CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacional

Aprobación del Presidente Boric vuelve al 30%: su fortaleza es igualdad de género

Publicado

en

La nueva encuesta Cadem muestra que el 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric y que su mayor debilidad es la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.

Después de tres semanas bajo dicho umbral, la aprobación del Presidente Boric volvió a sobrepasar el 30%, de acuerdo a la última entrega de la encuesta Cadem. En tanto, el 65% desaprueba su gestión.

De acuerdo al sondeo, entre los atributos más valorados del Presidente están la promoción de la igualdad de género (80%), el cuidado del medio ambiente (60%) y su carisma (55%).

A contramano, al Mandatario se le percibe débil en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico (24%), en el conflicto en La Araucanía (24%), en los problemas de inmigración (24%) y en experiencia para gobernar (17%).

Por su parte, en evaluación de instituciones, el Ejército cae 11 puntos a 66%, mientras la Contraloría (60%, +10pts), las municipalidades (52%, +8pts), las fundaciones (51%, +8pts), el Tribunal Constitucional (48%, +10pts) y la Iglesia Católica (45%, +8pts) son las que más suben. En tanto, el Congreso (26%) y Partidos Políticos (16%) son los peor evaluados.

Respecto al tema que se tomó la agenda la últimas semanas, los encuestados perciben la condonación del CAE como el séptimo problema en educación y la penúltima prioridad (en caso que se destinen más recursos al área), muy por detrás de mejorar la calidad en la educación (56%).

Sobre la idea en concreto, en caso de que se presentara una propuesta de condonación del CAE, 62% piensa que debería beneficiar a todos los estudiantes, 33% opina que sólo debería aplicarse a aquellos que están al día en el pago del crédito y 4% dice que debería ser sólo para los estudiantes que no han pagado sus cuotas.

A su vez, en caso de que se condonara, el 57% piensa que debería ser a los estudiantes que tienen deudas, pero también a todos los que ya pagaron el crédito.

Nacional

Matthei se impondría a cualquier candidato de derecha y de izquierda en presidenciales

Publicado

en

Según la encuesta Cadem, la alcaldesa de Providencia ganaría las primarias en la derecha a Rodolfo Carter, y vencería para Mandataria a Michelle Bachelet y Carolina Tohá.

De acuerdo con la última versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem, en una primaria de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, el 72% de los identificados con la derecha y centro derecha votaría por Matthei, seguida de lejos por Rodolfo Carter (22%) y Ximena Rincón (5%).

Por su parte, la actual ministra del Interior (por estos días vicepresidenta de la República), Carolina Tohá, se impondría en unas hipotéticas elecciones primarias de la centro-izquierda.

Según el sondeo, en una potencial primaria del Frente Amplio, Partido Comunista y el socialismo democrático, un 41% de los identificados con la izquierda y centro izquierda votaría por Carolina Tohá, un 36% por Camila Vallejo y el 16% se inclinaría por Tomás Vodanovic.

En escenarios de segunda vuelta, la alcaldesa de Providencia obtendría sólo 7 puntos de ventaja sobre la expresidenta Michelle Bachelet (49% vs 42%).

Mientras que esa diferencia se ampliaría a 23 puntos sobre José Antonio Kast, 28 puntos sobre Marco Enríquez-Ominami, 35 puntos sobre Camila Vallejo y aventajaría en 36 a la propia Carolina Tohá.

En otros escenarios virtuales propuestos por la encuestadora, el líder de Republicanos perdería ante Bachelet en un balotaje, obteniendo él un 42% de las preferencias y ella un 49%.

No obstante, en ese mismo contexto, el exdiputado se impondría a Camila Vallejo por 19 puntos, a Tohá con 16 puntos de ventaja y a ME-O por 12 puntos.

sigue leyendo

Nacional

Tohá defiende gira de Boric: «No ha habido en ningún momento un Presidente ausente»

Publicado

en

“Nadie podría dudar, ha sido informado a la opinión pública que el Presidente está encima conduciendo toda la respuesta del Gobierno respecto esta emergencia”, dijo Tohá.

La vicepresidenta Carolina Tohá hizo una férrea defensa del Presidente Gabriel Boric, por su ausencia del país durante la catástrofe generada por el sistema frontal, especialmente en la región del Biobío.

Recordemos que el Mandatario ha sido duramente emplazado por la oposición, en medio de su gira por Europa -que se extenderá hasta el próximo martes, informaron-, algo que el propio Presidente Boric ha desestimado, enfatizando en que cada uno de sus ministros se encuentran desplegados por la zona.

Al respecto, la vicepresidenta Tohá aseguró que el Presidente Boric ha estado conduciendo las labores de las autoridades para atender la emergencia.

“Creo que nadie podría dudar, ha sido informado a la opinión pública que el Presidente ha estado encima conduciendo toda la respuesta del Gobierno respecto esta emergencia”, afirmó Tohá al respecto.

En esa línea, Tohá agregó que el Mandatario ha estado “informado todo el tiempo de lo que realizábamos, dando instrucciones y además evaluando todo momento si era pertinente hacer algún cambio en la programación del viaje”.

“En ese sentido, aquí no ha habido en ningún momento un Presidente ausente, ha habido un Presidente totalmente presente de donde él se encuentra ubicado”, sentenció la autoridad.

Recordemos que el Presidente Gabriel Boric confirmó este viernes una visita a Curanilahue, en la región del Biobío, una de las zonas más afectadas por el sistema frontal, una vez que retorne de su gira por Europa, y ayudas económicas a los damnificados.

“Voy a estar en Curanilahue”, aseguró el Mandatario en un encuentro con periodistas en medio de sus actividades en Suecia.

sigue leyendo

Nacional

Declaran admisible querella del INDH por presunto tráfico de influencias en caso «Operacion Topógrafo»

Publicado

en

Este jueves se declaró admisible la querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por presuntos delitos de tráfico de influencias en el nombramiento de la Corte Suprema.

Recordemos que tras la filtración de chats que revelaron un presunto caso de tráfico de influencias a favor de la magistrada María Teresa Letelier, involucrando al ex ministro de Defensa y actual candidato para encabezar la Municipalidad de Santiago, Mario Desbordes, el INDH inició acciones legales.

Luego de que el organismo liderado por Consuelo Contreras sesionara el pasado lunes 10 de junio, se tomó la decisión de presentar la querella con el respaldo de los miembros Constanza Valdés, Paula Salvo del Canto, Haydee Oberreuter, Juan Carlos Cayo, Lieta Vivaldi y Francisco Ugás, moción que fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

No exenta de polémicas, la determinación del INDH provocó que Renovación Nacional denunciara al Partido Comunista de encabezar una “operación política de desprestigio” en contra de Mario Desbordes.

La reclamación de dicho partido de centroderecha viene a raíz de que el ex ministro es la única competencia de la actual alcaldesa de Santiago y militante del PC, Irací Hassler, en las elecciones municipales de octubre.

Conectado a lo anterior, los jefes de bancada de RN, la UDI y Evópoli confirmaron en las últimas horas que presentarán una solicitud para destituir a los siete consejeros que votaron a favor de presentar la querella.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS