CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Expulsan a Felipe Berríos tras verificar denuncias en su contra por abuso sexual

Publicado

en

Desde la Compañía de Jesús revelaron que se le prohibió el ejercicio del sacerdocio y todo contacto personal con menores de edad luego de abusos sexuales confirmados.

El fundador de Techo, Felipe Berríos, fue expulsado de la Compañía de Jesús, prohibiéndole además “todo contacto pastoral con menores de edad durante un período de 10 años”.

Recordemos que el exjesuita fue suspendido de sus funciones como sacerdote en mayo del 2022, luego de darse a conocer una denuncia por hechos de connotación sexual.

Berríos se encontraba desde 2014 viviendo en el Campamento Luz Divina, del sector La Chimba de Antofagasta, lugar que debió abandonar tras iniciarse la investigación canónica.

No obstante, luego de siete meses sin ejercer, decidió terminar con la restricción renunciando a la Congregación para volver a vivir al norte del país.

La Compañía de Jesús confirmó la expulsión este viernes a través de una declaración publicada en su página web.

“Luego de un largo proceso canónico, el Padre General de la Compañía de Jesús, tras haber estudiado los antecedentes recopilados, ha decretado la expulsión de Felipe Berríos de la Compañía de Jesús”, indica el texto.

“Al mismo tiempo y con el mandato del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, le ha prohibido el ejercicio público del sacerdocio y todo contacto pastoral con menores de edad durante un período de 10 años”, se indica.

Asimismo, desde la organización religiosa enfatizaron que ambas sanciones podrán ser apeladas. “Tanto las víctimas como Felipe Berríos ya fueron notificados de esta decisión”, detallan.

En ese sentido, recuerdan que Felipe Berríos fue denunciado en abril del 2022, lo que dio lugar a la apertura de una investigación previa canónica a cargo de la abogada externa, María Elena Santibáñez.

Esto último, añaden, “confirmó la verosimilitud de hechos de índole sexual, denunciados por siete mujeres, que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron”.

“Posteriormente, el P. General instruyó la apertura de un proceso administrativo penal a cargo del P. Dante Simón SDB, quien además de recabar todos los antecedentes, investigó una octava denuncia y recibió la defensa del acusado”, detallan.

“El P. General pudo establecer que Felipe Berríos es culpable de delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación a pecar en contra del sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión”, señalan.

“Como Compañía de Jesús, con humildad pedimos perdón a las víctimas, sus familias y cercanos por el dolor causado. Hechos como estos jamás deberían ocurrir. Confirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando incansablemente por el cuidado de toda persona para que los abusos no tengan cabida al interior de nuestras instituciones”, concluye la declaración.

Nacional

Matthei asegura que Boric quiere a Kast en segunda vuelta porque es más fácil de derrotar

Publicado

en

La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quiere que José Antonio Kast pase a la segunda vuelta, indicando que la carta del Partido Republicano “es más fácil de derrotar”.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Matthei aseveró que “el Presidente quiere que pase Kast a segunda vuelta”.

Consultada sobre el motivo por el cual Kast sería más fácil de derrotar en un posible balotaje, la carta de Chile Vamos contestó que esto se debe a que “todavía no le han sacado ninguna de las cosas que le sacaron en la segunda vuelta de la vez pasada”.

“Lo único que no quieren es que yo pase a segunda vuelta, porque saben que yo le gano a Jara sí o sí”, agregó Matthei.

A su vez, la exalcaldesa de Providencia sostuvo que “creo que voy a pasar a segunda vuelta”.

Esto último, ya que a su parecer hay “un voto de sensatez que está todavía bastante silencioso, que no contesta encuestas”.

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a La Moneda descartó un nuevo estallido social en caso que un candidato de derecha gane las elecciones, precisando que “uno no puede preocuparse solamente de la seguridad ciudadana”.

“Eso es básico, pero nos tenemos que preocupar también de la vivienda, también de la salud, también de la educación, porque ahí hay mucha rabia y dolor de parte del pueblo chileno y por eso que yo creo que solamente un gobierno de emergencia no basta”, cerró Matthei.

sigue leyendo

Nacional

Escándalo de proporciones: revelan cobros en exceso en las cuentas de luz durante dos años

Publicado

en

Desde la Comisión Nacional de Energía afirman que reducirán en 2% las cuentas de luz a partir de enero del próximo año para compensar el “error de cálculo” en los cobros.

En medio de todo el escándalo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) salió al paso y precisó que en su reciente informe técnico preliminar que desató la controversia se incluyó la devolución de los montos cobrados en exceso a los consumidores, luego de detectar errores en el cálculo de las tarifas eléctricas durante 2024 y 2025.

Según la entidad, la medida implicaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a partir de enero del próximo año. La polémica desato una dura arremetida del Congreso y también cuestionamiento de los candidatos presidenciales. Mientras tanto, desde el Gobierno, sólo han dado escuetas declaraciones.

Desde la UDI anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de Energía Diego Pardow, mientras que Renovación Nacional exigió la «renuncia inmediata» del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla Ayancán, y solicitó al Ejecutivo nombrar «una jefatura técnica idónea». Con todo, en un comunicado, la CNE explicó:

«Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión: «El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas», indicó.

Hasta ahora, según señaló el organismo, «la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación». «La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos», agregó el escrito.

En cuanto al impacto para los usuarios, la CNE expuso que «la modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos», añade. En consecuencia, sostuvo que «en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año».

Sin embargo, la comisión advirtió que el proceso aún no está cerrado. «No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas», culmina la declaración.

sigue leyendo

Nacional

Jara incómoda por candidatura de Jadue: «Hubiese preferido que se enfocara en su defensa»

Publicado

en

La carta presidencial del PC afirmó que su par comunista debe enfocarse en resolver su proceso judicial en el aso Farmacias Populares y no en intentar ser diputado.

La carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), expresó sus reparos frente a la candidatura del exalcalde Daniel Jadue -también militante del Partido Comunista- a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Recordemos que durante la jornada del lunes, a las 23:59 horas, venció el plazo para que las diferentes colectividades inscribieran a sus candidatos y candidatas al Congreso.

En el oficialismo, entre los que destacan está Jadue, quien actualmente está enfrentando un proceso judicial por el caso Farmacias Populares.

Tras la acusación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el también excandidato presidencial arriesga una pena por más de 18 años de cárcel, más la inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Ahora, en conversación con Mucho Gusto, la candidata Jara destacó que es algo que “los partidos lo definieron”. Aun así, complementó: “Y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”.

“Esta conversación la llevaron los partidos, también ahí se definieron los candidatos, pero no tiene que ver solamente con poder decir quién llevó la negociación o quién definió los candidatos, sino que el énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas los partidos”, agregó la también exministra del Trabajo.

Igualmente, abordó la división en listas parlamentarias del oficialismo. “Cuando una es candidata, una habría preferido que fuese una sola lista, yo así también lo dije. Pero el tema es que yo no soy candidata de un solo partido. Hay nueve partidos”, concluyó.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS