CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

“En sectores de Santiago las Pymes pagan diezmo a los delincuentes para seguir funcionando”

Publicado

en

Foto: Sergio Pérez, presidente de la CNTC y vicepresidente de la Multigremial Nacional.

El dirigente de los camioneros y emprendedores, Sergio Pérez, advirtió en Emprendidos que si el Gobierno no toma medidas contra el terrorismo existirá paralización nacional de actividades.

Una condena transversal se realizó tras el reciente asalto que dejó dos personas asesinadas a bordo de un camión en la Ruta 66-G, más conocida como la Ruta de la Fruta.

El hecho tuvo lugar este sábado en el cruce de Malloa y Rengo, en la Región de O’Higgins, donde desde un automóvil que venía siguiendo al vehículo de carga se efectuó una seguidilla de disparos.

Al respecto el presidente de la Confederación Nacional para el Transporte de Carga y vicepresidente de la Multigremial Nacional, Sergio Pérez, manifestó en entrevista con Daniel Valenzuela en nuestro programa que vivimos una “pandemia nacional de terrorismo, delincuencia, asaltos, y muertes”, con una advertencia relativa a que si el Gobierno no toma medidas concretas mediante acuerdo nacional habrá paralización de actividades.

“Estamos pidiendo al Gobierno que utilice las herramientas que le entrega la Constitución política, que cite al Cosena para restablecer la seguridad del país, y que no tenga temor el Presidente Boric a pedir colaboración de las Fuerzas Armadas porque el país no resiste más delincuencia desatada, muerte y terrorismo”, dijo Pérez.

Para el dirigente, se necesita que todas las instituciones del Estado entiendan la gravedad de este problema, que los jueces sancionen a los delincuentes, que a su juicio son detenidos 50 a 100 veces por Carabineros y PDI, pero quedan libres sin problemas.

“Debe entregar no sólo atribuciones a las Policías sino que también respaldo, donde se dijo que un Carabinero por ejemplo, arrojó a un joven al río Mapocho y se descubrió que no era así, pese a toda la persecución que sufrió en Fiscalía”, detalló el presidente de la CNTC.

Es imprescindible un Estado de Emergencia, afirmó el vicepresidente de la Multigremial Nacional, agregando que “de lo contrario vamos a llegar a lo que pasó en Ecuador, a cómo está funcionando México. Hoy en muchos sectores de Santiago las Pymes pagan diezmo a los delincuentes para seguir funcionando y en el rubro agrícola de la macrozona sur también pasa eso”.

Ver el programa completo aquí:

Programas

“Nadie después del Golpe del 73 había dañado tanto la imagen de Allende como este Gobierno”

Publicado

en

Mauricio Israel criticó en “Cómo estamos hoy!” la “maldita obsesión” del Presidente Gabriel Boric “de ser la encarnación de Salvador Allende en la Tierra”.

En una escucha fechada del 7 de enero de este año, quedó constancia de una conversación del ex jefe de Asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi con su madre, la socióloga Claudia Serrano, en la cual este criticaba la insistencia de la ahora exsenadora Isabel Allende ante el Ejecutivo para apurar la transacción relativa a la casa de su padre Salvador Allende, ubicada en calle Guardia Vieja, en Providencia.

Frente a esto, el conductor del programa “Cómo estamos hoy!” de Tevex Televisión, Mauricio Israel, se mostró bastante molesto: “Tengo algo que decir”, advirtió.

“Nadie, nunca jamás, después del Golpe de 1973, había dañado más a la imagen de Salvador Allende, que era el símbolo, el bastión del Partido Socialista, que este Gobierno”, manifestó al respecto el comunicador.

“Y nunca había pasado una cosa así. Y ya con estas escuchas, terminan de sepultar la imagen de la familia Allende y junto con todo eso, le bajan la motivación a los militantes del Partido Socialista de una manera impresionante”, indicó Israel.

Los yerros que ha cometido este Gobierno con la familia Allende, apuntó, son espantosos. “Esta maldita obsesión que tiene el Presidente de la República Gabriel Boric de ser el “Allendito”, de pasar a la historia como el sucesor de Allende, o la encarnación de Allende en la Tierra, le ha pasado la cuenta al Gobierno de una manera impresionante”.

“Pero más que al Gobierno, liquidó al Partido Socialista, mató el alma del Partido Socialista, de una forma increíble”, señaló Mauricio Israel.

De hecho, este lunes, Paulina Vodanovic, del Partido Socialista, bajó su precandidatura presidencial, justo poco antes de las inscripciones a las primarias oficialistas.

Revisa el programa acá:

sigue leyendo

Programas

Francisco Kaminski: “Si tuviera que pasar otra vez lo que pasé, por lo que tengo hoy, lo haría”

Publicado

en

El comunicador manifestó en “¿Dónde están los emprendedores?” que “hay personas condenadas por la justicia, y no han sido tan juzgadas como yo por un tema personal”.

“Estaba preocupado por ti, hermano, yo decía “este weón se va a matar”, estuviste en la punta de los medios por varios meses”. Con esas palabras, el empresario Iván Martínez, conductor del programa “¿Dónde están los emprendedores?” de Tevex Televisión, inició su entrevista a su amigo y comunicador Francisco Kaminski.

Para Kaminski, “si tuviera que pasar lo que pasé otra vez, por lo que tengo hoy, lo haría”, ello en alusión a su pareja Camila Andrade, tras la separación con Carla Jara que le valió duras funas por varios meses.

“Fue un momento muy duro, nunca lo había vivido, y no me explico todavía por qué lo viví si no he matado a nadie, no he estado preso. Sin duda fue un linchamiento, me sentía como en la plaza, donde todos me podían escupir y tirar una piedra”, admitió Francisco.

Había que aguantar y bueno, señaló, “aguanté lo que había que aguantar, viví lo que tenía que vivir, y por respeto muchas veces callé cosas importantes, por ser educado, y esperé el momento adecuado para volver a hablar”.

Quedé sin trabajo, recordó, “nadie se quería juntar conmigo, entonces había que reinventarse rápido porque hay que seguir pagando cosas. Hay personas investigadas por la justicia, condenadas, y no han sido tan juzgadas como yo por un tema personal. El pensar positivo, ser sincero con uno mismo, valiente, obliga a que uno se transforme rápido, y se reconvierta”.

“Me enamoré como le pasa a muchas personas, no encuentro que mi caso sea muy particular, agradezco por la pareja que tengo, se pudieron hacer mejor las cosas, obviamente, pero yo no vivo de la opinión de los demás, sigo adelante igualmente”, indicó el comunicador.

Nunca pensé que la cagué, manifestó Kaminski, “no me arrepiento de lo que pasó, al contrario agradezco la persona que tengo al lado. La gente se da cuenta que esto no era un juego, que era amor en serio, además tengo excelente relación con mi hijo Mariano actualmente”.

Asimismo, “nunca pensé en matarme, sí se me pasó por la cabeza irme del país, dejar todo botado ya que prendía la televisión y ahí estaban pelándome, en redes sociales hablaban mal de mí, pero seguí adelante por mi pareja y por mi hijo”.

De acuerdo con Francisco Kaminski, “la televisión carece mucho de profesionalismo y tiene harto cartuchismo, donde me sacaron por un tema personal; en cambio la radio me apoyó en todo momento, hoy estoy lleno de auspiciadores y mi programa es líder del horario”.

Revisa el programa acá:

sigue leyendo

Programas

Jorge Alís da mensaje a George Harris: “Yo soy ejemplo de que la xenofobia no existe en Chile”

Publicado

en

El querido humorista argentino fue entrevistado por Iván Martínez en “¿Dónde están los emprendedores?” en el que mostró los errores cometidos por el comediante venezolano.

El fracaso del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar, abrió un debate, que todavía se mantiene: ¿somos xenófobos los chilenos? Esto lo respondió el gran humorista argentino, Jorge Alís, en entrevista con Iván Martínez en el programa “¿Dónde están los emprendedores?” de Tevex Televisión.

Para Alís, el tema de ser extranjero en Chile, decidió tomarlo como una oportunidad y no como un drama, es por eso que nació el chiste del “argentino culiao” que en vez de generar mala onda con el público lo acercó hasta unirlo con real cariño a la gente.

Así las cosas, Jorge admitió que “para mí que a George Harris le haya ido como el pico este año, no es malo, porque en paralelo aparezco yo como un ejemplo de que la xenofobia no existe y que yo la revertí en el Festival de Viña del Mar”.

“Hice un laburo que este chico no realizó: trabajé más que él para volcar al público del Festival de Viña del Mar a mi favor, estudié a la gente, conocí a Chile”, manifestó el humorista argentino en relación a su par venezolano.

Y entre varias risas, Jorge Alís pidió a Iván Martínez en el programa, que pusieran videos del comediante venezolano: “me quiero cagar de la risa con los chistes de George Harris… Un remate, un remate, un remate”.

Revisa el programa acá: 

sigue leyendo

NO TE PIERDAS