CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Golpiza a clientes revela contratación de migrantes ilegales como guardias en supermercado Lider

Publicado

en

Foto: Guardia de seguridad del Lider. Créditos: EMOL.

Una agresión física de parte de dos guardias privados del supermercado Lider contra unos clientes, dejó en evidencia que se trataba de inmigrantes ilegales, de origen venezolano.

La golpiza a un matrimonio y su sobrino adolescente por parte de dos guardias de seguridad en un supermercado Lider de La Florida, bajo la acusación de que habrían cambiado el precio de un trozo de carne el pasado sábado de Semana Santa, dejó al descubierto un incumplimiento a las normativas laborales, migratorias y de seguridad privada, tras detectarse que los vigilantes eran venezolanos que habían ingresado a Chile por un paso no habilitado.

La situación ocurrida en el local pone en jaque el compliance de la filial de Walmart Chile, respecto de su compromiso público de ser respetuosos con la legislación vigente y también el de su proveedor Incar Seguridad, empleador de los vigilantes.

Fue justamente en la audiencia de control de detención y formalización de los guardias Rayxon Granado Parra y Efraín Siosi Villasmil en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, donde el domingo pasado se conoció que ambos imputados eran venezolanos y guardias de Incar Seguridad. También por la confesión de ellos mismos, se supo que habían llegado a Chile usando un paso fronterizo irregular en la localidad altiplánica de Colchane y que no habían realizado trámite alguno para regularizar su situación migratoria.

La contratación irregular de estos guardias migrantes no es menor, si se considera que ocurrió a solo una semana de que se publicara, el 21 de marzo en el Diario Oficial, la Ley N° 21.659 de Seguridad Privada, iniciativa impulsada por el propio retail para mejorar el desarrollo de esta industria.

La normativa busca regular esta actividad comercial que hoy es considerada estratégica, en medio de una coyuntura compleja que registra un aumento en la comisión de delitos por parte de bandas del crimen organizado y el reclutamiento de extranjeros migrantes en acciones de extorsión, secuestros, trata de personas, asaltos y homicidios.

El caso tampoco resulta trivial, dado que justo se produjo cinco días antes de la reunión que encabezó este jueves el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara Bolbarán, con gremios de las empresas de seguridad privada y centros de abasto, para consensuar criterios del reglamento de la Ley N° 21.659 de Seguridad Privada, que deberá promulgarse en los próximos 6 meses.

Y menos aún lo es si se toma al pie de la letra la declaración de principios de la cadena Walmart Chile, donde reafirma su compromiso con la ética y el cumplimiento de la legislación chilena. En su web institucional expresamente indica que “contamos, asimismo, con una gerencia de cumplimiento que se encarga de velar por el estricto respeto de las distintas legislaciones, normativas, reglamentos u ordenanzas que regulan nuestro actuar”.

Sobre este punto, a través de una declaración enviada a El Mostrador, Walmart Chile confirmó la existencia del incidente. Al respecto, señaló que “en cuanto tomamos conocimiento de éste, contactamos a la empresa Incar Seguridad –cuyos funcionarios cumplían labores en nuestra tienda–, para exigir el cumplimiento de la prestación del servicio de seguridad. Esto, con el debido cuidado de nuestros clientes, y el respeto de la ley, incluida la normativa migratoria. La empresa contratista informó haber desvinculado a los guardias involucrados”.

Sin embargo, pese a las consultas efectuadas sobre el control hacia sus prestadores de servicios, en cuanto al cumplimiento de las normativas legales chilenas y sobre el riesgo que reviste tener indocumentados trabajando en sus instalaciones, la empresa declinó pronunciarse al respecto.

Economía

Boric arremete contra economistas “agoreros” y afirma que Chile crecerá 2,7% este año

Publicado

en

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines. Se equivocaron”, afirmó el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric, asistió al Encuentro Nacional del Agro (Enagro), organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Allí, el Mandatario volvió a aludir a los «agoreros», criticó a la prensa y señaló que Chile crecería un 2,7% este año, por sobre lo que dice el propio Ministerio de Hacienda.

«Y el año pasado se decía que este año Chile iba a crecer con suerte al 1,5%, por ahí. Vamos a crecer al 2,7%», indicó Boric. El cálculo de Teatinos 120, no obstante, apunta a un PIB de 2,6%, para cuando termine el año, según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del tercer trimestre.

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines -agregó el Presidente-. Se equivocaron. Por supuesto que no reconocen que se equivocaron. No importa, no se trata de eso». «Pero noten -dijo también- que podemos recuperar los pronósticos agoreros».

Luego, Boric señaló: «Yo me rebelo contra el pronóstico de que Chile en la próxima década va a crecer sólo un 2%. Estoy seguro de que podemos más». El Mandatario recalcó, luego, algunos de los nudos que el Gobierno está intentando desatar para aquello, como el proyecto de permisología que se encuentra en el Congreso. Y que fue destacado por la SNA en el encuentro.

«Si podemos ampliar nuestros mercados es porque Chile proyecta confianza en otros países», indicó también el Presidente.

A continuación, aseguró: «A veces siento que esa confianza que otros países tienen en nosotros, hay muchos en Chile que no la tienen. No digo al Gobierno en particular, digo respecto a nuestras potencialidades. Respecto de nuestra resiliencia para salir adelante en los momentos difíciles. Es cosa de leer El Mercurio todos los días».

sigue leyendo

Economía

Ranking ubica a Chile entre los mejores sistemas de pensiones del mundo

Publicado

en

El resultado de este año, donde Chile se ubica en el lugar 9, se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU.

La edición 2024 del Índice Global de Pensiones, que elabora la consultora Mercer CFA Society y revisa 48 sistemas previsionales de todo el planeta, lo que equivale al 65% de la población mundial, ubicó a Chile entre los 10 mejores.

El ranking muestra que los Países Bajos ocupan el primer lugar, seguidos por Islandia y Dinamarca.

Chile alcanzó la novena posición a nivel global, liderando América Latina. Esto se debe principalmente al impacto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sobre tasa de reemplazo y pensión mínima.

El informe utiliza tres pilares para medir cada sistema de jubilación: adecuación, sostenibilidad e integridad. Los Países Bajos, Islandia y Finlandia obtuvieron los valores más altos en cada pilar.

La longevidad, las altas tasas de interés y el aumento de los costos de atención han ejercido presión sobre los presupuestos gubernamentales para apoyar los programas de pensiones.

En comparación con el mismo informe de 2023, nuestro país subió cinco puestos.

Joaquín Ramírez, líder de Wealth de Mercer Chile, explicó que «el resultado de este año se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU, que fueron publicadas a fines de 2023 por la OCDE».

«Este aumento en las pensiones, especialmente para las personas de menores ingresos, tiene un impacto directo en la tasa de reemplazo, lo que mejoró significativamente la posición de Chile en la adecuación, donde nuestro país históricamente ha tenido una evaluación más baja, pasando del lugar 30 al 19. A pesar de esta mejora, la adecuación sigue siendo mayor en países como México y Uruguay, aunque en el ranking global quedan por detrás de Chile”.

sigue leyendo

Economía

Cecilia Bolocco remece al mercado: deja Falabella y comercializará su marca en Cencosud

Publicado

en

La diseñadora de moda ya cuenta con un lugar de trabajo en las oficinas centrales de la empresa y sus productos serán exhibidos en tiendas Paris.

Lo que era un trascendido en el mundo del retail, se confirmó: tras 17 años, Cecilia Bolocco puso fin a su contrato con Falabella -donde comercializaba su marca de ropa y accesorios, Apology- y firmó con Cencosud.

Bolocco, de hecho, ya cuenta con un lugar de trabajo en las oficinas centrales de Cencosud; y sus productos serán exhibidos en tiendas Paris a través de córners exclusivos.

También estarán disponibles en las plataformas online.

Juan Luis Taverne, gerente general de Paris, comentó que mediante la colaboración con Bolocco, crearán “un espacio para que ella plasme toda su visión creativa”.

“Este lanzamiento promete marcar un hito en la industria del retail”, afirmó el ejecutivo.

Bolocco, por su parte, señaló: “Esta es mi nueva casa. Aquí soy completamente yo y es donde está mi esencia y la cual estará presente en cada una de mis creaciones”.

Por último, dijo compartir con la compañía “el compromiso con la calidad y el enfoque en la sostenibilidad”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS