CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

Emprendedor: Conoce las tres claves que te permitirán negociar mejor

Publicado

en

El CEO de Negociar, Francisco Pereira, detalló en “Financieramente Live” las tres claves para una negociación efectiva: tiempo, contar con un plan B y tener claros los límites.

“Cuando un emprendedor tiene una mala negociación, no solamente lo afecta a él, sino también a toda la industria”. Con estas palabras, Francisco Pereira, CEO de Negociar, inició su entrevista en nuestro programa “Financieramente Live”, conducido por Guillermo Figueroa, y que se transmite todos los martes a las 22:00 horas por medio del Canal 14.2 de TV digital en Santiago de Chile, en las distintas compañías de cable donde se ha incorporado hasta el momento y también por streaming en el sitio web oficial www.tevex.cl.

Al mismo tiempo, el experto admitió que una de las cosas que hacen los emprendedores es realizar descuentos sin que nadie se los pida, en sus productos o servicios. Por lo tanto, dio a conocer tres claves que permiten preparar efectivamente una negociación, ya sea con trabajadores, proveedores o clientes: el tiempo, contar con un plan B y tener claros los límites.

Respecto al factor tiempo, Pereira apuntó que siempre se debe pensar en contra de quién corre el tiempo, con un análisis frío y tranquilo de cómo es la contraparte, “y cuando descubres eso sabes cuánto poder existe en la mesa de negociación y dónde se concentra”. Por ejemplo, si una pyme es proveedora del retail, tiene claro que si está negociando cerca de la temporada navideña, el tiempo corre en contra de la multitienda y es un punto a favor.

Luego, considerando el plan B, el especialista afirmó que es importante hacerse preguntas como “¿Qué pasa si no cierro contrato con el prospecto de cliente? No tener plan B quita mucho poder en la negociación. También es relevante analizar si la contraparte cuenta con un plan B, siendo una pregunta clave, por ejemplo, ¿puede reemplazarme la multitienda por otro proveedor un mes antes de la navidad? Eso ayudará a conocer cuáles son mis alternativas y las del otro”.

Asimismo, el CEO de Negociar aseguró que muchas veces las personas van a negociar sin tener claros sus límites. “Es importante preguntarse: ¿cuánto quiero obtener en la mesa de negociación y con cuánto voy a partir? Entre las variables se encuentran lo menos que acepto, lo que quiero y con qué voy a partir, donde esto último debe ser más alto. Muchos ponen en la mesa de negociación lo mínimo que aceptan o lo que quieren, entonces, todo lo que pasa después es pura cosa mala”.

“Es mejor dominar la negociación, pero si el acuerdo será de largo plazo, no puedo hacer que el otro se sienta abusado, con lo que debo manejar el proceso con sensatez para que las partes queden contentas. En negociaciones de corto plazo, no tengo por qué colaborar y esperar que se sienta contento el otro, porque un emprendimiento no es una institución de caridad”, detalló el experto.

Pereira, en tanto, dejó clara la diferencia entre regatear y negociar competitivamente, lo que es muy importante para todo emprendedor: “regatear supone que la única variable de negociación es el precio, pero negociar competitivamente tiene una fórmula exacta: cada vez que la contraparte me pida una concesión, le pongo una condición”.  

Programas

Mauricio Israel evalúa acciones contra entrevistas en CHV que lo afectan: “la verdad saldrá a la luz”

Publicado

en

El conductor de “Cómo estamos hoy!” afirma que en Primer Plano, no se ocupó la versión que entregó, frente a las declaraciones de su hija Sara y de su ex pareja Marisol Gálvez.

Marisol Gálvez respaldó la versión de su hija Sata tras la denuncia que hizo contra su padre, Mauricio Israel, por su presunta ausencia, negando que existiera alguna orden de alejamiento que le impidiera verla. Ambas lo hicieron en el programa de Chilevisión, Primer Plano, un estelar de farándula.

Es así como Israel rompió el silencio en el programa “Cómo estamos hoy!” de Tevex Televisión, el cual conduce, dando a conocer de entrada que “estoy bastante golpeado, por supuesto no puedo negarlo… ya son dos semanas con un tema de un entorno que me persigue y que me afecta mucho”.

“Hay veces en que la verdad no alcanza. Si bien yo compartí varias cosas con la gente de Chilevisión, no fueron usadas, por lo tanto frente a esto, quiero decir que obviamente algo tengo que hacer, las acciones me las reservo, debo enfriarme para actuar como corresponde”, reveló el comunicador.

Al final, afirmó Israel, “siempre la verdad sale a la luz, y yo espero que eso ocurra. No hay que olvidar que, detrás de esta historia, hay gente que sufre, entonces los pasos debo darlos calculadamente para que esto se termine de una vez por todas”.

Con todo, Mauricio Israel admitió que lo que está atravesando “es algo muy duro. Mi familia, mis padres, mi pareja, mis hermanos, mis sobrinos, también son golpeados. Cuesta levantarse en la mañana, enfrentar las cámaras, aunque uno intenta realizar las cosas bien”.

Revisa el programa acá: 

sigue leyendo

Programas

Titi García-Huidobro defiende a Sergio Rojas: “No creo que haya sacado a Mario Velasco”

Publicado

en

La conductora de “No es lo mismo” afirmó que Sergio Rojas hace bien su trabajo y que no habría enviado a sus “pirañas” para sacar a Mario Velasco de Zona de Estrellas.

Tras la salida del animador Mario Velasco de Zona de Estrellas, se ha especulado que Sergio Rojas habría sido el responsable de aquella decisión, de hecho Vasco Moulian fue directo y lo señaló como el culpable de este paso.

En ese sentido, en el programa “No es lo mismo” de Tevex Televisión, el panelista Maxi Fuentes reafirmó lo anterior indicando que el denominado “Ejército de pirañas” de Sergio Rojas, es tan devorador como real y recordó que él fue el responsable de su salida de Me Late mediante el productor de ese entonces, José Aliaga.

Sin embargo, la conductora de “No es lo mismo”, Titi García-Huidobro, no estuvo de acuerdo con sus palabras: “no podemos dejar así como así pasar las declaraciones de mi querido Maxi, la verdad”.

“Frente a los antecedentes que tenemos, y ante la realidad televisiva que todos conocemos, más que una persona en específico como culpable, lo único que hace Sergio es realizar bien su pega, ‘no creo que él haya dicho por favor, sáquenme a este gallo que me hace sombra’ por Mario”, expresó Titi.

De este modo, García-Huidobro dejó en claro que las llamadas “pirañas” son defensores muy apasionados de Rojas: “más que mandar a la gente, son las personas que se mueven por sí mismas. Sergio se ha ganado su lugar a causa de su trabajo”.

Con todo, Maxi insistió que en, en los Premios Cordillera, en la ceremonia, mientras estaba Sergio los trolls efectuaban algo muy particular, molestar a Mario, siendo un antecedente que para él resulta irrefutable.

Por tanto, las opiniones del panel, respecto a la repentina salida de Mario Velasco y la posible responsabilidad de Sergio Rojas en ello, fueron divididas.

Revisa el programa completo:

sigue leyendo

Programas

Mauricio Israel afirma que no votará en las presidenciales en protesta a nuevas multas

Publicado

en

El conductor de “Cómo estamos hoy!” se manifestó contra la ley que castiga a chilenos por no sufragar y que deja sin sanciones a los extranjeros que viven en el país.

El Congreso despachó a ley el proyecto que repone la multa por no votar en elecciones, como en las Presidenciales 2025, que además tienen el carácter de obligatorias.

Y en el caso de no hacerlo, se arriesgan a una nueva multa que oscila entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales, es decir, entre 34 mil a 104 mil pesos aproximadamente.

Asimismo, el proyecto no incluye una multa para los extranjeros que no acudan a votar y tengan derecho a hacerlo, debido a que el término ciudadanos comprende sólo a los chilenos y a los extranjeros nacionalizados.

Frente a esto, Mauricio Israel dijo en el programa “Cómo estamos hoy!” de Tevex Televisión que no va a votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias a causa de lo anterior, porque no está de acuerdo con los cambios legales concretados.

“Yo me hago cargo de mis palabras, tengo que ser consecuente con lo que digo: si estoy reclamando contra este híbrido, contra este camello que hicieron de dejar a unos con multas y a otros sin multas, no me puedo hacer parte del show”, manifestó Israel.

Si voy a votar, señaló, “en el fondo, valido algo de lo que no estoy de acuerdo, y si no voy a votar y pago la multa, es lo mismo. Lo que quiero hacer, es no votar, y después alegar ante el juez toda esta injusticia, es un ejercicio de civilidad”.

De este modo, el comunicador recordó, además que siempre ha recalcado que “el que va a votar debe ser chileno” y no extranjero como se está permitiendo ahora.

Revise el programa completo a continuación: 

sigue leyendo

NO TE PIERDAS