CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Boric lamenta muerte por sistema frontal pero celebra que lluvia ayudará en sequía

Publicado

en

Foto: Presidente Gabriel Boric. Créditos: Agencia Uno.

“Ojalá, en particular en la región de Coquimbo, esto nos ayude a poder llenar un poquito más los embalses, que están en una situación muy, muy crítica”, dijo el Presidente.

El Presidente Gabriel Boric lamentó el fallecimiento de una persona durante el paso del sistema frontal por la zona central, resaltando que el Estado se encuentra desplegado para atender la emergencia, en medio de los emplazamientos para adelantar su retorno desde Europa por su gira.

“Nadie tiene la capacidad de parar las lluvias, pero sí tenemos la capacidad de ayudar a todos quienes lo necesiten y por esos nos hemos preparado y la ministra del Interior está coordinando en terreno todas las actividades”, resaltó el Presidente Boric.

“Hemos tenido a ministros desplegados en las diferentes regiones en donde sabemos que vamos a tener lluvias con mucha intensidad”, agregó el Mandatario.

En ese sentido, insistió en el llamado a acatar las alertas que se realicen por el Sistema SAE, para evacuar en caso de ser necesario, resaltando la decisión de suspender las clases desde Coquimbo al Maule, para disminuir la circulación de personas.

Asimismo, hizo un llamado a los empleadores a privilegiar el teletrabajo. “También hacemos un llamado a todos los empleadores que tengan la posibilidad de permitir el teletrabajo de sus respectivas empresas, queremos disminuir la circulación de personas en la ciudad que van a tener anegamientos producto de las lluvias que tienen alta intensidad”.

“Desde acá vamos a seguir en contacto y tomando las decisiones que sea necesarias, como por ejemplo en la declaración de zona de catástrofe en la región del Biobío y si es necesario extender aquello a otras regiones”, apuntó el Mandatario.

“Sabemos que va a ser una jornada con hartos eventos, pero en Chile tenemos experiencia respecto a este tipo de eventos y no me cabe ninguna duda que tanto la sociedad civil como las autoridades vamos a estar a la altura para poder enfrentar esto”, dijo Boric.

Respecto a las zonas más afectadas, como la comuna de Curanilahue, en la región del Biobío, el Mandatario adelantó que se ordenó el despliegue del Servicio de Ayudas Tempranas para empezar a coordinar la entrega de bonos de recuperación.

“Ya he ordenado el despliegue del Servicio de Ayuda Tempranas para poder realizar desde el Ministerio Desarrollo Social todas las fichas que se requieran para poder determinar el estado de afectación de viviendas y personas, y empezar a entregar a la brevedad los bonos de recuperación para que ya todos sepan que la ayuda va a llegar lo antes posible”, sentenció el Presidente Boric.

“Sepan que del Estado está completamente desplegado, todos los funcionarios públicos respectivos están preocupados de abordar esto con la mayor celeridad posible”, insistió al respecto el Mandatario. “Desgraciadamente, tenemos una persona fallecida en Linares producto de la caída de un árbol y un poste”.

“Vale la pena también destacar un dentro de esta situación difícil, una buena noticia, que es que también debiera llover en la provincia del Limarí, donde tenemos una sequía extrema desde hace muchos años y que ojalá, en particular en la región de Coquimbo, nos ayude a poder llenar un poquito más los embalses, que están en una situación muy, muy crítica”, afirmó el Presidente.

“Pero como pueden ver, estamos aquí absolutamente al tanto, dándole seguimiento y dando instrucciones también para el despliegue oportuno del Estado, porque tenemos un Estado que funciona y en donde vamos a seguir apoyando a todos quienes lo necesiten”, concluyó Boric.

Nacional

Giorgio Jackson: “Nadie ha aportado ni media prueba que me asocie al Caso Convenios”

Publicado

en

El ex ministro de Desarrollo Social acusó que hubo “un daño absolutamente injustificado a mi honra, con imputaciones falsas de delito y nada más”.

El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reiteró su defensa a Revolución Democrática en medio del controvertido caso Convenios, emplazando al líder de Republicanos, José Antonio Kast, a condenar lo sucedido con el diputado Mauricio Ojeda.

Recordemos que el escándalo por el traspaso de dineros a fundaciones desde distintos organismos públicos, estalló hace un año cuando el medio Timeline publicó un reportaje que apuntaba a Democracia Viva, que era dirigida en ese entonces por militantes de Revolución Democrática.

Por esto último, tanto el propio Giorgio Jackson, así como otros dirigentes del Frente Amplio, fueron duramente cuestionados por su posible responsabilidad política.

Al respecto, el extitular de Desarrollo Social, si bien aseguró que “no hay mecanismos perfectos” por parte de los partidos para enfrentar este tipo de “contingencias”, insistió en defender la reacción que tuvo su colectividad, que expulsó a sus militantes que estaban involucrados en el escándalo.

“De algo que no se puede acusar a Revolución Democrática es que no se actuó con dureza y firmeza en el mismo mes, a semanas de que se haya dado a conocer esto y, por lo tanto, ahí hubo un aprendizaje interno”, señaló en entrevista con T13 Radio.

En ese sentido, Jackson apuntó que “de los cerca de 90 mil millones de pesos investigados, más del 85% fueron entregados por Gobiernos Regionales y ejecutados por más de 60 fundaciones”.

“La región con más fondos involucrados es La Araucanía, cuyo gobernador es de oposición, pero no se ven a esos dirigentes hablando con tanto énfasis”, acusó el ex ministro.

“Yo espero que todos los partidos actúen con la misma dureza, yo no vi con la misma dureza con la que se actuó conmigo, a José Antonio Kast respecto a Mauricio Ojeda, me encantaría verlo”, emplazó Jackson.

De hecho, el propio exministro llevó a la Justicia, tanto a la bancada de la UDI de la Cámara de Diputados, como al senador socialista, Fidel Espinoza, por sus acusaciones, así como al empresario Jorge Errázuriz. Finalmente, con el parlamentario oficialista llegó a un advenimiento, algo que fue valorado por Jackson.

“Cuando inicié acciones legales, lo único que quería era que se reconociera que había un daño absolutamente injustificado a mi honra, con imputaciones falsas de delito y nada más”, explicó. “Nunca he tenido un problema con la crítica política, pero no todo vale y por eso cuando se imputan delitos dije que hay un límite. El senador reconoce el error, lamenta el daño a mi honra y elimina el tweet”.

“Espero que las otras dos causas también sigan avanzando por el mismo carril. Yo siempre con la disposición de llegar a arreglo, en el sentido de cuando hay genuinos cambios de ánimo respecto a lo que se me imputó, pero obviamente que eso necesita de dos partes”, sostuvo al respecto Jackson.

En ese sentido, enfatizó que “a un año del revuelo de la carta enviada por los parlamentarios UDI, nadie ha aportado ni media prueba que me asocie a un involucramiento en las causas que están siendo investigadas y yo estoy muy tranquilo con los procesos que vienen”.

sigue leyendo

Nacional

Directora del INDH generó polémica tras afirmar que en el estallido social «no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos»

Publicado

en

Consuelo Contreras, actual directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, encendió la polémica este lunes al hablar sobre los delitos ocurridos en la época del estallido social.

Refiriéndose a uno de los temas que más controversia despertó cuando Sergio Micco estaba al mando de dicho organismo, Contreras aseguró que en esa época “no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

“Esa fue una larga discusión en el Consejo. Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, porque para que se dé la sistematicidad tiene que haber un acuerdo entre distintos órganos del Estado, instituciones del Estado, pero sí creo que fue generalizada, evidentemente hubo violaciones a los derechos humanos”, afirmó.

Al aire en el programa «Tolerancia Cero», la periodista Mónica Rincón le recordó a la directora que fue por ese motivo que Micco fue duramente criticado. «No es lo mismo, no opinamos lo mismo. Sergio decía o dice que no son sistemáticas ni generalizadas», precisó.

«Yo creo que no son sistemáticas, pero sí debería investigarse si hay patrones, yo no soy juez. Hay patrones que dan las pistas de que hay generalización”, aclaró.

sigue leyendo

Nacional

Aprobación del Presidente Boric completa ocho semanas al alza y llega a 36%

Publicado

en

Lo mismo ocurre con su desaprobación, según Cadem, que cayó al 57% y sumó un total de 13 puntos porcentuales a la baja en las últimas siete semanas.

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue divulgada este domingo, la que revela, entre otros temas, la tendencia al alza que registra el respaldo hacia el Presidente Gabriel Boric.

De acuerdo al sondeo, la aprobación del Mandatario subió por octava semana consecutiva y llegó al 36%, su mejor resultado desde el 26 de octubre del año pasado, cuando registró 37%.

Lo mismo ocurre con su desaprobación, que cayó al 57% y sumó un total de 13 puntos porcentuales a la baja en las últimas siete semanas. En este contexto, también mejoró la aprobación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel (57%), y de Economía, Nicolás Grau (43%), ambos subiendo 10 puntos en comparación a abril.

Según Cadem, los tres ministros mejor evaluados del gabinete son Jaime Pizarro (79%), Carolina Arredondo (63%) y Jeannette Jara (59%). En tanto, el embajador en España, Javier Velasco es conocido sólo por el 47%, pero entre ellos, el 55% desaprueba su labor.

Asimismo, el estudio muestra que la percepción de que Chile va por buen camino aumentó 9 puntos porcentuales esta semana y llegó a 38%, el mejor resultado desde septiembre del 2022. A su vez, quienes se sienten optimistas con respecto al futuro de Chile (38%) vuelven a superar después de más de un año a quienes están más pesimistas (36%).

Por otro lado, el sondeo muestra que un 49% evaluó positivamente la gira del Presidente Boric por Europa, versus el 41% que la consideró negativa. Y aunque el 53% piensa que debió regresar antes producto del sistema frontal, el 73% está de acuerdo que las giras presidenciales fortalecen la imagen de Chile en el extranjero.

En otros temas internacionales, la guerra Israel contra Hamas (31%) y la de Rusia contra Ucrania (27%) son percibidos como los principales conflictos a nivel mundial, mientras que el crimen organizado (22%) y el calentamiento global (19%) son percibidos como las principales amenazas. Finalmente, 94% conoce a la ONU y entre ellos, el 52% tiene una imagen positiva y 42% negativa, principalmente mayores de 55 años (50%) e identificados con la derecha (51%).

sigue leyendo

NO TE PIERDAS