CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

El chileno nominado al premio nobel de medicina que investiga sobre el alzheimer

Publicado

en

Foto: Ricardo Maccioni. Créditos: Universidad de Chile.

El científico Ricardo Maccioni advirtió en Lo Personal Es Político que Chile es un caldo de cultivo para el temido alzheimer, por la falta de espiritualidad y los malos estilos de vida imperantes.

Ricardo Maccioni, científico chileno hijo ilustre de Puerto Aysén, dos veces nominado al premio nobel de medicina, fue estelar invitado en nuestro programa Lo Personal Es Político, conducido por el periodista Jaime Coloma.

El investigador lleva cinco décadas de investigación para combatir el temido alzheimer. Venía con este trabajo desde Estados Unidos, con un nivel académico alto, respetado por todos en el mundo, y por una decisión familiar volvió a Chile, avanzando desde acá en sus labores científicas.

Para Maccioni, primeramente, es importante aclarar que el alzheimer no es una demencia senil, definitivamente. “Alzheimer es un tipo de demencia con mayor frecuencia dentro de la población, más allá del 70% de las demencias, corresponden al alzheimer de hecho”.

Lamentablemente, a la fecha, no ha ocurrido un diagnóstico certero de alzheimer, ya que es algo probable médicamente, no 100% seguro, entonces se encuentra junto a su equipo en la búsqueda de un diagnóstico más certero.

De acuerdo con el científico nacional, el alzheimer es curable y puede transformarse en vivible, y aunque es una tragedia sobre todo por la pérdida de memoria, es factible prevenirlo. ¿Cómo? A su juicio, cuidándose, tratando de eliminar los factores de riesgo: según varios estudios, 40% de estos aspectos son controlables.

“Cambiando estilos de vida inapropiados, por ejemplo sedentarismo por carencia de ejercicio, mala alimentación, falta de sueño, hábitos como el cigarrillo o beber alcohol con demasiada frecuencia”, detalló el investigador.

No obstante, lo que más llamó la atención, es que el nominado al premio nobel de medicina nombra la falta de espiritualidad como factor para tener alzheimer, “personas que viven muy atadas al mundo material, a los bienes, al consumo, cuentan con mayor tendencia a la enfermedad: tenemos una sociedad que es campo de cultivo para el alzheimer”.

Por eso, Ricardo Maccioni afirmó que la meditación es importante para evitar el alzheimer, además, “la ética es un factor preventivo contra la enfermedad, esto es, actuar correctamente en la vida diaria, mediante por ejemplo la compasión y la honestidad”.

Programas

“Republicanos deben entender que no se les eligió para hacer programa de Gobierno”

Publicado

en

Por

Imagen: Catalina Parot en nuestro programa Emprendidos.

La ex ministra Catalina Parot, afirmó también en Emprendidos que ve al Presidente Gabriel Boric “prisionero del Partido Comunista, de la izquierda más radical”, como Salvador Allende.

La ex ministra de Bienes Nacionales y también abogada, politóloga, empresaria, Catalina Parot, fue entrevistada por Carla Ballero en nuestro programa Emprendidos, donde dio a conocer su visión en cuanto al proceso de reforma constitucional y a la gestión del Gobierno actual.

Para ella, pocos meses antes del 18 de octubre de 2020, en el estallido social, las encuestas no mostraban que el principal problema de los chilenos fuera la reforma constitucional, “hay otras cosas mucho más relevantes que no se van a resolver con este proceso. Es una oportunidad de mejora igualmente, pero, debe reflejar un cauce para el malestar de la gente que no necesariamente es a través de este debate que hemos visto”.

“Si un país no le da cauce al hastío de la población, es una situación peligrosa, dado que por muchos años la clase política no entregó respuesta a los problemas de la gente en temas tan fundamentales como la salud. Los dolores se han ido sumando en Chile, ¿cuánto tiempo llevamos en la reforma previsional, por ejemplo? ¿Dónde está el poder al servicio de las personas?”, manifestó Parot.

Frente a esto, la ex ministra tiene la esperanza de que Republicanos entiendan que la pelota se les pasó no para que hicieran un programa de Gobierno, sino que para que se preocuparan del país, “porque se pensó que en ellos existía un espíritu republicano no visto en el proceso anterior para la nueva Constitución”.

Ante la gestión de la Administración actual, la abogada admitió que “tengo la sensación de que el Gobierno no ha respondido a las expectativas. No creo que Boric sea una mala persona, sino que alguien que no ha logrado posicionarse en el cargo como Presidente de la República, no se pone todavía en la responsabilidad de ese puesto”.

De este modo, “a Boric lo veo fuertemente prisionero del Partido Comunista, de la izquierda más radical, y lo que pasó con Salvador Allende fue que ese camino le llevó a una situación límite”.

“¿A quién le habló el Presidente de la República el 11 de septiembre? ¿Al país o a su grupo? No es que no le encuentre la razón en lo que dijo, pero él es el Presidente de todos los chilenos, no de un grupo solamente, volvió a los años 60 y dejó de representar la esperanza de los jóvenes que sí lo escogieron. Lo mismo pasa con los políticos, los parlamentarios, eso me molesta y genera rabia en las personas, lo cual llevó a procesos como el estallido social”, acusó Catalina Parot.

sigue leyendo

Programas

La nueva vida como exitoso emprendedor de “El Kiwi”

Publicado

en

Por

Imagen: Arturo Walden, "El Kiwi", junto a Carla Ballero en Emprendidos.

Arturo Walden, querido reportero de TV, está incursionando en varios proyectos, uno de ellos se llama “Kiwi Longas”, que tiene entre sus socios al ex director del reality Pelotón.

El querido reportero de televisión Arturo Walden, más conocido por todos como “El Kiwi”, fue entrevistado por Carla Ballero en nuestro programa Emprendidos, donde dio a conocer los interesantes detalles de su nueva vida como exitoso emprendedor.

Como persona multifacética que es, se encuentra presentando a lo largo del país su show de stand up, donde se ríe de los últimos episodios negativos que experimentó meses atrás, a través de “Dos Metros de Humor: la culpa fue del primer beso”.

Mediante sus shows de stand up, recientemente estuvo en Rancagua y, en los próximos días, se va a presentar a Concepción. También, incursionó en el área de las charlas motivacionales para empresas, donde se encuentra creciendo de manera importante mostrando su experiencia de reconversión a los 57 años.

Pero, siguiendo su gran gusto por la buena mesa, Arturo Walden junto a tres socios, uno de ellos ex director del programa reality Pelotón, Rodrigo González, levantó “Kiwi Longas”, emprendimiento con el que vende longanizas artesanales, 100% naturales en todo Chile.

“Queríamos hacer un emprendimiento fuera de la televisión y ya estamos vendiendo las longanizas con muy buena recepción, llegamos justo para Fiestas Patrias”, dijo “El Kiwi”, agregando a modo de humorada que la compañía “Aló Carne”, que es auspiciadora de Tevex Televisión, podría distribuir sus productos.

sigue leyendo

Programas

El gran aporte a la educación chilena de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos

Publicado

en

Por

Imagen: Fernando García, presidente de Asimet, en "Como El Perro y El Gato".

Con sus OTEC, OTIC y el Liceo Industrial Chileno-Alemán, Asimet capacita miles de personas dando formación de alta calidad, y esto fue destacado en nuestro programa “Como El Perro y El Gato”.

Fernando García, el presidente de Asimet, estuvo en nuestro programa “Como El Perro y El Gato”, donde habló sobre el gran aporte que realizan los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos a la educación chilena.

Es que la Corporación Educacional de Asimet lleva largos años aportando con sus OTEC, OTIC y sobre todo, a través del Liceo Industrial Chileno-Alemán donde mucho profesional de este gremio, que se compone de 200 socios, dedica tiempo para capacitar a cientos de jóvenes.

“Una de las dimensiones de ataque para que Chile dé un crecimiento sostenible en el largo plazo, es el tema educación continua, necesitamos una política de Estado para fomentar esto, no solamente entre los jóvenes sino que a toda edad”, afirmó García.

Y en la entrevista, Roberto Fantuzzi, conductor de “Como El Perro y El Gato”, manifestó que a Asimet le falta, como a la gallina cuando pone sus huevos, “cacarear” más todos los proyectos que realiza, en temas tan cruciales como la educación, donde los empresarios son vitales en el desarrollo y es muy importante reconocerlo.

Al mismo tiempo, el presidente de Asimet recalcó que es urgente recuperar la industria metalúrgica y metalmecánica, que al 2022 representaba 2,1% del PIB, siendo que 20 años atrás alcanzaba 2,6%, y ha ido perdiendo competitividad

Hace 20 años, la industria metalúrgica y metalmecánica representaba 196.000 empleos, y ahora llega a los 160.000. “Es importante que Chile no se transforme en un país netamente importador de estas tecnologías”, indicó el directivo.

“Es una pena que no se generen buenas políticas públicas para el desarrollo manufacturero. Un gran ejemplo de avance es la Inteligencia Artificial, donde han ido apareciendo nuevos cargos, porque para manejar las máquinas automatizadas se necesitan personas”, comentó Fernando García.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS