Appen, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir esta asociación empresarial en sus 140 años de historia.

En su discurso ante el Consejo, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro explicó que tendrá cinco ejes programáticos en su mandato: políticas públicas para el crecimiento y la seguridad, desarrollo sostenible para las empresas, gobierno corporativo institucional, adopción tecnológica e innovación, y una asociación gremial conectada con el mundo.

Asimismo, se refirió al escenario altamente desafiante que enfrenta Chile. En la actualidad, dijo, el país atraviesa una crisis institucional y presenta serias limitaciones en su capacidad para crecer y crear empleos nuevos y de calidad. A esto se suma el aumento de la inseguridad y la pérdida del orden público, así como el crecimiento exponencial de la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado.

En este escenario, señaló que en los próximos dos años “buscaremos aportar nuestra experiencia para la construcción de acuerdos y políticas públicas que estén orientadas al progreso de las personas y que permitan retomar el camino hacia el desarrollo económico y social del país. Queremos promover un trabajo colaborativo, mayor empatía y lograr una empresa más conectada con la sociedad”.

Tras ser electa, Navarro presentó a los integrantes de su mesa directiva. El primer vicepresidente será Oscar Hasbún, gerente general de la CSAV, y como segundo vicepresidente designó a Gonzalo Said, director de Embotelladora Andina.

En la instancia, además, el Consejo General aprobó a los integrantes del Comité Ejecutivo propuestos por la nueva presidenta: Matías Concha, Justo García, Katia Trusich, y Heriberto Urzúa, además de los consejeros regionales, Álvaro Ananías, Juan José Ronsecco, Lorena Schmitt, Juan José Ugarte.

Por su parte, Richard von Appen, realizó su cuenta anual en la que destacó los principales hitos del trabajo que impulsó junto a los vicepresidentes Rodolfo Véliz y Victoria Vásquez, sobre la base de cuatro ejes programáticos, espíritu de diálogo, y siendo siempre proactivos, evitando quedarse solamente en las críticas.

“Chile necesita un nuevo pacto social que congregue a la gran mayoría de la ciudadanía y que nos proyecte hacia el futuro. Pero nuestro pacto social tiene que ser amplio. Debemos volver a fortalecer la cooperación público-privada, y poner a las personas en el centro de nuestro propósito”, enfatizó Richard von Appen.

Asimismo, hizo un llamado a la construcción de una visión conjunta del país de largo plazo en temas como educación, salud, vivienda y espacios públicos, descentralización y seguridad. “Si queremos dar el salto necesario para ser un país de oportunidades para todos y que nadie se quede atrás, debemos cambiar la forma en que enfrentamos estos desafíos. Es el momento de establecer políticas de Estado para estos temas tan relevantes en la vida de las personas”, concluyó.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS