CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emprendimiento

Tevex crece y emitirá su señal digital en cuatro ciudades de Chile

Publicado

en

Tras su lanzamiento en la TV Digital, en el canal 14.2 de Santiago de Chile, ahora Tevex expandirá su señal a Antofagasta, Concepción y Temuco.

Pese a que la televisión chilena atraviesa por una compleja situación financiera, existe un grupo nacional que está yendo contra la corriente, creando una alternativa inédita en la industria local, enfocada en contenido de calidad ligado a emprendimiento, finanzas y negocios: Tevex.

En ese sentido, luego de haber sido lanzado en la TV Digital durante el año pasado, en el canal 14.2 de Santiago de Chile, ahora Tevex se encuentra expandiendo su señal, emitiéndola además en Concepción y Temuco, también en el 14.2 de la TV Digital, y en Antofagasta en el 14.3. Ello, además del streaming, que puede ser visto en la renovada página web www.tevex.cl y en cableoperadores.

Al respecto, el fundador y director de Tevex, Guillermo Figueroa, manifiesta que “es un gusto dar a conocer otro hito ligado a nuestra expansión, de muchos otros que buscamos marcar. Es una alegría estar aportando, a través de nuestra programación, en temas relevantes como el emprendimiento, las finanzas y los negocios, de manera inédita para la televisión chilena, siendo una apuesta única que sigue mostrando frutos positivos”.

“Nos apasiona lo que hacemos y por eso, los invitamos a continuar sorprendiéndose con cada uno de los programas que transmitimos, ya que nuestro gran compromiso es entregar contenido de alta calidad, que sea útil técnicamente para los diferentes públicos y a la vez, otorgado de una manera sana y entretenida”, detalla el fundador y director de Tevex.

La programación emitida por Tevex, en tanto, es 100% chilena y latinoamericana, destacando así las producciones locales y regionales, que han demostrado ser de primer nivel.

Emprendimiento

¡Atención! Lanzan curso para emprendedoras que premiará con capital a las 10 mejores

Publicado

en

Por

Imagen: Matías Bernier, gerente de Estudios de la ABIF, en Emprendidos.

Todas las mujeres que están emprendiendo o que quieran hacerlo -no importa la edad ni el tamaño de su negocio- están invitadas a realizar este curso, para incrementar sus habilidades.

La Asociación de Bancos (ABIF) junto a la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile lanzaron “Manos a la Obra”, curso online de educación financiera para emprendedores y emprendedoras, que este año tendrá especial acento en el emprendimiento femenino.

Todas aquellas mujeres que están emprendiendo o que quieran hacerlo -no importa la edad ni el tamaño de su negocio- están invitadas a realizar este curso en línea, para incrementar sus habilidades para gestionar su emprendimiento, obtener un certificado de la Universidad de Chile y concursar por el reconocimiento de un millón de pesos para cada una de las diez mejores alumnas.

Las inscripciones pueden realizarse a partir del 17 de abril, con plazo para terminar el curso hasta el 30 de junio, así lo dio a conocer en nuestro programa Emprendidos Matías Bernier, el gerente de Estudios de la ABIF.

El curso se realiza en línea y a la velocidad de cada una de las participantes, el único requisito, para participar en el concurso, es terminarlo antes del 30 de junio.

Son diez módulos que enseñan criterios de inversión, endeudamiento, ahorro, alternativas de financiamiento, estados contables, estados tributarios, flujos de caja, riesgos, rentabilidad y acceso a seguros. Aunque algunos términos suenan difíciles, todo está explicado de manera muy sencilla y didáctica, afirmaron.

Todas las emprendedoras que terminen el curso obtendrán un certificado emitido por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y las 10 mejores alumnas podrán optar a un premio de 1 millón de pesos para cada una.

La iniciativa se enmarca en el programa “Mi Barrio Financiero”, un convenio entre la Asociación de Bancos y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile para promover la educación financiera en la población, especialmente entre jóvenes, mujeres y tercera edad.

sigue leyendo

Emprendimiento

Caballos quemados por incendios forestales reciben tratamiento de startup chilena

Publicado

en

Por

Gracias al innovador medicamento de uso tópico creado por la empresa Athymia, con el apoyo de Corfo, los animales se están recuperando más rápidamente de lo normal.

 

Seis caballos fueron trasladados por personal del Ejército hasta el Hospital Veterinario de la Universidad de Concepción, en Chillán, para recibir atención médica tras sufrir quemaduras durante los incendios forestales en la Región de Ñuble.

Los animales, que provienen desde Quillón y Yungay, reciben un tratamiento complementario que consiste en la aplicación de un medicamento de uso tópico basado en el extracto de plantas, es decir un fitofármaco, que tiene buenos resultados en quemaduras y en el alivio del dolor. El producto fue desarrollado por la empresa Athymia y contó con el apoyo de Corfo.

“Hace muchos años empezamos a utilizar este producto en heridas o quemaduras en animales, por lo que cuando ocurrió esta emergencia quisimos donarlo, porque sabemos que funciona y permite acotar los tiempos de cicatrización. Hemos visto que los caballos se han recuperado bastante durante estos 15 días que llevan con el tratamiento y que el producto además funciona como analgésico y proporciona un alivio frente a estas quemaduras que son muy dolorosas”, explicó la doctora Florence Hugues, médico veterinaria que lideró la ejecución del proyecto.

En la misma línea, el mayor del Ejército, Sebastián Plass, comentó que se estableció un puesto de atención en la Escuela Rural de Cato que no cumplía con las condiciones adecuadas para la atención de los animales, por la presencia de polvo, viento y avispas, así que solicitaron apoyo a la Universidad de Concepción, el que fue entregado al facilitar el espacio para recibir a los caballos que tenían un importante porcentaje de su cuerpo quemado.

“Una vez que ingresamos a la Universidad, y guiados por el doctor Ignacio Cabezas, director del Hospital Veterinario, se empezó a aplicar este producto en los equinos, lo que nos permitió lograr una recuperación muy rápida respecto de otros puestos de atención de animales afectados. La efectividad de este tratamiento nos permitió dar de alta a dos caballos y dedicarnos a los más complicados”, detalló Plass.

El proyecto desarrollado por la empresa Athymia contó con recursos del programa Innova Región de Corfo, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partir de prototipos hasta su validación comercial, que aporten a la economía regional.

Según explicó el doctor Ignacio Cabezas, este desarrollo aún no está comercializado y están evaluando trabajar con una empresa española, con buenas prácticas de manufactura, para poder realizar el proceso de registro tanto del ISP como del SAG y así empezar a comercializarlo. “El registro del ISP nos permitiría trabajar además con humanos, en quemaduras, heridas complejas, úlceras crónicas y pie diabético”.

La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, quien junto al seremi de Economía de Ñuble visitó el centro de atención, destacó la importancia del aporte que la empresa Athymia realizó en apoyo de los animales afectados por los incendios: “Este proyecto, que en un inicio fue planteado para tratar heridas del pie diabético, pero tal como nos explican los profesionales a cargo de este centro de atención y que hemos podido constatar en esta visita, funciona bastante bien para otras heridas complejas como quemaduras y úlceras. Esto da cuenta de la importancia y el valor que tiene la investigación y el desarrollo de productos innovadores en humanos y animales”.

sigue leyendo

Emprendimiento

Cinco startups chilenas competirán en la final de la Copa Mundial de Emprendimiento

Publicado

en

Por

Copa Mundial de Emprendimiento. Crédito de la foto: Diario Financiero.

Se trata de las compañías nacionales Aintech, Altum Lab, Innspatial Technologies, HKN Ingeniería y Entelai, que competirán por un pozo a repartir de un millón de dólares.

 

Durante el 9 y 12 de marzo, en Arabia Saudita, se realizará la Copa Mundial de Emprendimiento, la cual contará con 100 proyectos finalistas.

En Chile, la competencia fue dada a conocer y organizada a través de Corfo. A nivel mundial, hubo cerca de 30 mil postulaciones, de las cuales seleccionaron a 250 empresas que fueron invitadas a participar de un bootcamp durante tres días.

Se eligieron 100 compañías, las que podrán asistir a la final global en Arabia Saudita. Este selecto grupo, por haber llegado a esta instancia, ya recibió un premio de cien mil dólares en beneficios, soporte y servicios gratuitos, además de poder presentarse ante firmas de renombre mundial.

Cada año, las startups compiten por una parte de un millón de dólares en premios en efectivo y un gran premio en dinero para más inversión, apoyo y publicidad. Como representantes de Chile están Aintech, Altum Lab, Innspatial Technologies, HKN Ingeniería y Entelai.

Por su parte, Aintech provee productos de la nanociencia para solucionar problemas de los sectores productivos, mientras que Altum Lab es una empresa de inteligencia artificial (IA), que mejora la eficiencia de los procesos en distintas industrias.

Luego, Innspatial Technologies ofrece diferentes tecnologías de monitoreo, inteligencia espacial y de visualización de datos, a la vez que HKN Ingeniería crea sistemas digitales de control remoto para la industria minera.

Finalmente, Entelai trabaja junto a la comunidad médica para incrementar la precisión diagnóstica y mejorar el flujo de trabajo en beneficio de los pacientes.

sigue leyendo

NO TE PIERDAS