CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

Chilenos multiplican sus inversiones en EE.UU. tras estallido social y crisis interna

Publicado

en

Foto: Juan Pablo Melo, Realtor chileno.

“Todos pensaban que Chile era el lugar perfecto para invertir, donde nada malo podía pasar y era la envidia de la región, con los mejores estándares de vida”, afirma el Realtor Juan Pablo Melo.

 

Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, en el 2021, los chilenos representaron el 3% de las inversiones inmobiliarias en Florida, y el 6% en Miami. Se destaca al Estado de Florida como la opción favorita de los chilenos que quieren invertir en el país norteamericano, a fin de destinar dicha propiedad para el arriendo.

De acuerdo con Juan Pablo Melo, Realtor de la Florida y experto en inversiones inmobiliarias para extranjeros que invierten en EE.UU., la situación social y económica que está viviendo Chile desde el año 2019, ha generado que el chileno haya considerado como una opción real poder invertir en propiedades en Estados Unidos, como una alternativa confiable, rentable y atractiva.

“Las inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, son un tipo de inversión segura, con buen nivel de rentabilidad y menor riesgo que otras como la bolsa, activos bancarios o bienes raíces en Chile. No se deprecia y además protege de la inflación y caídas financieras”, afirma el especialista.

El sector inmobiliario dentro de Estados Unidos ha conseguido superar satisfactoriamente todas las crisis financieras que afectaron a la economía mundial, presentándose como opción concreta para, diversificar el riesgo, multiplicar las inversiones y percibir ingresos en dólares.

Para el Realtor, Estados Unidos es y será un país seguro para invertir en bienes raíces, especialmente para los latinoamericanos, ya que la mayoría de los países han experimentado una caída de su economía.

“En Latinoamérica ha surgido en el último tiempo, mucha incertidumbre política, económica y social, que traen consigo la necesidad de estudiar las exitosas experiencias en materias de inversión inmobiliaria en la Florida, Estados Unidos”.

“Todos pensaban que Chile era el lugar perfecto para invertir, donde nada malo podía pasar y era la envidia de la región, con los mejores estándares de vida. Pero hoy está enfrentando los mismos problemas políticos, sociales y económicos como la mayoría de los países del continente”.

El empresario e inversionista está preocupado ya que esto ha generado que la inversión en Chile se haya reducido considerablemente, «sin duda es el momento de mirar hacia al país del norte, para concretar nuevas oportunidades de inversión», admite Melo.

Para más información, puede contactar al especialista a su teléfono +17863288839 y +56996437561, a su correo electrónico juan.melo@exprealty.com, y buscarlo en sus redes sociales como Juan Pablo Melo Realtor.

Programas

Jorge Alís da mensaje a George Harris: “Yo soy ejemplo de que la xenofobia no existe en Chile”

Publicado

en

El querido humorista argentino fue entrevistado por Iván Martínez en “¿Dónde están los emprendedores?” en el que mostró los errores cometidos por el comediante venezolano.

El fracaso del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar, abrió un debate, que todavía se mantiene: ¿somos xenófobos los chilenos? Esto lo respondió el gran humorista argentino, Jorge Alís, en entrevista con Iván Martínez en el programa “¿Dónde están los emprendedores?” de Tevex Televisión.

Para Alís, el tema de ser extranjero en Chile, decidió tomarlo como una oportunidad y no como un drama, es por eso que nació el chiste del “argentino culiao” que en vez de generar mala onda con el público lo acercó hasta unirlo con real cariño a la gente.

Así las cosas, Jorge admitió que “para mí que a George Harris le haya ido como el pico este año, no es malo, porque en paralelo aparezco yo como un ejemplo de que la xenofobia no existe y que yo la revertí en el Festival de Viña del Mar”.

“Hice un laburo que este chico no realizó: trabajé más que él para volcar al público del Festival de Viña del Mar a mi favor, estudié a la gente, conocí a Chile”, manifestó el humorista argentino en relación a su par venezolano.

Y entre varias risas, Jorge Alís pidió a Iván Martínez en el programa, que pusieran videos del comediante venezolano: “me quiero cagar de la risa con los chistes de George Harris… Un remate, un remate, un remate”.

Revisa el programa acá: 

sigue leyendo

Programas

Franco Parisi define a su Elon Musk si es elegido Presidente: Laurence Golborne

Publicado

en

El precandidato del PDG contó en “Cómo estamos hoy!” que el ex ministro de Sebastián Piñera y ex CEO de Cencosud “es un genio, yo quería que él fuera Mandatario”.

Franco Parisi, como precandidato, tiene claro que quiere tener a su propio Elon Musk si es elegido Presidente, tal como Donald Trump en Estados Unidos: se trata de Laurence Golborne, a quien califica como un genio, además de ser su amigo.

En entrevista con Mauricio Israel en el programa “Cómo estamos hoy!” de Tevex Televisión, afirmó necesitar un ministro de Hacienda que haya sido CEO del retail: “Laurence Golborne me encanta, es un genio, yo quería que él fuera el Presidente cuando perdí con Michelle Bachelet hace algunos años”.

Laurence Golborne, entre otras cosas, fue el CEO de Cencosud, mano derecha del fallecido empresario Horst Paulmann, y biministro de Minería y Energía bajo el Gobierno del también fallecido Sebastián Piñera.

También mencionó como posible integrante de su Gobierno a Enrique Ostalé, que es el actual gerente general de WalMart en Chile: “realmente es una persona que sabe apretar el gasto en el aparato público, con conocimiento técnico y sensibilidad, como Laurence Golborne”.

Consultado acerca de si incluiría a una persona de izquierda en su eventual Mandato, dijo que al ex parlamentario y ex subsecretario Felipe Harboe “hay que escucharlo, es para ser oreja, al igual que el actual ministro de Seguridad, Luis Cordero”.

Seguridad

En cuanto a los problemas de seguridad que vive nuestro país, Parisi señaló que “necesito hablar con Bukele, tengo los contactos para poder hacerlo, para que nos permitan mandar a El Salvador a los más desgraciados del Tren de Aragua y del terrorismo urbano en Chile”.

Al mismo tiempo, dio a conocer que entre sus planes, se encuentra minar las fronteras para evitar la inmigración ilegal.

“Yo quiero barcos cárceles, como Israel, como Estados Unidos, como Ecuador, los vamos a construir a través de Asmar, y a los delincuentes más peligrosos los mandaremos al Cabo de Hornos para que la pasen pésimo”, manifestó el precandidato presidencial del PDG.

Sobre otros cambios en la estructura del Estado que califica como demasiado pesada, Franco reveló que “vamos a desaparecer el Ministerio del Deporte, lo dejaremos como Subsecretaría, igual que el de Cultura, quedarán bajo el alero del Ministerio de Economía, no es restarles su importancia sino que enfocarlos y potenciarlos”.

Revisa el programa acá:

sigue leyendo

Programas

“En un país decente un parlamentario en campaña presidencial debe renunciar al cargo”

Publicado

en

El periodista Javier Olivares manifestó en “Al Choque”: “cómo es posible que diputados y senadores que quieren llegar a La Moneda, sigan cobrando el chequecito”.

El periodista Javier Olivares trató un polémico tema en su programa de noticias y de análisis “Al Choque” que se emite en Tevex: varios diputados y senadores como Johannes Káiser, Vlado Mirosevic, Alberto Undurraga, Ximena Rincón y Gonzalo Winter no renunciarán pese a ser candidatos presidenciales, y el argumento es que constitucionalmente no les es posible.

Olivares confirmó lo anterior, dado que el reglamento establece que los diputados y también los senadores podrán solicitar permisos para ausentarse de sus labores sólo por motivos particulares, hasta por 4 días hábiles, sin goce de dieta parlamentaria.

Sin embargo, el periodista se preguntó: “¿Por qué los honorables no cambian esto? Porque no les conviene por supuesto”.

“Un diputado o senador que esté en campaña presidencial, es obvio que no puede trabajar en el Congreso, es lo que uno imagina para un país decente”, indicó el conductor de “Al Choque”.

Agregó que “para subirse los sueldos o irse de vacaciones, discuten el reglamento en pocas horas, no les cuesta nada aprobarlo, pero en este tema se atan las manos”.

Javier Olivares, en tanto, respondió los dichos de los parlamentarios, que rechazaron la visión de la ex ministra del Trabajo Jeanette Jara, quien mandó a renunciar también al diputado Káiser para seguir su carrera presidenciable.

“Estoy con Jara, cómo es posible que parlamentarios que quieren llegar a La Moneda, sigan cobrando el chequecito y continúen aprovechando sus dietas, sus autos, para campañas, que estamos pagando todos los chilenos”.

Revisa el programa acá:

sigue leyendo

NO TE PIERDAS