CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Tras una semana desaparecidos: Encuentran con vida a pescadores de la Isla Santa María

Publicado

en

En las últimas horas fue confirmado el hallazgo con vida de los dos pescadores que habían desaparecido el domingo 24 de marzo en la Isla Santa María, comuna de Talcahuano.

Después de que se informara la desaparición de Rodrigo Cruz García (50 años) y de Diego Cruz Guzmán (23), se desplegó un amplio operativo militar de la Armada, incluyendo un avión equipado con una cámara térmica que voló sobre las coordenadas proporcionadas por los pescadores artesanales.

Tras la intensa búsqueda, la información entregada por la gobernación marítima de Talcahuano este domingo, dio a conocer que los pescadores fueron encontrados a 12 millas al oeste de Pichilemu, en la región de O’Higgins.

Comunicando que tanto padre como también hijo se encuentran en buenas condiciones, el capitán de puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra Rojas, entregó detalles del operativo en el que se dio con el paradero de los pescadores.

“El día de hoy a las 05:20 de la mañana, a tres millas náuticas de Punta Lobos, en el área de Pichilemu, se encontró con vida a los dos tripulantes que estaban desaparecidos desde el día domingo desde la isla Santa María”, informó.

El profesional relató que «se encontró al garete a esta embarcación, prestando los primeros auxilios, y subiéndolos a bordo para darles alimentos, agua y comida. Ambos ya se encuentran en tierra, en Pichilemu, y fueron llevados hasta un centro asistencial de la misma localidad».

Según la información revelada por T13, los pescadores quedaron a la deriva por causa de una falla del motor, no pudiendo volver a la orilla debido a que no contaban con remos ni ancla en su embarcación Alexia Esperanza II.

Nacional

Escándalo de proporciones: revelan cobros en exceso en las cuentas de luz durante dos años

Publicado

en

Desde la Comisión Nacional de Energía afirman que reducirán en 2% las cuentas de luz a partir de enero del próximo año para compensar el “error de cálculo” en los cobros.

En medio de todo el escándalo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) salió al paso y precisó que en su reciente informe técnico preliminar que desató la controversia se incluyó la devolución de los montos cobrados en exceso a los consumidores, luego de detectar errores en el cálculo de las tarifas eléctricas durante 2024 y 2025.

Según la entidad, la medida implicaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a partir de enero del próximo año. La polémica desato una dura arremetida del Congreso y también cuestionamiento de los candidatos presidenciales. Mientras tanto, desde el Gobierno, sólo han dado escuetas declaraciones.

Desde la UDI anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de Energía Diego Pardow, mientras que Renovación Nacional exigió la «renuncia inmediata» del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla Ayancán, y solicitó al Ejecutivo nombrar «una jefatura técnica idónea». Con todo, en un comunicado, la CNE explicó:

«Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión: «El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas», indicó.

Hasta ahora, según señaló el organismo, «la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación». «La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos», agregó el escrito.

En cuanto al impacto para los usuarios, la CNE expuso que «la modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos», añade. En consecuencia, sostuvo que «en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año».

Sin embargo, la comisión advirtió que el proceso aún no está cerrado. «No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas», culmina la declaración.

sigue leyendo

Nacional

Jara incómoda por candidatura de Jadue: «Hubiese preferido que se enfocara en su defensa»

Publicado

en

La carta presidencial del PC afirmó que su par comunista debe enfocarse en resolver su proceso judicial en el aso Farmacias Populares y no en intentar ser diputado.

La carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), expresó sus reparos frente a la candidatura del exalcalde Daniel Jadue -también militante del Partido Comunista- a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Recordemos que durante la jornada del lunes, a las 23:59 horas, venció el plazo para que las diferentes colectividades inscribieran a sus candidatos y candidatas al Congreso.

En el oficialismo, entre los que destacan está Jadue, quien actualmente está enfrentando un proceso judicial por el caso Farmacias Populares.

Tras la acusación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el también excandidato presidencial arriesga una pena por más de 18 años de cárcel, más la inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Ahora, en conversación con Mucho Gusto, la candidata Jara destacó que es algo que “los partidos lo definieron”. Aun así, complementó: “Y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”.

“Esta conversación la llevaron los partidos, también ahí se definieron los candidatos, pero no tiene que ver solamente con poder decir quién llevó la negociación o quién definió los candidatos, sino que el énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas los partidos”, agregó la también exministra del Trabajo.

Igualmente, abordó la división en listas parlamentarias del oficialismo. “Cuando una es candidata, una habría preferido que fuese una sola lista, yo así también lo dije. Pero el tema es que yo no soy candidata de un solo partido. Hay nueve partidos”, concluyó.

sigue leyendo

Nacional

Jara y Kast lideran la carrera presidencial y Parisi supera a Matthei según Cadem

Publicado

en

La carta de Chile Vamos bajó al cuarto lugar del listado, siendo superada por el abanderado del PDG, quien subió un punto y quedó con 12% de los apoyos.

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue divulgada este domingo, la que aborda la carrera de cara a las elecciones presidenciales de fin de año.

En ese sentido, el sondeo revela que el respaldo de Evelyn Matthei sigue en picada, al registrar una caída de tres puntos porcentuales en el escenario de primera vuelta, quedando con 11% de las preferencias.

Con esto, la carta de Chile Vamos bajó al cuarto lugar del listado, siendo superada por el abanderado del PDG Franco Parisi, quien subió un punto y quedó con 12% de los apoyos.

En tanto, la carrera sigue siendo liderada por los candidatos de Unidad por Chile, Jeannette Jara (31%), y del Partido Republicano, José Antonio Kast (29%). Más atrás siguen Johannes Kaiser (6% +1pto), Harold Mayne-Nicholls (1% -1pto), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés con (0% -1pto).

El 9% no votaría, no sabe o no responde. En intención de voto espontáneo, Kast alcanza 28% (+3pts), Jara sube a 27% (+3pts) y Parisi a 10% (+2pts). Luego aparecen Matthei (8%, -4pts) y Kaiser (6%, +1pto). 2% menciona a «otros» y 19% no sabe o no responde.

En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 12pts (49% vs 37%) y Matthei por 5pts (42% vs 37%). Parisi empataría con Jara (38% vs 38%) y Kaiser perdería por 7pts (39% vs 32%).

Por su parte, en la primera semana de agosto, 32% (-1pto) aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y 66% (+9pts) lo desaprueba.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS