CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

‘’El Gobierno no quiere que la gente pueda elegir quien maneje sus ahorros’’

Publicado

en

Foto: Economista Patricio Arrau.

El economista Patricio Arrau manifestó en entrevista con Emprendidos que “en Chile, deberíamos evolucionar a un sistema mixto de pensiones”, donde se escoja entre lo estatal y privado.

Según el economista Patricio Arrau, el sistema de pensiones en Chile debería ser mixto, ya que algunos desconfían del Estado y otros del sector privado. Por otro lado, calificó la Reforma Tributaria como ‘’un retroceso’’, en entrevista en el programa Emprendidos de Tevex Televisión, conducido por Carla Ballero.

El Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania, señaló: ‘’En Chile deberíamos evolucionar a un sistema mixto de pensiones (…) El Gobierno no quiere que la gente pueda elegir, quiere que los ahorros de los chilenos sean manejados exclusivamente por el Estado’’.

Además, Arrau afirmó que si hoy hay pensiones bajas, es por despreocupación de la clase política, dado que debería incrementarse el porcentaje de cotización, por ejemplo. ‘’Hoy estamos poniéndonos al día en pensiones gracias al estallido social con la pensión mínima (…) era obvio que en algún momento iban a criticar a las AFP por eso’’.

Respecto a la Reforma Tributaria, el experto manifestó que ‘’en general es un retroceso’’. Además, expresó que todavía es tiempo de encausarla en tradición de los últimos 40 años: un sistema justo con los contribuyentes, que no distorsione el proceso ahorro-inversión.

“El control de la evasión y la elusión es el camino a seguir, camino más corto en un sistema conocido que en un sistema desconocido”. Finalmente confesó que no Aprobará la nueva Constitución el 4 de septiembre, ya que el escrito significa ‘’un gran retroceso económico para el país’’.

Programas

Rodrigo Rojas: De oveja negra en el colegio a campeón panamericano de karate

Publicado

en

Por

Imagen: El campeón panamericano, el karateca chileno Rodrigo Rojas, en Emprendidos.

El medallista de oro fue entrevistado por Daniel Valenzuela en Emprendidos, donde contó cómo pasó de ser “niño ritalín” a transformarse en un exitoso deportista chileno.

Estaba obsesionado en conseguir el oro en los Panamericanos de este año, en su disciplina de karate, hasta que lo consiguió. El chileno Rodrigo Rojas dio a conocer en entrevista con Daniel Valenzuela en Emprendidos cómo llegó a ser campeón de su especialidad.

Desde muy pequeño, como tantos otros de su edad, Rojas fue catalogado como “niño ritalín” debido a su personalidad. Era un menor agresivo y que también vivía con problemas en su colegio. “Era bien desordenado en la escuela, mal portado, pésimo para estudiar”.

Pero más tarde, se convirtió en campeón panamericano de karate. Este joven es un trimedallista en la categoría kumite sobre 84 kilos, sin embargo le faltaba el oro en los Juegos Panamericanos.

Durante Lima 2019, consiguió el bronce y en Santiago 2023, saldó esa deuda que por tanto tiempo buscó eliminar de sus pendientes.

“Partí a los 9 años, jugaba tenis en un club cercano a mi casa, pero entró un profesor joven de karate, fui su primer alumno, siguiendo los pasos de mi papá -que lo practicaba de manera amateur- y además me gustaba Dragon Ball Z, alucinaba con esa serie de animé”, dijo el karateca.

Y pensando en los Panamericanos 2023, donde Chile tuvo participación destacada como sede, Rojas se preparó fuertemente, estando varios meses fuera del país. No obstante, pese a que tenía todo pensado, bien visualizado cada detalle, para que no me escapara nada, en la semifinal ocurrió lo que era inesperado: en vez de hora y media de descanso, le dieron solamente 30 minutos.

“Comí más de lo usual, pensando que podría descansar hora y media, y al final me indicaron que serían 30 minutos de espacio. Luego de desconectarme un momento, me paré y se me apretó el cuádriceps, me acalambré, pero manejamos bien la situación y vencí al brasileño”, celebró Rodrigo.

sigue leyendo

Programas

¿Es buena estrategia la frase “que se jodan” en la franja constitucional?

Publicado

en

Por

Imagen: Daniel Valenzuela y Roberto Munita en panel de Emprendidos.

Daniel Valenzuela dijo en Emprendidos que la frase de la opción “A Favor” es error comunicacional, mientras que Roberto Munita señaló que “la rabia contra las injusticias conecta con la gente”.

El domingo 17 de diciembre, se realizará el Plebiscito Constitucional de Salida, donde las personas deberán elegir en este nuevo proceso si están “A favor” o “En contra” del texto para una Nueva Carta Magna, propuesto por el Consejo.

Y el voto en esta ocasión es obligatorio y solamente se podrá ejercer si es que se cuenta con la cédula de identidad o pasaporte, aunque éstos pueden estar vencidos desde el 1 de enero de 2020. Y al mismo tiempo, se está conociendo la franja electoral, con frases que causan polémica.

Para Daniel Valenzuela, conductor de nuestro programa Emprendidos, afirmó que la utilización de la frase “Que se jodan”, durante la franja televisiva de la opción “A Favor” de una nueva Constitución es un error de comunicación, ya que, se quiera o no, mete en el mismo saco a todos quienes votarán en contra de la propuesta de Carta Magna.

Sin embargo, en contraposición en este panel, el abogado y sociólogo Roberto Munita, comentó que le parece correcta esta estrategia, pues en el proceso constitucional anterior la derecha política fue demasiado fría en su mensaje: “La rabia contra las injusticias es la que más conecta con la gente. Hay que ir a la pelea y ser confrontacional, sin hablar falsedades por supuesto”.

Al mismo tiempo, se ha conocido en redes sociales y según información de nuestro público, de gente designada ocho veces seguidas como vocales de mesa -donde las correspondientes excusas por no poder cumplir la labor tienen como plazo hoy miércoles 29 de noviembre-, ¿y cómo se realiza esta importante elección?

De acuerdo con Munita, son escogidos por Junta Electoral: ciudadanos considerados por el Servel en ese proceso y que reciben un sueldo bajo, quienes a su vez eligen a los vocales de mesa en base a que sea gente joven o con experiencia positiva en este ámbito, no es un sistema al azar.

Frente a esto, para el abogado y sociólogo, hay que modernizar el sistema de vocales de mesa, donde es buena idea institucionalizar a los apoderados de mesa y que sean parte de los vocales, para que se equilibre el tema entre personas independientes y de partidos políticos.

Con todo, el próximo sábado 2 de diciembre, los Secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de reemplazantes para desempeñar este trabajo en el Plebiscito de Salida, si es que son aceptadas la excusas.

Además, Servel informa que los vocales de mesa designados por las Juntas Electorales, ejercerán esta función por cuatro años, por lo que actuarán “en todos los actos eleccionarios o plebiscitarios que se verifiquen, hasta antes de la próxima elección ordinaria para la cual fueron designados”.

sigue leyendo

Programas

“No me volvería a casar, a menos que llegue Luis Miguel, y me pida matrimonio”

Publicado

en

Por

Imagen: Titi García Huidobro en entrevista con Financieramente Late.

La querida animadora Titi García Huidobro afirmó en “Financieramente Late” que su soltería y su trabajo en televisión como en radio, los está disfrutando al máximo con gran éxito.

La querida animadora de televisión y radio, Titi García Huidobro, habló con Guillermo Figueroa en nuestro programa “Financieramente Late”, donde habló acerca de su soltería y cómo la disfruta en la actualidad, además de su gran afición por el cantante Luis Miguel.

Después de su separación, afirmó que no es su prioridad buscar pareja: “dónde vas a los 50 años a conocer a alguien, ¿a un pub, a una discoteca? No sé. ¿Dónde están los hombres?”, dijo entre risas, dejando en claro que su soltería la disfruta trabajando, con sus hijos, viendo una serie, y juntándose con amigos.

“No sé si me veo con pareja en lo formal, sólo Dios sabe, no me cierro a la idea”, aseguró, y frente a la pregunta sobre si se se volvería a casar, respondió que “no me volvería a casar, a menos que llegue Luis Miguel, y me pida matrimonio”.

Es que Titi es fanática de Luis Miguel, y aunque se notaba una voz más desgastada del artista en su última gira, porque se encontraba resfriado, ella admitió que “se le perdona todo pues a mi parecer dio lo mejor en el escenario”.

También recodó que cuando fue Miss Rostro en 1989, el dueño de la revista Miss 17 la tenía como reina, “y yo le pedí que me permitiera a conocer a Luis Miguel. Me llevaron al Hotel O’Higgins, Suite Presidencial, lo veo de lejos avanzar muy mino, conversamos un poco, me estaba yendo y un representante de su staff me preguntó si quería comer con él”.

Sin embargo, “no me permitieron porque tenía 17 años, me devuelvo a Santiago, pero mi mamá me llevó de vuelta a Viña del Mar cuando le conté y cené igual con Luis Miguel. Yo creo que me encontró niñita perna porque no me ofreció nada más”, dijo Huidobro.

Para Titi García Huidobro, mientras haya minutos en el día y tenga las posibilidades físicas, dejando tiempo para sus hijos y su mamá, seguirá haciendo cosas profesionalmente tanto en la TV donde es animadora de programas como “No Es Lo Mismo” junto a Pato Sotomayor y en Radio Pudahuel con “Cuéntamelo Todo”.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS