CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Creación de empresas en Chile alcanza cifra récord pese a la pandemia

Publicado

en

En julio de este año, se constituyeron 14.745 compañías a nivel país, principalmente por el uso de la Firma Electrónica Avanzada 100% online.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, junto al ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, presentaron un balance con cifras récord de creación de empresas, la cual alcanzó un total de 14.745 constituciones en julio de este año.

Este registro histórico responde principalmente a la utilización de la Firma Electrónica Avanzada 100% online, herramienta que permite facilitar los trámites online en el contexto de la pandemia del coronavirus. Del total de compañías creadas, 12.961 fueron constituidas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), y de ellas, un 45% se llevó a cabo utilizando la herramienta de la Firma Electrónica Avanzada 100% online.

Para el ministro de Economía estas herramientas permiten apoyar a los miles de familias del país que han perdido su trabajo, y que están buscando reinventarse. “El espíritu de todo emprendedor es tener la fuerza para levantarse en los momentos más difíciles, y estas cifras demuestran que iniciativas que hemos empujado desde el Ministerio de Economía, han permitido a muchas familias tener una nueva alternativa para generar ingresos. Las cifras récord de creación de empresas que dimos a conocer hoy nos muestran que ya estamos empezando a ver la luz al final del túnel, lo que es una señal muy positiva de cara a la reactivación”.

Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia comentó “debemos trabajar juntos para reactivar nuestra economía y por eso queremos facilitar los trámites a los emprendedores. Con la Firma Electrónica Avanzada 100% en línea, desarrollada con el apoyo de Gobierno Digital, ahora es más fácil, rápido y barato para los emprendedores crear o modificar una empresa para seguir funcionando, olvidándose para siempre de la fila en la notaría”.

En paralelo, a través del Diario Oficial, se registraron 1.784 empresas en julio de este año, las que, sumadas al registro del RES, dan el total de 14.745 compañías.

El RES se implementó en mayo de 2013 para simplificar la forma en que una persona o un grupo de personas pueden constituir una sociedad. Antes de eso se realizaba únicamente mediante escritura pública, cuyo extracto se inscribe en un Conservador de Bienes Raíces y se publica en el Diario Oficial. Actualmente conviven ambos sistemas.

El funcionamiento del RES está a cargo del Ministerio de Economía, y se aloja en la plataforma “Tu Empresa en Un Día”, www.tuempresaenundia.cl, nombre que proviene del hecho de que este sistema ha permitido disminuir los plazos y trámites para formalizar una empresa.

El Ministerio de Economía ha generado mejoras en el sistema para simplificarlo aún más, y, además, bajar los costos fuertemente. Así, en abril pasado se implementó la Firma Electrónica Avanzada 100% online, que redujo el costo de su uso de un promedio de $60.000 a $2.000.

*En la foto, el ministro de Economía, Lucas Palacios. Créditos: Ministerio de Economía.

Economía

Boric arremete contra economistas “agoreros” y afirma que Chile crecerá 2,7% este año

Publicado

en

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines. Se equivocaron”, afirmó el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric, asistió al Encuentro Nacional del Agro (Enagro), organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Allí, el Mandatario volvió a aludir a los «agoreros», criticó a la prensa y señaló que Chile crecería un 2,7% este año, por sobre lo que dice el propio Ministerio de Hacienda.

«Y el año pasado se decía que este año Chile iba a crecer con suerte al 1,5%, por ahí. Vamos a crecer al 2,7%», indicó Boric. El cálculo de Teatinos 120, no obstante, apunta a un PIB de 2,6%, para cuando termine el año, según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del tercer trimestre.

«Vamos a crecer significativamente más de lo que se había proyectado por destacados economistas y los diarios afines -agregó el Presidente-. Se equivocaron. Por supuesto que no reconocen que se equivocaron. No importa, no se trata de eso». «Pero noten -dijo también- que podemos recuperar los pronósticos agoreros».

Luego, Boric señaló: «Yo me rebelo contra el pronóstico de que Chile en la próxima década va a crecer sólo un 2%. Estoy seguro de que podemos más». El Mandatario recalcó, luego, algunos de los nudos que el Gobierno está intentando desatar para aquello, como el proyecto de permisología que se encuentra en el Congreso. Y que fue destacado por la SNA en el encuentro.

«Si podemos ampliar nuestros mercados es porque Chile proyecta confianza en otros países», indicó también el Presidente.

A continuación, aseguró: «A veces siento que esa confianza que otros países tienen en nosotros, hay muchos en Chile que no la tienen. No digo al Gobierno en particular, digo respecto a nuestras potencialidades. Respecto de nuestra resiliencia para salir adelante en los momentos difíciles. Es cosa de leer El Mercurio todos los días».

sigue leyendo

Economía

Ranking ubica a Chile entre los mejores sistemas de pensiones del mundo

Publicado

en

El resultado de este año, donde Chile se ubica en el lugar 9, se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU.

La edición 2024 del Índice Global de Pensiones, que elabora la consultora Mercer CFA Society y revisa 48 sistemas previsionales de todo el planeta, lo que equivale al 65% de la población mundial, ubicó a Chile entre los 10 mejores.

El ranking muestra que los Países Bajos ocupan el primer lugar, seguidos por Islandia y Dinamarca.

Chile alcanzó la novena posición a nivel global, liderando América Latina. Esto se debe principalmente al impacto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sobre tasa de reemplazo y pensión mínima.

El informe utiliza tres pilares para medir cada sistema de jubilación: adecuación, sostenibilidad e integridad. Los Países Bajos, Islandia y Finlandia obtuvieron los valores más altos en cada pilar.

La longevidad, las altas tasas de interés y el aumento de los costos de atención han ejercido presión sobre los presupuestos gubernamentales para apoyar los programas de pensiones.

En comparación con el mismo informe de 2023, nuestro país subió cinco puestos.

Joaquín Ramírez, líder de Wealth de Mercer Chile, explicó que «el resultado de este año se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU, que fueron publicadas a fines de 2023 por la OCDE».

«Este aumento en las pensiones, especialmente para las personas de menores ingresos, tiene un impacto directo en la tasa de reemplazo, lo que mejoró significativamente la posición de Chile en la adecuación, donde nuestro país históricamente ha tenido una evaluación más baja, pasando del lugar 30 al 19. A pesar de esta mejora, la adecuación sigue siendo mayor en países como México y Uruguay, aunque en el ranking global quedan por detrás de Chile”.

sigue leyendo

Economía

Cecilia Bolocco remece al mercado: deja Falabella y comercializará su marca en Cencosud

Publicado

en

La diseñadora de moda ya cuenta con un lugar de trabajo en las oficinas centrales de la empresa y sus productos serán exhibidos en tiendas Paris.

Lo que era un trascendido en el mundo del retail, se confirmó: tras 17 años, Cecilia Bolocco puso fin a su contrato con Falabella -donde comercializaba su marca de ropa y accesorios, Apology- y firmó con Cencosud.

Bolocco, de hecho, ya cuenta con un lugar de trabajo en las oficinas centrales de Cencosud; y sus productos serán exhibidos en tiendas Paris a través de córners exclusivos.

También estarán disponibles en las plataformas online.

Juan Luis Taverne, gerente general de Paris, comentó que mediante la colaboración con Bolocco, crearán “un espacio para que ella plasme toda su visión creativa”.

“Este lanzamiento promete marcar un hito en la industria del retail”, afirmó el ejecutivo.

Bolocco, por su parte, señaló: “Esta es mi nueva casa. Aquí soy completamente yo y es donde está mi esencia y la cual estará presente en cada una de mis creaciones”.

Por último, dijo compartir con la compañía “el compromiso con la calidad y el enfoque en la sostenibilidad”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS