CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

Willy Muñoz demuestra que se puede vivir bien como profesional del skate

Publicado

en

Imagen: El skater profesional Willy Muñoz en "Lo Personal Es Político".

“Hay un estigma con el skate, porque surgió de la calle y rompe reglas, lo catalogaron como una actividad vandálica aunque realmente no es así”, afirmó Willy Muñoz en “Lo Personal es Político”.

Willy Muñoz es muy joven, pero a la vez, un padre de familia poco convencional. Lleva 23 años patinando y 12 años como skater profesional, lo que significa que le pagan bastante bien por realizar esta actividad, al contrario de lo que muchos piensan.

En entrevista con Jaime Coloma en nuestro programa “Lo Personal Es Político”, contó que para lograr lo anterior, se debe ser disciplinado para que las marcas lo tomen en serio. “Estamos ligados al área de marketing, las empresas se están fijando en el skate para hacer comerciales”.

¿Cómo llegó al skate? Muñoz señaló que su papá fue futbolista profesional, con lo que siempre ha estado ligado al deporte: “en verdad nunca me gustó que me mandaran y con el skate me di cuenta que iba donde quería a la hora que quería”.

Sus padres le advirtieron que no conseguiría nada dedicándose al skate, pero Willy se decidió por esta actividad, que actualmente además de la felicidad de llevarlo a cabo, le genera ingresos junto a su socio Nicolás Garay.

“Hay un estigma todavía con el skate, porque surgió de la calle y rompe reglas, lo catalogaron como una actividad vandálica aunque realmente no es así”, manifestó, agregando que actualmente incluso es una ayuda para que niños y niñas de escasos recursos se alejen de las drogas. De hecho, él tiene más de 30 alumnos, mostrando que existe interés por el skate.

Pero también, en su veta emprendedora, el skater creó en conjunto a su socio la revista “Fuera de Foco”, un medio de difusión de la actividad, que se publica una vez al año con una fiesta que cita a todo el ecosistema relacionado. “Viajamos por varias partes de Sudamérica y Europa para captar toda la realidad del rubro”.

Acerca de la equidad de género, Willy Muñoz apuntó que años atrás, andaban muy pocas mujeres en skate, era mal mirado en general porque era una actividad más de hombres, pero con el tiempo cambiaron las cosas y en sus clases, por ejemplo, llegan más niñas que niños a aprender.

Programas

El emocionante mensaje de Tita Ureta a su padre Emeterio: “todo lo que soy es gracias a ti”

Publicado

en

Por

Imagen: Emeterio Ureta en entrevista con Daniel Valenzuela en Emprendidos.

Pese a que no fue fácil la vida tras la muerte de su esposa, Emeterio Ureta contó en Emprendidos que se dedicó por entero a sus hijos, y que Tita “es el premio de Dios para mi vida”.

El empresario Emeterio Ureta, conocido como “El Marqués del Arrayán”, fue entrevistado por Daniel Valenzuela en nuestro programa Emprendidos. Allí, recibió un emocionante mensaje de su hija Tita, exitosa periodista, influencer y deportista.

“Te admiro más que nunca, me inspiras, te quiero mucho. Me has enseñado tanto a ser una mejor persona, una persona justa, todo lo que soy es gracias a ti. Gracias por cuidarnos siempre y ser un súper papá”, dijo Tita a Emeterio en un video enviado desde la playa, lugar clave para ellos. “Ese es el premio de Dios para mí”, respondió Emeterio.

Tras el emotivo momento, Emeterio comentó que le dedicó 10 años completos a sus hijos, luego que murió su esposa, el amor de su vida, quienes se transformaron hoy en personas de bien. Con todo, para tener tiempo propio, “empecé a hacer una doble vida, arrendé una pieza en Ñuñoa, cuando se quedaban dormidos los viernes salía un rato a pasarla bien”.

Asimismo, el empresario recordó que, poco tiempo después de la muerte de su esposa, pensó cómo podía entretener a sus hijos, y encontró la solución. “Fui a Viña del Mar a comprar tablas de surf para que las usaran, los llevé a la playa de Reñaca -donde tenía un departamento- y no se bajaron nunca más de ellas, con eso los ayudé y les hice incluso profesión”.

Pero el proceso no fue fácil, ya que, por la muerte de su esposa, entró en depresión. Un día, Tita vio tomar mucho a Emeterio: “Me dijo ‘papá, has tomado una botella de pica pica’, como diciéndome que era alcohólico”, así que decidió ser fuerte y salir adelante por el bien de sus hijos.

La influencia de Emeterio sobre su hija Tita es importante, ella misma lo ha reconocido, entre otras cosas, fue clave en que conociera a su esposo Spiro Razis, con quien se casó a mediados de 2022.

“En el reality ‘40 y 20’, me agarré con el pascuense Uri Uri, me insultó con que yo era cuico y por eso le pegué, me llamaron de la dirección para sacarme y saltó igual un billete. Le dije a mis hijos que nos iríamos a la nieve en Argentina, pero la Tita me advirtió que con qué dinero lo haríamos, que no empezara con las tarjetas de crédito, pero le expliqué que era plata de la tv”, contó el empresario.

Y Emeterio Ureta relató que en esa salida, “un cabro de muy buena pinta me la miraba mucho, tenía 31 años y la Tita 14 años, fueron a esquiar y después no se vieron más, pero tiempo más adelante haciendo surf se toparon nuevamente y no se separaron más”.

sigue leyendo

Programas

Rodrigo Rojas: De oveja negra en el colegio a campeón panamericano de karate

Publicado

en

Por

Imagen: El campeón panamericano, el karateca chileno Rodrigo Rojas, en Emprendidos.

El medallista de oro fue entrevistado por Daniel Valenzuela en Emprendidos, donde contó cómo pasó de ser “niño ritalín” a transformarse en un exitoso deportista chileno.

Estaba obsesionado en conseguir el oro en los Panamericanos de este año, en su disciplina de karate, hasta que lo consiguió. El chileno Rodrigo Rojas dio a conocer en entrevista con Daniel Valenzuela en Emprendidos cómo llegó a ser campeón de su especialidad.

Desde muy pequeño, como tantos otros de su edad, Rojas fue catalogado como “niño ritalín” debido a su personalidad. Era un menor agresivo y que también vivía con problemas en su colegio. “Era bien desordenado en la escuela, mal portado, pésimo para estudiar”.

Pero más tarde, se convirtió en campeón panamericano de karate. Este joven es un trimedallista en la categoría kumite sobre 84 kilos, sin embargo le faltaba el oro en los Juegos Panamericanos.

Durante Lima 2019, consiguió el bronce y en Santiago 2023, saldó esa deuda que por tanto tiempo buscó eliminar de sus pendientes.

“Partí a los 9 años, jugaba tenis en un club cercano a mi casa, pero entró un profesor joven de karate, fui su primer alumno, siguiendo los pasos de mi papá -que lo practicaba de manera amateur- y además me gustaba Dragon Ball Z, alucinaba con esa serie de animé”, dijo el karateca.

Y pensando en los Panamericanos 2023, donde Chile tuvo participación destacada como sede, Rojas se preparó fuertemente, estando varios meses fuera del país. No obstante, pese a que tenía todo pensado, bien visualizado cada detalle, para que no me escapara nada, en la semifinal ocurrió lo que era inesperado: en vez de hora y media de descanso, le dieron solamente 30 minutos.

“Comí más de lo usual, pensando que podría descansar hora y media, y al final me indicaron que serían 30 minutos de espacio. Luego de desconectarme un momento, me paré y se me apretó el cuádriceps, me acalambré, pero manejamos bien la situación y vencí al brasileño”, celebró Rodrigo.

sigue leyendo

Programas

¿Es buena estrategia la frase “que se jodan” en la franja constitucional?

Publicado

en

Por

Imagen: Daniel Valenzuela y Roberto Munita en panel de Emprendidos.

Daniel Valenzuela dijo en Emprendidos que la frase de la opción “A Favor” es error comunicacional, mientras que Roberto Munita señaló que “la rabia contra las injusticias conecta con la gente”.

El domingo 17 de diciembre, se realizará el Plebiscito Constitucional de Salida, donde las personas deberán elegir en este nuevo proceso si están “A favor” o “En contra” del texto para una Nueva Carta Magna, propuesto por el Consejo.

Y el voto en esta ocasión es obligatorio y solamente se podrá ejercer si es que se cuenta con la cédula de identidad o pasaporte, aunque éstos pueden estar vencidos desde el 1 de enero de 2020. Y al mismo tiempo, se está conociendo la franja electoral, con frases que causan polémica.

Para Daniel Valenzuela, conductor de nuestro programa Emprendidos, afirmó que la utilización de la frase “Que se jodan”, durante la franja televisiva de la opción “A Favor” de una nueva Constitución es un error de comunicación, ya que, se quiera o no, mete en el mismo saco a todos quienes votarán en contra de la propuesta de Carta Magna.

Sin embargo, en contraposición en este panel, el abogado y sociólogo Roberto Munita, comentó que le parece correcta esta estrategia, pues en el proceso constitucional anterior la derecha política fue demasiado fría en su mensaje: “La rabia contra las injusticias es la que más conecta con la gente. Hay que ir a la pelea y ser confrontacional, sin hablar falsedades por supuesto”.

Al mismo tiempo, se ha conocido en redes sociales y según información de nuestro público, de gente designada ocho veces seguidas como vocales de mesa -donde las correspondientes excusas por no poder cumplir la labor tienen como plazo hoy miércoles 29 de noviembre-, ¿y cómo se realiza esta importante elección?

De acuerdo con Munita, son escogidos por Junta Electoral: ciudadanos considerados por el Servel en ese proceso y que reciben un sueldo bajo, quienes a su vez eligen a los vocales de mesa en base a que sea gente joven o con experiencia positiva en este ámbito, no es un sistema al azar.

Frente a esto, para el abogado y sociólogo, hay que modernizar el sistema de vocales de mesa, donde es buena idea institucionalizar a los apoderados de mesa y que sean parte de los vocales, para que se equilibre el tema entre personas independientes y de partidos políticos.

Con todo, el próximo sábado 2 de diciembre, los Secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de reemplazantes para desempeñar este trabajo en el Plebiscito de Salida, si es que son aceptadas la excusas.

Además, Servel informa que los vocales de mesa designados por las Juntas Electorales, ejercerán esta función por cuatro años, por lo que actuarán “en todos los actos eleccionarios o plebiscitarios que se verifiquen, hasta antes de la próxima elección ordinaria para la cual fueron designados”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS