CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emprendimiento

Emprendedora muestra su éxito con Pyme de agua de vertiente embotellada

Publicado

en

Foto: Denise Fritz, creadora de Agua de KO de Ruka.

Denise Fritz pasó de consumir bebidas azucaradas a crear Agua de KO de Ruka, empresa dedicada al embotellado artesanal de agua de vertiente 100% natural, libre de procesos químicos.

Consumidora de bebidas azucaradas y con un estilo de vida agitada, Denise Fritz, creadora de Agua de Ruka, nunca pensó en que el agua de vertiente transformaría no sólo su forma de vivir, sino que también sería la fuente de ingreso para su familia, relata Corfo.

La idea de este emprendimiento surgió precisamente para dejar atrás la vida poco saludable y llevar una vida más sana, sostiene su creadora “nuestra agua no es un agua purificada por lo tanto viene con sus propiedades intactas de la naturaleza producto del deshielo de la cordillera de Los Andes, por eso es tan rica”.

“Además, mantiene una baja mineralidad que permite la hidratación del organismo. Yo consumía muchas bebidas azucaradas lo que me estaba causando problemas de salud, cuando dejé ese hábito descubrí que el agua es lo mejor para nuestro organismo”, indica Denise.

Agua de KO de Ruka es una empresa dedicada al embotellado artesanal de agua de vertiente 100% natural libre de procesos químicos, con un PH ideal y de baja mineralidad siendo muy beneficiosa para la salud. Además, su proceso de envasado es amigable con el medio ambiente utilizando la gravedad para así disminuir el gasto energético.

Según explica la emprendedora, su empresa busca marcar la diferencia con valores sociales y medioambientales, entregando un producto único natural y de calidad, promoviendo el consumo de agua. “Queremos entregar a nuestros clientes el mejor producto, servicio y calidad, llegar a todo Chile y el extranjero, potenciar el crecimiento local entregando valor agregado a los productos de origen. KO de RUKA nace en la localidad de Coñaripe, libre de la contaminación rodeada de gran bosque nativo”.

Cabe destacar que KO de RUKA solamente utiliza botellas de vidrio 100% reciclables. Su principal formato de venta es en botellas de 330 cc, las que hoy en día se comercializan principalmente en restaurantes de la región, sin embargo también despachan a todo el país a través de venta directa en la web koderuka.cl.

Apoyo estatal

Denise, en 2021 fue una de las 45 beneficiarias del PAR Mujeres de Fomento Los Ríos Corfo, que le permitió mejorar su productividad en medio de la pandemia y continuar creciendo, “este programa reactivó mi pyme en muy buen momento, porque con estos dineros hicimos inversiones que nos permitieron mejorar nuestra productividad, cambiamos maquinas, agrandamos estanques, y ahora podemos embotellar más, lo que también nos permite comprometernos, tener más clientes y pensar en expandirnos, de hecho ya estamos en el restaurante Agua de Piedra de Curacaví, en conversaciones con varios en Santiago y en trámites de inicio para internacionalizarnos. Realmente estamos muy contentos y agradecidos de Fomento Los Ríos porque fue una ayuda y un tremendo impulso para mi pyme”.

Actualmente la empresa lleva un poco cuatro años comercializando su producto y dándose a conocer en el mercado con excelentes resultados. Esto, producto por una parte a su origen y también a la tendencia que impulsa el mercado actual del agua. Cabe indicar que en los últimos diez años, la demanda por productos ligados a bienestar y salud han aumentado notoriamente, siendo el agua embotellada uno de los productos con más incremento pasando de 18 a 38 litros per cápita entre 2008 y 2018.

Así lo destaca Denisse: “vemos con optimismo el futuro, durante el período estival nos fue muy bien producto de la reactivación del turismo, pero además creemos que existe un interés en la ciudadanía de consumir más agua, de estar más saludables y en ese sentido mi emprendimiento tiene un gran espacio aún para crecer».

Economía

¿Harías más ejercicio si te pagaran por eso? Lanzan App chilena que promete hacerlo

Publicado

en

Foto: Carolina Fourt, CEO y fundadora de Run and Gets.

Cada vez que se realice ejercicio un máximo de 2 horas, los usuarios ganarán run coins, moneda virtual que podrán utilizar en el marketplace de la startup chilena, según su fundadora.

Run and Gets es una App creada por la chilena Carolina Fourt, que busca mejorar la calidad de vida de las personas monetizando el ejercicio, donde los usuarios podrán conectarse a través de un smartwatch a la misma.

“En nuestra plataforma, contaremos con un área fitness donde podrán crear rutinas personalizadas o acceder a rutinas predefinidas. Cada vez que realicen ejercicio durante un máximo de 2 horas, podrán ganar run coins, una moneda virtual que podrán utilizar en nuestro marketplace. En este marketplace, tendrán acceso a marcas de vestuario, diversos artículos diversos, farmacias, restaurantes, cafés, cine, cursos técnicos, carreras online y más”, comenta la fundadora a Tevex Televisión.

Así las cosas, en su billetera virtual, podrán ver el detalle de sus ganancias y lo que han gastado en el marketplace. “Para llevar a cabo este proyecto, hemos obtenido una inversión inicial de 800.000 dólares en Estados Unidos. Posteriormente, el fondo de impacto chileno, Sudamerik, adquirió el 10% de nuestra compañía por 750.000 dólares. Además, tenemos planeada una ronda de financiamiento para marzo”.

“El lanzamiento de nuestra App está previsto para fines de marzo o principios de abril, empezando en Chile con una versión en beta a público. A medida que avancemos, iremos agregando más contenido y mejorando la aplicación. Luego, tenemos planeado lanzar la aplicación en Estados Unidos entre junio y julio de este año, y posteriormente en Australia en octubre”, detalla Fourt.

La emprendedora chilena señala que los usuarios y suscriptores podrán ganar run coins al realizar ejercicio, con un máximo de 2 horas diarias. El promedio será de 0.25 dólares por día, aunque estos valores aún están en proceso de definición y podrían sufrir cambios.

“Tendremos una versión gratuita y una versión con suscripción pagada, la cual ofrecerá ventajas como una Fitness App completa con secciones de : nutrición, ejercicios específicos, descuentos y asimismo, beneficios exclusivos. También aumentaremos la recompensa por el ejercicio realizado”, da a conocer Carolina.

El equipo de Run and Gets está conformado por Constanza Ibieta, CMO (Marketing y Ventas); Javier Ayelli, CTO; Cristian Rodríguez, Gerente Comercial; y Juan Ignacio Duarte, asesor. Junto con la CEO de la startup, Carolina Fourt.

sigue leyendo

Economía

Día de la Mujer: 36% de chilenas emprenden para tener independencia económica

Publicado

en

Según los resultados de la encuesta, un 49% de las participantes considera que su principal aporte al emprendimiento es la “creatividad e innovación”, y ven avances positivos.

En el marco del Día de la Mujer, se realizó una encuesta a casi mil emprendedoras, que busca visibilizar las experiencias y perspectivas de las mujeres microempresarias en Chile.

La radiografía, desarrollada por la red de apoyo a las MiPymes ChileConverge, revela que el 36% de las encuestadas busca la independencia económica como principal razón para iniciar un negocio.

Un 23% explicó que lo hizo porque tenía una idea de negocio, otras porque les gusta trabajar como independiente (22%), otras para complementar ingresos del empleo formal (10%) y, finalmente, porque algunas no logran encontrar empleo (8%).

Según los resultados, un 49% de las participantes considera que su principal aporte al emprendimiento es la “creatividad e innovación”, seguido de cerca por la “empatía hacia el consumidor”, con un 19%. A estas cifras le siguen “orden y planificación” con un 16%, “responsabilidad” con un 10%” y, por último, “aportar al comercio justo” con un 6%.

La directora ejecutiva de ChileConverge, María Soledad Correa, comenta que “no es fácil ser mujer y emprendedora, se debe conjugar el trabajo con la vida familiar, los prejuicios, pero lo que esta encuesta nos muestra es que las mujeres emprendedoras están cada día más empoderadas, y que por lo mismo lo que más valoran es su independencia económica”.

La encuesta también revela que, aunque la mayoría de las mujeres no se sienten discriminadas en el entorno emprendedor (72%), aquellas que sí han experimentado discriminación señalan desafíos específicos, como la falta de acceso a financiamiento (66%), la conciliación entre la vida laboral y personal (55%), la escasez de redes de contacto (33%), la discriminación en el entorno laboral (18.29%), estereotipos de género (18.14%) y obstáculos culturales (12%).

Por último, un 79% de las encuestadas ha notado un cambio positivo en la percepción social hacia las mujeres emprendedoras en los últimos años, lo que sugiere un ambiente cada vez más favorable para el crecimiento y el éxito de las mujeres en el mundo empresarial.

sigue leyendo

Economía

Luis Jiménez cuenta sus planes de expansión ahora como exitoso empresario

Publicado

en

Hoy, el exfutbolista tiene seis negocios, cada uno en distintas etapas de desarrollo: algunos más avanzados, como Louis Antoine, su marca de ropa que prepara su arribo al Costanera Center.

Padre orgulloso y empresario. Eso eligió Luis Jiménez como su descripción fundamental.

“Me gusta el fútbol, pero hoy no es algo que me apasione. Yo siento que ese deporte está un poco manchado, por decirlo de alguna manera. Además, terminé hace poco, entonces prefiero darme un respiro”, dice sentado en la oficina de WeHub -su agencia de contenidos-, emplazada en Ciudad Empresarial, Huechuraba.

“Yo empecé por pasión. Desde chico que el fútbol era mi sueño, pero ya hacia el final era mi trabajo”, respondió a Diario Financiero.

Como tantos jugadores profesionales, empezó a invertir su patrimonio durante su etapa como futbolista. Partió, dice, en el mercado inmobiliario, como la mayoría de sus compañeros. Luego, de a poco, fue ideando negocios específicos y con más riesgo.

Por ejemplo, mientras jugaba en Dubái, emprendió con una empresa dedicada a la importación de bebidas sin alcohol, un importante mercado en ese país, debido a sus estrictas restricciones al consumo de este tipo de productos. “En el mundo del fútbol se acercan muchas personas a ofrecer negocios. Y normalmente son siempre: ‘tú pones la plata y yo me encargo de lo otro’. Yo nunca acepté eso, no era muy partidario de esa forma de emprender”.

Él tomó otra estrategia: se inscribió a cursos como administración de empresas y evaluación de proyectos mientras aún era jugador. El último que terminó fue un diplomado en marketing digital, en la Universidad Adolfo Ibáñez. “Estudio para no estar en cero, para ir a una reunión y saber de qué están hablando. Y, además, algo que he aprendido es apoyarme en la gente que realmente sabe, y elegir bien a las personas con las que trabajo”.

El ex seleccionado nacional logró obtener altos ingresos durante toda su carrera como futbolista, especialmente en su estadía en Europa y Medio Oriente, donde jugó en equipos como el Al-Nasr, de Dubai, y el Al-Gharafa, de Catar.

Hoy, Luis Jiménez tiene seis negocios, cada uno en distintas etapas de desarrollo: algunos son más avanzados, como Louis Antoine, su marca de ropa que prepara su arribo al Costanera Center y su aterrizaje a mercados como Argentina y Medio Oriente, o Double Five, firma de becas deportivas en EE.UU. que armó con el exjugador Nicolás Larrondo.

Otras empresas, en cambio, están recién partiendo, como WeHub Creative -una agencia de marketing digital- o 274, un gin premium que lanzará en abril.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS