CONÉCTATE CON NOSOTROS

Programas

“La nueva Constitución que se está redactando no ayuda en nada al país”

Publicado

en

Imagen: Savka Pollak.

La comunicadora y hoy emprendedora, Savka Pollak, está lanzando su primer libro denominado “Encuarentenadas”, que habla de la sexualidad en tiempos de pandemia: está siendo un éxito.

Savka Pollak, ex conductora de televisión, periodista, comunicadora y hoy emprendedora, visitó el programa Emprendidos y habló acerca de su actual momento personal, de su trabajo en la municipalidad de Vitacura, el apoyo a las mamás en “Crianza en Tribu”, de su emprendimiento como speaker motivacional y del actual borrador de la Nueva Constitución.

La profesional comenzó la entrevista hablando respecto al primer libro que ya lanzó a la venta. “He sido emprendedora, algunas veces lo he logrado y otras no…pero es parte de serlo. Hoy estoy en esto de mi libro, “Encuarentenadas” que habla de la sexualidad en tiempos de pandemia. Durante la cuarentena pasaron muchas cosas en temas de pareja, hubo muchos cambios socialmente. En cuanto a la sexualidad quise abarcar estas historias para tocar el tema en ese contexto”.

Al ser consultada por el tema del abandono por parte de los padres y de las madres que no se hacen cargo de sus hijos, la comunicadora hizo referencia al apoyo que da a muchas mujeres que están pasando por ese proceso: “al día de hoy tenemos una cifra de un 86% de personas que han solicitado pensión de alimentos y que no se cumplen”.

“En las agrupaciones en las que participo, hay un alto índice de hombre o mujer incumplidores. Que exista una ley que les permite esto no debiese ser, debiese existir una ley que proteja a los menores; las leyes que existen hoy no son suficientes para hacer cumplir a los incumplidores”.

En tanto, la periodista actualmente está trabajando en la municipalidad de Vitacura y está a cargo de la Tarjeta Vecina, apoyando a los vecinos en cuanto a servicio social. “Me gusta lo que hago, creo que hacer trabajo social es parte de mí. Estoy con otros servicios sociales en regiones, por ejemplo, en Copiapó. Siempre que pueda dar mi ayuda ahí voy a estar, me encanta hacer esto y mientras pueda hacerlo, lo haré”.

Con respecto a su imagen televisiva, la presentadora dijo que “siento que igual por haber estado en televisión soy más reconocida, eso sí no me he dado cuenta si aún me ven como la figura televisiva. Siempre hay críticas o se tiene estereotipos. Actualmente, la violencia en redes sociales es fuerte, cada vez que subo algo y tengo respuestas mala onda, inmediatamente se baja la publicación negativa. Creo que soy un buen aporte para aquellas mujeres que son agredidas en redes sociales”.

Sobre borrador de la Nueva Constitución, la profesional de las comunicaciones señaló que “estoy al día con la constituyente. Soy una defensora de la libertad y la igualdad. La nueva Constitución está yendo más allá de todos mis fundamentos. Son puntos que no nos igualan, nos hace ser juzgados de diferentes maneras y eso no nos lleva a nada, no ayuda en nada al país. Debe haber equilibrio. El texto de la Constitución debe ser consensuado, en este caso no pasa lo mismo, hubo mucho apuro por empezar el proceso, que todo esté cargado hacia un solo derecho atenta contra la igualdad”.

Programas

“Republicanos deben entender que no se les eligió para hacer programa de Gobierno”

Publicado

en

Por

Imagen: Catalina Parot en nuestro programa Emprendidos.

La ex ministra Catalina Parot, afirmó también en Emprendidos que ve al Presidente Gabriel Boric “prisionero del Partido Comunista, de la izquierda más radical”, como Salvador Allende.

La ex ministra de Bienes Nacionales y también abogada, politóloga, empresaria, Catalina Parot, fue entrevistada por Carla Ballero en nuestro programa Emprendidos, donde dio a conocer su visión en cuanto al proceso de reforma constitucional y a la gestión del Gobierno actual.

Para ella, pocos meses antes del 18 de octubre de 2020, en el estallido social, las encuestas no mostraban que el principal problema de los chilenos fuera la reforma constitucional, “hay otras cosas mucho más relevantes que no se van a resolver con este proceso. Es una oportunidad de mejora igualmente, pero, debe reflejar un cauce para el malestar de la gente que no necesariamente es a través de este debate que hemos visto”.

“Si un país no le da cauce al hastío de la población, es una situación peligrosa, dado que por muchos años la clase política no entregó respuesta a los problemas de la gente en temas tan fundamentales como la salud. Los dolores se han ido sumando en Chile, ¿cuánto tiempo llevamos en la reforma previsional, por ejemplo? ¿Dónde está el poder al servicio de las personas?”, manifestó Parot.

Frente a esto, la ex ministra tiene la esperanza de que Republicanos entiendan que la pelota se les pasó no para que hicieran un programa de Gobierno, sino que para que se preocuparan del país, “porque se pensó que en ellos existía un espíritu republicano no visto en el proceso anterior para la nueva Constitución”.

Ante la gestión de la Administración actual, la abogada admitió que “tengo la sensación de que el Gobierno no ha respondido a las expectativas. No creo que Boric sea una mala persona, sino que alguien que no ha logrado posicionarse en el cargo como Presidente de la República, no se pone todavía en la responsabilidad de ese puesto”.

De este modo, “a Boric lo veo fuertemente prisionero del Partido Comunista, de la izquierda más radical, y lo que pasó con Salvador Allende fue que ese camino le llevó a una situación límite”.

“¿A quién le habló el Presidente de la República el 11 de septiembre? ¿Al país o a su grupo? No es que no le encuentre la razón en lo que dijo, pero él es el Presidente de todos los chilenos, no de un grupo solamente, volvió a los años 60 y dejó de representar la esperanza de los jóvenes que sí lo escogieron. Lo mismo pasa con los políticos, los parlamentarios, eso me molesta y genera rabia en las personas, lo cual llevó a procesos como el estallido social”, acusó Catalina Parot.

sigue leyendo

Programas

La nueva vida como exitoso emprendedor de “El Kiwi”

Publicado

en

Por

Imagen: Arturo Walden, "El Kiwi", junto a Carla Ballero en Emprendidos.

Arturo Walden, querido reportero de TV, está incursionando en varios proyectos, uno de ellos se llama “Kiwi Longas”, que tiene entre sus socios al ex director del reality Pelotón.

El querido reportero de televisión Arturo Walden, más conocido por todos como “El Kiwi”, fue entrevistado por Carla Ballero en nuestro programa Emprendidos, donde dio a conocer los interesantes detalles de su nueva vida como exitoso emprendedor.

Como persona multifacética que es, se encuentra presentando a lo largo del país su show de stand up, donde se ríe de los últimos episodios negativos que experimentó meses atrás, a través de “Dos Metros de Humor: la culpa fue del primer beso”.

Mediante sus shows de stand up, recientemente estuvo en Rancagua y, en los próximos días, se va a presentar a Concepción. También, incursionó en el área de las charlas motivacionales para empresas, donde se encuentra creciendo de manera importante mostrando su experiencia de reconversión a los 57 años.

Pero, siguiendo su gran gusto por la buena mesa, Arturo Walden junto a tres socios, uno de ellos ex director del programa reality Pelotón, Rodrigo González, levantó “Kiwi Longas”, emprendimiento con el que vende longanizas artesanales, 100% naturales en todo Chile.

“Queríamos hacer un emprendimiento fuera de la televisión y ya estamos vendiendo las longanizas con muy buena recepción, llegamos justo para Fiestas Patrias”, dijo “El Kiwi”, agregando a modo de humorada que la compañía “Aló Carne”, que es auspiciadora de Tevex Televisión, podría distribuir sus productos.

sigue leyendo

Programas

El gran aporte a la educación chilena de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos

Publicado

en

Por

Imagen: Fernando García, presidente de Asimet, en "Como El Perro y El Gato".

Con sus OTEC, OTIC y el Liceo Industrial Chileno-Alemán, Asimet capacita miles de personas dando formación de alta calidad, y esto fue destacado en nuestro programa “Como El Perro y El Gato”.

Fernando García, el presidente de Asimet, estuvo en nuestro programa “Como El Perro y El Gato”, donde habló sobre el gran aporte que realizan los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos a la educación chilena.

Es que la Corporación Educacional de Asimet lleva largos años aportando con sus OTEC, OTIC y sobre todo, a través del Liceo Industrial Chileno-Alemán donde mucho profesional de este gremio, que se compone de 200 socios, dedica tiempo para capacitar a cientos de jóvenes.

“Una de las dimensiones de ataque para que Chile dé un crecimiento sostenible en el largo plazo, es el tema educación continua, necesitamos una política de Estado para fomentar esto, no solamente entre los jóvenes sino que a toda edad”, afirmó García.

Y en la entrevista, Roberto Fantuzzi, conductor de “Como El Perro y El Gato”, manifestó que a Asimet le falta, como a la gallina cuando pone sus huevos, “cacarear” más todos los proyectos que realiza, en temas tan cruciales como la educación, donde los empresarios son vitales en el desarrollo y es muy importante reconocerlo.

Al mismo tiempo, el presidente de Asimet recalcó que es urgente recuperar la industria metalúrgica y metalmecánica, que al 2022 representaba 2,1% del PIB, siendo que 20 años atrás alcanzaba 2,6%, y ha ido perdiendo competitividad

Hace 20 años, la industria metalúrgica y metalmecánica representaba 196.000 empleos, y ahora llega a los 160.000. “Es importante que Chile no se transforme en un país netamente importador de estas tecnologías”, indicó el directivo.

“Es una pena que no se generen buenas políticas públicas para el desarrollo manufacturero. Un gran ejemplo de avance es la Inteligencia Artificial, donde han ido apareciendo nuevos cargos, porque para manejar las máquinas automatizadas se necesitan personas”, comentó Fernando García.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS