CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Renuncia director del Sótero del Río por eliminar 323.000 consultas de las listas de espera

Publicado

en

Desde el Gobierno afirmaron que “no es una política ni del Ministerio ni de los Servicios de Salud reducir las listas de espera de esa manera”.

El director del Hospital Sótero del Río, el doctor Luis Arteaga, renunció este miércoles luego de que una auditoría, encargada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, detectase que se eliminaron de las listas de espera más de 323.000 interconsultas de forma masiva, algunas sin respetar la norma, con procedimientos que nunca se hicieron.

Según un reportaje, la Unidad de Gestión y Desarrollo del recinto hospitalario solicitó al Departamento de Gestión y Tecnología de la Información que de una vez egresara 323.327 interconsultas de una lista de espera de 364.912. De ellas, 250.543 fueron egresadas de forma «automatizada o masiva» el día 7 de junio de 2023.

El informe da cuenta de que se egresaron registros de las listas de espera que no procedían. Por ejemplo, luego del análisis de una muestra aleatoria de 115 interconsultas y otras 35 elegidas de forma directa se concluyó que el 27,8% y 88,6%, respectivamente, se egresaron sin ajustarse a la norma vigente.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, calificó el hecho como lamentable y grave e hizo hincapié en que, aunque por el momento es una situación particular de este establecimiento, se está investigando si ocurrió también en otros centros de salud.

«Es una situación que nos parece grave. Instruimos un sumario, al mismo tiempo, por la dimensión del problema, pedimos auditorías en distintos centros hospitalarios del país para cautelar que efectivamente no sea una situación que pudiera ser similar. Hasta el momento no tenemos información de que esa situación sea similar», señaló la autoridad.

Asimismo, declaró que «quiero decir enfáticamente que no es una política ni del Ministerio ni de los Servicios de Salud reducir las listas de espera de esa manera. Hemos aceptado la denuncia del director del hospital justamente en relación a la alarma que nos parece importante».

Se informó que se pidió al hospital un plan de solución respecto de los pacientes que estaban en esta lista y el Minsal estableció un mecanismo de transparencia para la ciudadanía en el sitio portalpaciente.minsal.cl, donde podrán ver el avance de sus solicitudes.

Arteaga manifestó que hasta ahora, se han reingresado alrededor de 10.000 pacientes a la lista. Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, reaccionó a este hecho e indicó que «los pacientes que están en una lista de espera son los más interesados en que nadie los retire de esa lista sin una razón lógica o que tenga que ver con algo que también el paciente comparta».

«Yo diría que lo principal hoy día es que, conocida esta denuncia, este hecho se investigue, se llegue a un resultado que le vuelva a trasladar a las personas la confianza de que hay responsabilidades, de que hay protocolos funcionando y de que esto no va a volver a ocurrir», añadió Arriagada.

Nacional

Jean Pierre Bonvallet: “no creo que mi padre se haya quitado la vida”

Publicado

en

El candidato a diputado dio a conocer que hay gente involucrada en el fallecimiento del “Gurú” y que podría intentar reabrir el caso si es elegido parlamentario.

El candidato a diputado Jean Pierre Bonvallet, comentarista deportivo como su padre, quiso recordar al “Gurú” en una entrevista exclusiva con el programa “Contigo en el Taco” de Radio Inicia, 90.1 FM.

“Todos dicen ahora “el Gurú lo máximo”, pero yo viví con él y recibía muchas críticas. Harta gente lo seguía, pero también lo atacaban, y es leyenda porque varias de las cosas que dijo se han hecho realidad; tenía un don visionario”, manifestó Bonvallet.

Al mismo tiempo, admitió que “yo no compito con mi padre, está a años luz de lo que soy, él veía a la persona y le sacaba una radiografía rápidamente de cómo era. Lo admiro demasiado, y así será, por siempre, por eso mismo intento realizar bien las cosas en su honor, jamás robaría como los demás políticos”.

Igualmente, el candidato a diputado reveló que “soy creyente en Dios y mi familia también lo es. Me ha costado creer el final de mi padre, para ser sincero, aún tengo dudas de lo que le sucedió; hay cosas que no me cuadran, pero ha pasado tanto tiempo y por el movimiento de los poderes fácticos me ha costado mucho poder reabrir el caso”.

“Quizás siendo diputado podría entrar a la carpeta investigativa nuevamente, porque no creo que mi padre se haya quitado la vida, es mi parecer como hijo. Él era muy creyente, venció el cáncer, sé que estaba mal, pero pasaron varias cosas turbias en el proceso”, dio a conocer el comentarista deportivo.

Para Jean Pierre Bonvallet, en tanto, “hay gente cercana involucrada -en la muerte de su padre-, y es una herida grande que tengo”.

Recordemos que Eduardo Bonvallet, el exjugador y comentarista deportivo chileno, murió el 18 de septiembre de 2015 en un hotel de Santiago. Su muerte, confirmada por la policía, fue causada por un suicidio según se dijo en ese momento.

sigue leyendo

Nacional

Matthei asegura que Boric quiere a Kast en segunda vuelta porque es más fácil de derrotar

Publicado

en

La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quiere que José Antonio Kast pase a la segunda vuelta, indicando que la carta del Partido Republicano “es más fácil de derrotar”.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Matthei aseveró que “el Presidente quiere que pase Kast a segunda vuelta”.

Consultada sobre el motivo por el cual Kast sería más fácil de derrotar en un posible balotaje, la carta de Chile Vamos contestó que esto se debe a que “todavía no le han sacado ninguna de las cosas que le sacaron en la segunda vuelta de la vez pasada”.

“Lo único que no quieren es que yo pase a segunda vuelta, porque saben que yo le gano a Jara sí o sí”, agregó Matthei.

A su vez, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”.

Esto último, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a La Moneda descartó un nuevo estallido social en caso que un candidato de derecha gane las elecciones, precisando que “uno no puede preocuparse solamente de la seguridad ciudadana”.

“Eso es básico, pero nos tenemos que preocupar también de la vivienda, también de la salud, también de la educación, porque ahí hay mucha rabia y dolor de parte del pueblo chileno y por eso que yo creo que solamente un gobierno de emergencia no basta”, cerró Matthei.

sigue leyendo

Nacional

Escándalo de proporciones: revelan cobros en exceso en las cuentas de luz durante dos años

Publicado

en

Desde la Comisión Nacional de Energía afirman que reducirán en 2% las cuentas de luz a partir de enero del próximo año para compensar el “error de cálculo” en los cobros.

En medio de todo el escándalo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) salió al paso y precisó que en su reciente informe técnico preliminar que desató la controversia se incluyó la devolución de los montos cobrados en exceso a los consumidores, luego de detectar errores en el cálculo de las tarifas eléctricas durante 2024 y 2025.

Según la entidad, la medida implicaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a partir de enero del próximo año. La polémica desato una dura arremetida del Congreso y también cuestionamiento de los candidatos presidenciales. Mientras tanto, desde el Gobierno, sólo han dado escuetas declaraciones.

Desde la UDI anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de Energía Diego Pardow, mientras que Renovación Nacional exigió la «renuncia inmediata» del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla Ayancán, y solicitó al Ejecutivo nombrar «una jefatura técnica idónea». Con todo, en un comunicado, la CNE explicó:

«Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión: «El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas», indicó.

Hasta ahora, según señaló el organismo, «la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación». «La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos», agregó el escrito.

En cuanto al impacto para los usuarios, la CNE expuso que «la modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos», añade. En consecuencia, sostuvo que «en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año».

Sin embargo, la comisión advirtió que el proceso aún no está cerrado. «No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas», culmina la declaración.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS